¿Viajar sin salir de la ciudad? Staycation, la última tendencia
Viernes 14 de
Diciembre 2018
La combinación de Stay + Vacation es cada vez más popular. Es una buena oportunidad de conocer la propia ciudad y recorrer lugares que, durante el año, pasan desapercibidos
Un concepto que cada día se extiende más es el staycation. La palabra es la combinación de Stay (quedarse) y Vacation (vacaciones) y se trata de las personas o familias que deciden quedarse en su lugar o moverse cerca en sus vacaciones y no viajar al exterior o a lugares alejados.
Ocurre cuando no contamos con el presupuesto para gastarse en un gran viaje o cuando preferimos invertir en visitar nuevos lugares cerca de casa, desde un restaurante o un día de spa hasta un atardecer muy tranquilo en el río; tomar clases de cocina con ese chef famoso, o explorar lugares súper interesantes ubicados a corta distancia, como monumentos o ciudades históricas, sitios arqueológicos o artísticos. A eso se refiere esta tendencia: a disfrutar ¡y todo sin empacar ni una valija!
El estrés de los viajes y los locos aeropuertos del siglo XXI están provocando nuevos planes, sobre todo en familias con niños y en parejas profesionales que necesitan días de relax puro, por lo cual el staycation es una gran salida.
4 reglas básicas para convertirte en un viajero de tu propia ciudad
1- Evitá los lugares de siempre

El bar clásico de todos los viernes, el restaurante donde ya saben cuál es tu plato favorito o el shopping deben ser las últimas opciones durante tus días de staycation.
2- Balanceá tu agenda

Procurá hacer un plan con actividades diversas: probá una propuesta gastronómica nueva, seleccioná un par de museos o galerías que no habías visitado, visitá esos edificios que ni sabías que podías visitar, o sumate a un tour turístico.
También podés reservar un par de horas y desconectarte con una sesión de meditación, spa o yoga, para después salir de a tomar unos tragos por la noche.
3- Conectá

Buscar espacios donde puedas interactuar con otros viajeros te dará una mirada diferente de tu lugar, entenderás mejor las razones por la que personas de todo el mundo desean recorrer nuestras ciudades. Además, hacer nuevas amistades enriquecerá tu experiencia.
4- Hospedate en un lugar nuevo

Reservá un par de noches en un hotel que te permita moverte con facilidad o que sea cercano a las áreas que querés conocer.
La Staycation está creciendo en el mundo, y eso potencia al turismo local, lo que resulta interesante como tendencia. ¡Hay opciones para todos!
Ocurre cuando no contamos con el presupuesto para gastarse en un gran viaje o cuando preferimos invertir en visitar nuevos lugares cerca de casa, desde un restaurante o un día de spa hasta un atardecer muy tranquilo en el río; tomar clases de cocina con ese chef famoso, o explorar lugares súper interesantes ubicados a corta distancia, como monumentos o ciudades históricas, sitios arqueológicos o artísticos. A eso se refiere esta tendencia: a disfrutar ¡y todo sin empacar ni una valija!
El estrés de los viajes y los locos aeropuertos del siglo XXI están provocando nuevos planes, sobre todo en familias con niños y en parejas profesionales que necesitan días de relax puro, por lo cual el staycation es una gran salida.
4 reglas básicas para convertirte en un viajero de tu propia ciudad
1- Evitá los lugares de siempre

El bar clásico de todos los viernes, el restaurante donde ya saben cuál es tu plato favorito o el shopping deben ser las últimas opciones durante tus días de staycation.
2- Balanceá tu agenda

Procurá hacer un plan con actividades diversas: probá una propuesta gastronómica nueva, seleccioná un par de museos o galerías que no habías visitado, visitá esos edificios que ni sabías que podías visitar, o sumate a un tour turístico.
También podés reservar un par de horas y desconectarte con una sesión de meditación, spa o yoga, para después salir de a tomar unos tragos por la noche.
3- Conectá

Buscar espacios donde puedas interactuar con otros viajeros te dará una mirada diferente de tu lugar, entenderás mejor las razones por la que personas de todo el mundo desean recorrer nuestras ciudades. Además, hacer nuevas amistades enriquecerá tu experiencia.
4- Hospedate en un lugar nuevo

Reservá un par de noches en un hotel que te permita moverte con facilidad o que sea cercano a las áreas que querés conocer.
La Staycation está creciendo en el mundo, y eso potencia al turismo local, lo que resulta interesante como tendencia. ¡Hay opciones para todos!
Con información de
rosario3

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares



