7 cosas que no deberías decir en una entrevista de trabajo

Viernes 19 de Octubre 2018

Cosas insólitas suceden durante las entrevistas de trabajo: personas que preguntan cuándo pueden tomar vacaciones, que contestan llamadas telefónicas o que hablan mal de su jefe anterior...
La lista es bastante larga y la cantidad de postulantes que pierden oportunidades laborales por decir cosas inapropiadas, aún mayor.
 
Y es que si bien una de las peores maneras de iniciar la entrevista es con un "perdón por llegar tarde", siempre hay otras formas de hacerlo mal.
 
Esta es una lista que resume algunas de las cosas que NO debés decir, elaborada después de conversar con varios expertos en reclutamiento, selección de personal y entrenamiento.
 
Por qué tanta gente miente en su currículum sobre los idiomas que habla (y cómo les puede costar un puesto de trabajo)
 
1."Mi jefe era un incompetente"
 
Los expertos laborales coinciden plenamente en este punto. "Si estás dispuesto a faltar el respeto a tu exempleador, nada asegura que no harás lo mismo con el nuevo", le dice a BBC Mundo Luis Rivas, director de Dotación de Personal de The Execu|Search Group. Por eso, si hubo problemas con tu jefe, es mejor evitar el tema.
 
2. "Odio mi trabajo actual"
 
Aunque sea verdad, no es necesario decirlo. Los expertos recomiendan dejar de lado las expresiones con fuerte carga negativa y utilizar expresiones del tipo "estoy buscando nuevos desafíos".
 
3. "No tengo debilidades"
 
No solo suena arrogante, sino que además sugiere que como el entrevistado no es capaz de hacerse ninguna autocrítica, probablemente no recibirá de buena manera las recomendaciones de los demás. Los expertos también proponen evitar frases cliché como "mi único defecto es que soy perfeccionista".
 
4. "¿Cuántos días libres tiene este empleo?"
 
Si se trata de la primera entrevista laboral, donde aún no te han ofrecido el cargo y ni siquiera te han hablado de un posible salario, no necesitas entrar en el detalle de los beneficios. El momento de decir "tengo pasajes para irme de vacaciones en dos semanas", es cuando te ofrecen el trabajo o cuando te preguntan si estarías disponible de inmediato en caso que te ofrezcan la posición.
 
5. "¿A qué se dedica tu empresa?"
 
Esto no lo debes decir nunca. "Lo más probable es que vos debas responder preguntas sobre la organización", le dice a BBC Mundo Alison Doyle, experta laboral en The Balance. "Investiga quién es tu empleador, revisa su sitio web, sus redes sociales y las noticias que se hayan publicado sobre la firma", agrega.
 
Doyle también recomienda averiguar si alguno de tus contactos tiene información más detallada que no se conoce públicamente.
 
6. "¿Cuál es el salario?"
 
No pongas el tema sobre la mesa. Espera a que el entrevistador lo mencione. "No querés preguntar el salario demasiado pronto, porque quizás ni siquiera te han considerado aún para el rol", dice Doyle. "Estratégicamente es mejor que la persona que está contratando lo mencione, para que tengas un mayor espacio de negociación en caso que sea necesario", agrega.
 
7. "Realmente quiero este trabajo"
 
No es bueno parecer en una posición desesperada. Una cosa es decir que estás muy interesado en el empleo y que crees que tienes las habilidades para hacerlo.
 
Otra distinta es decir que este empleo es tu única opción, que no sabes qué harás si no lo consigues, o que por favor te lo den porque lo agradecerás eternamente.
 
Tampoco deberías tratar de seducir al entrevistador, hablar de política, o decir palabrotas en un momento de confianza.
 
La frase de la discordia: "Soy el más calificado para este empleo"
 
Sobre esta frase no hay acuerdo entre los expertos laborales.
 
Algunos dicen que demuestra la seguridad y confianza que tienes en vos mismo.
 
Otros, en cambio, piensan que es excesivo considerarse como "el más" calificado, si ni siquiera sabes quiénes son los demás postulantes.
 
En el otro extremo, tampoco es recomendable usar la expresión "sé que no soy el más calificado para este empleo, pero puedo aprender...".
 
En eso la sugerencia es destacar ejemplos prácticos que muestren tu experiencia en vez de sacar a relucir tus potenciales desventajas.
 
Y nunca decir "no sé".
Con información de lanacion

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward