El 84% de los ejecutivos creen que ser madre es un obstáculo en la carrera de la mujer
Domingo 21 de
Octubre 2018
El sector privado en Argentina no afronta el equilibrio de género como una cuestión estratégica. Según un revelamiento, es más fácil para los hombres ascender a puestos gerenciales.
Un estudio reveló que el 84% de los ejecutivos (tanto mujeres como hombres) cree que la maternidad es vista como un obstáculo en la carrera de la mujer y seis de cada diez considera que la brecha salarial por cuestiones de género es una realidad.
Según el relevamiento de la consultora Spring Professional, el 70% de los entrevistados consideró que es más fácil para los hombres ascender a puestos de alta responsabilidad y el 90% aseguró que ellos corren con mayor ventaja para determinados tipos de empleo o para acceder a áreas específicas. La encuesta se hizo durante agosto y fueron entrevistados 100 ejecutivos de ambos sexos de mandos medios y altos de empresas en todo el país.
El estudio destaca también que las posibilidades de alcanzar la igualdad de género en el ámbito laboral son mayores cuanto más grandes son las empresas en las que se trabaja (43%).
Esto se relaciona a la percepción que se tiene de la maternidad como obstáculo en el desarrollo de carrera de la mujer (84%). Esta opinión es compartida tanto por hombres (79%) como por mujeres (89%). En este sentido, la maternidad (35%) y la dificultad para balancear la vida personal y laboral (30%) son los aspectos más mencionados como trabas en la carrera de las mujeres.
“La maternidad como un punto crítico para la contratación. Nosotros buscamos que el reclutamiento no se enfoque en preguntar sobre los deseos o no de ser madre. Pero claramente se evidencia que la maternidad es percibida como un obstáculo para la carrera. Creo que nos falta mucho para lograr cambiar la mentalidad”, dijo en una entrevista con ComunicaRSE, Ignacio Gabancho, director de Spring Professional.
Otro punto destacado del estudio fue el tema de las licencias por paternidad donde hay bastante consenso entre los encuestados en que las licencias deberían extenderse. El 70% de los encuestados cree que el tiempo estipulado por la ley para la licencia por maternidad no es adecuado. Lo mismo pasa con la licencia para los papás, donde 9 de cada 10 opinan que no es suficiente.
También se ve como inalcanzable lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida privada. Así, 6 de cada 10 creen que en el mercado laboral argentino esto es imposible. Los hombres son más optimistas (38%) con respecto a las mujeres (29%). Sin embargo coinciden en que, generalmente, para los hombres es más fácil conciliar ambos aspectos (59%).
Según el relevamiento de la consultora Spring Professional, el 70% de los entrevistados consideró que es más fácil para los hombres ascender a puestos de alta responsabilidad y el 90% aseguró que ellos corren con mayor ventaja para determinados tipos de empleo o para acceder a áreas específicas. La encuesta se hizo durante agosto y fueron entrevistados 100 ejecutivos de ambos sexos de mandos medios y altos de empresas en todo el país.
El estudio destaca también que las posibilidades de alcanzar la igualdad de género en el ámbito laboral son mayores cuanto más grandes son las empresas en las que se trabaja (43%).
Esto se relaciona a la percepción que se tiene de la maternidad como obstáculo en el desarrollo de carrera de la mujer (84%). Esta opinión es compartida tanto por hombres (79%) como por mujeres (89%). En este sentido, la maternidad (35%) y la dificultad para balancear la vida personal y laboral (30%) son los aspectos más mencionados como trabas en la carrera de las mujeres.
“La maternidad como un punto crítico para la contratación. Nosotros buscamos que el reclutamiento no se enfoque en preguntar sobre los deseos o no de ser madre. Pero claramente se evidencia que la maternidad es percibida como un obstáculo para la carrera. Creo que nos falta mucho para lograr cambiar la mentalidad”, dijo en una entrevista con ComunicaRSE, Ignacio Gabancho, director de Spring Professional.
Otro punto destacado del estudio fue el tema de las licencias por paternidad donde hay bastante consenso entre los encuestados en que las licencias deberían extenderse. El 70% de los encuestados cree que el tiempo estipulado por la ley para la licencia por maternidad no es adecuado. Lo mismo pasa con la licencia para los papás, donde 9 de cada 10 opinan que no es suficiente.
También se ve como inalcanzable lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida privada. Así, 6 de cada 10 creen que en el mercado laboral argentino esto es imposible. Los hombres son más optimistas (38%) con respecto a las mujeres (29%). Sin embargo coinciden en que, generalmente, para los hombres es más fácil conciliar ambos aspectos (59%).
Con información de
minutouno

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".