El 84% de los ejecutivos creen que ser madre es un obstáculo en la carrera de la mujer
Domingo 21 de
Octubre 2018
El sector privado en Argentina no afronta el equilibrio de género como una cuestión estratégica. Según un revelamiento, es más fácil para los hombres ascender a puestos gerenciales.
Un estudio reveló que el 84% de los ejecutivos (tanto mujeres como hombres) cree que la maternidad es vista como un obstáculo en la carrera de la mujer y seis de cada diez considera que la brecha salarial por cuestiones de género es una realidad.
Según el relevamiento de la consultora Spring Professional, el 70% de los entrevistados consideró que es más fácil para los hombres ascender a puestos de alta responsabilidad y el 90% aseguró que ellos corren con mayor ventaja para determinados tipos de empleo o para acceder a áreas específicas. La encuesta se hizo durante agosto y fueron entrevistados 100 ejecutivos de ambos sexos de mandos medios y altos de empresas en todo el país.
El estudio destaca también que las posibilidades de alcanzar la igualdad de género en el ámbito laboral son mayores cuanto más grandes son las empresas en las que se trabaja (43%).
Esto se relaciona a la percepción que se tiene de la maternidad como obstáculo en el desarrollo de carrera de la mujer (84%). Esta opinión es compartida tanto por hombres (79%) como por mujeres (89%). En este sentido, la maternidad (35%) y la dificultad para balancear la vida personal y laboral (30%) son los aspectos más mencionados como trabas en la carrera de las mujeres.
“La maternidad como un punto crítico para la contratación. Nosotros buscamos que el reclutamiento no se enfoque en preguntar sobre los deseos o no de ser madre. Pero claramente se evidencia que la maternidad es percibida como un obstáculo para la carrera. Creo que nos falta mucho para lograr cambiar la mentalidad”, dijo en una entrevista con ComunicaRSE, Ignacio Gabancho, director de Spring Professional.
Otro punto destacado del estudio fue el tema de las licencias por paternidad donde hay bastante consenso entre los encuestados en que las licencias deberían extenderse. El 70% de los encuestados cree que el tiempo estipulado por la ley para la licencia por maternidad no es adecuado. Lo mismo pasa con la licencia para los papás, donde 9 de cada 10 opinan que no es suficiente.
También se ve como inalcanzable lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida privada. Así, 6 de cada 10 creen que en el mercado laboral argentino esto es imposible. Los hombres son más optimistas (38%) con respecto a las mujeres (29%). Sin embargo coinciden en que, generalmente, para los hombres es más fácil conciliar ambos aspectos (59%).
Según el relevamiento de la consultora Spring Professional, el 70% de los entrevistados consideró que es más fácil para los hombres ascender a puestos de alta responsabilidad y el 90% aseguró que ellos corren con mayor ventaja para determinados tipos de empleo o para acceder a áreas específicas. La encuesta se hizo durante agosto y fueron entrevistados 100 ejecutivos de ambos sexos de mandos medios y altos de empresas en todo el país.
El estudio destaca también que las posibilidades de alcanzar la igualdad de género en el ámbito laboral son mayores cuanto más grandes son las empresas en las que se trabaja (43%).
Esto se relaciona a la percepción que se tiene de la maternidad como obstáculo en el desarrollo de carrera de la mujer (84%). Esta opinión es compartida tanto por hombres (79%) como por mujeres (89%). En este sentido, la maternidad (35%) y la dificultad para balancear la vida personal y laboral (30%) son los aspectos más mencionados como trabas en la carrera de las mujeres.
“La maternidad como un punto crítico para la contratación. Nosotros buscamos que el reclutamiento no se enfoque en preguntar sobre los deseos o no de ser madre. Pero claramente se evidencia que la maternidad es percibida como un obstáculo para la carrera. Creo que nos falta mucho para lograr cambiar la mentalidad”, dijo en una entrevista con ComunicaRSE, Ignacio Gabancho, director de Spring Professional.
Otro punto destacado del estudio fue el tema de las licencias por paternidad donde hay bastante consenso entre los encuestados en que las licencias deberían extenderse. El 70% de los encuestados cree que el tiempo estipulado por la ley para la licencia por maternidad no es adecuado. Lo mismo pasa con la licencia para los papás, donde 9 de cada 10 opinan que no es suficiente.
También se ve como inalcanzable lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida privada. Así, 6 de cada 10 creen que en el mercado laboral argentino esto es imposible. Los hombres son más optimistas (38%) con respecto a las mujeres (29%). Sin embargo coinciden en que, generalmente, para los hombres es más fácil conciliar ambos aspectos (59%).
Con información de
minutouno
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






