MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Hoy es el Día Mundial del Dulce de Leche: ¿cómo lo llaman en otros países?

Jueves 11 de Octubre 2018

Este 11 de octubre se celebra el "Día Mundial del Dulce de Leche", una iniciativa que propone rendir tributo al manjar nacional que fue reconocido como "Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina". Existe en muchos países con variedad de nombres.
El Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines determinó que el 11 de octubre sería en adelante el Día Mundial del Dulce de Leche. En el mundo se lo conoce como el "World Dulce de Leche Day".
 
El dulce de leche argentino se elabora a base de leche de vaca, azúcar, esencia de vainilla y bicarbonato de sodio. En otros países existe este postre pero con otros nombres.
 
AREQUIPE, EN VENEZUELA, GUATEMALA Y GRAN PARTE DE COLOMBIA



CAJETA DE MANJAR DE LECHE, EN NICARAGUA



CAJETA, EN MÉXICO




FANGUITO, EN CUBA




MANJAR, EN CHILE Y ECUADOR



MANJAR BLANCO, EN BOLIVIA, PANAMÁ Y PERÚ



CONFITURE DE LAIT, EN FRANCIA



DOCE DE LEITE, EN BRASIL Y PORTUGAL


MILK CARAMEL, EN ESTADOS UNIDOS

 
EL DULCE DE LECHE EN EL MUNDO
Reconocido como Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina, el dulce de leche es uno de los productos estrella en los hogares argentinos: según las últimas estadísticas del sector, en la Argentina se producen 140.000 toneladas de dulce de leche anuales y cada argentino consume 3,5 kilos de dulce de leche al año.
 
“Al igual que la carne o el mate, el dulce de leche ya se posicionó como un símbolo argentino y existe una gran oportunidad para crecer en el exterior”, explica Alejandro Bertin, Gerente General y Director de Establecimientos San Ignacio, principal exportadora de dulce de leche de la Argentina.
 
Por su versatilidad e inigualable sabor, el alto consumo también se debe a que es un ingrediente importantísimo en la repostería, así como en la producción de helado: el de dulce de leche encabeza el podio de los gustos de helado preferidos de los argentinos (53%), seguido por el chocolate (42%) y la frutilla (40%).
 
Según explica Bertin, los principales compradores de dulce de leche argentino son Chile (27%), Brasil (26%), Estados Unidos (11%), Paraguay (11%) y Bolivia (7%). En la Unión Europea, donde San Ignacio es la única empresa habilitada para exportar, los principales mercados son España (8%), Reino Unido (4%) y Alemania (2%).
 
En busca de nuevos mercados, a mediados de agosto y tras dos años de trabajo, San Ignacio envió su primer cargamento de dulce de leche a Japón, uno de los mercados más exigentes del mundo. En esta oportunidad se exportaron un total de 3.780 frascos de vidrio, con 1701 kilos netos.
 
“Hoy estamos presentes en más de 22 países, pero existen otros mercados que están en continuo crecimiento como Sudáfrica, Dubai y Filipinas, que cada vez están más interesados en el dulce de leche argentino”, detalla Bertin sobre el potencial del producto.
Con información de minutouno

Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"

Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"

El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales

arrow_upward