El 84% de los ejecutivos creen que ser madre es un obstáculo en la carrera de la mujer
Domingo 21 de
Octubre 2018
El sector privado en Argentina no afronta el equilibrio de género como una cuestión estratégica. Según un revelamiento, es más fácil para los hombres ascender a puestos gerenciales.
Un estudio reveló que el 84% de los ejecutivos (tanto mujeres como hombres) cree que la maternidad es vista como un obstáculo en la carrera de la mujer y seis de cada diez considera que la brecha salarial por cuestiones de género es una realidad.
Según el relevamiento de la consultora Spring Professional, el 70% de los entrevistados consideró que es más fácil para los hombres ascender a puestos de alta responsabilidad y el 90% aseguró que ellos corren con mayor ventaja para determinados tipos de empleo o para acceder a áreas específicas. La encuesta se hizo durante agosto y fueron entrevistados 100 ejecutivos de ambos sexos de mandos medios y altos de empresas en todo el país.
El estudio destaca también que las posibilidades de alcanzar la igualdad de género en el ámbito laboral son mayores cuanto más grandes son las empresas en las que se trabaja (43%).
Esto se relaciona a la percepción que se tiene de la maternidad como obstáculo en el desarrollo de carrera de la mujer (84%). Esta opinión es compartida tanto por hombres (79%) como por mujeres (89%). En este sentido, la maternidad (35%) y la dificultad para balancear la vida personal y laboral (30%) son los aspectos más mencionados como trabas en la carrera de las mujeres.
“La maternidad como un punto crítico para la contratación. Nosotros buscamos que el reclutamiento no se enfoque en preguntar sobre los deseos o no de ser madre. Pero claramente se evidencia que la maternidad es percibida como un obstáculo para la carrera. Creo que nos falta mucho para lograr cambiar la mentalidad”, dijo en una entrevista con ComunicaRSE, Ignacio Gabancho, director de Spring Professional.
Otro punto destacado del estudio fue el tema de las licencias por paternidad donde hay bastante consenso entre los encuestados en que las licencias deberían extenderse. El 70% de los encuestados cree que el tiempo estipulado por la ley para la licencia por maternidad no es adecuado. Lo mismo pasa con la licencia para los papás, donde 9 de cada 10 opinan que no es suficiente.
También se ve como inalcanzable lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida privada. Así, 6 de cada 10 creen que en el mercado laboral argentino esto es imposible. Los hombres son más optimistas (38%) con respecto a las mujeres (29%). Sin embargo coinciden en que, generalmente, para los hombres es más fácil conciliar ambos aspectos (59%).
Según el relevamiento de la consultora Spring Professional, el 70% de los entrevistados consideró que es más fácil para los hombres ascender a puestos de alta responsabilidad y el 90% aseguró que ellos corren con mayor ventaja para determinados tipos de empleo o para acceder a áreas específicas. La encuesta se hizo durante agosto y fueron entrevistados 100 ejecutivos de ambos sexos de mandos medios y altos de empresas en todo el país.
El estudio destaca también que las posibilidades de alcanzar la igualdad de género en el ámbito laboral son mayores cuanto más grandes son las empresas en las que se trabaja (43%).
Esto se relaciona a la percepción que se tiene de la maternidad como obstáculo en el desarrollo de carrera de la mujer (84%). Esta opinión es compartida tanto por hombres (79%) como por mujeres (89%). En este sentido, la maternidad (35%) y la dificultad para balancear la vida personal y laboral (30%) son los aspectos más mencionados como trabas en la carrera de las mujeres.
“La maternidad como un punto crítico para la contratación. Nosotros buscamos que el reclutamiento no se enfoque en preguntar sobre los deseos o no de ser madre. Pero claramente se evidencia que la maternidad es percibida como un obstáculo para la carrera. Creo que nos falta mucho para lograr cambiar la mentalidad”, dijo en una entrevista con ComunicaRSE, Ignacio Gabancho, director de Spring Professional.
Otro punto destacado del estudio fue el tema de las licencias por paternidad donde hay bastante consenso entre los encuestados en que las licencias deberían extenderse. El 70% de los encuestados cree que el tiempo estipulado por la ley para la licencia por maternidad no es adecuado. Lo mismo pasa con la licencia para los papás, donde 9 de cada 10 opinan que no es suficiente.
También se ve como inalcanzable lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida privada. Así, 6 de cada 10 creen que en el mercado laboral argentino esto es imposible. Los hombres son más optimistas (38%) con respecto a las mujeres (29%). Sin embargo coinciden en que, generalmente, para los hombres es más fácil conciliar ambos aspectos (59%).
Con información de
minutouno
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.