Novedades

Viernes 11 de Enero 2019
Por: LA LECHUZA OLY

En el mundo de la comunicación, del análisis previo de un producto se pueden anticipar ciertos resultados (en el marco de la hipótesis) considerando, por ejemplo, sus entrevistadores, posible perfil del segmento, entre otros. Pasa, desde luego, que en determinados universos algunas invenciones fracasan como pasó con Nicolás Repetto al frente de un noticiero.
Este año NOTA22.COM TV -a partir de febrero- tendrá la singularidad que ahondará en las entrevistas conocidas como “mano a mano”, en un tiempo muy particular para los argentinos. Se puede decir, a modo de adelanto, que Maxi Romero realizará esos diálogos con temáticas específicas con invitados destacados.
 
Se verán, la más de las veces, diálogos con personalidades que, en términos actuales, se las conoce como componentes del “círculo rojo” o círculos de mayor incidencia: aquella élite que por sus creencias o actividades distan de alguna manera de la mayoría, tienen incidencia con sus decisiones y son capaces de modificar realidades.
 
A lo largo del tiempo, la desmesura ha llevado a espacios periodísticos a pretenderse en el centro de la escena, pero en realidad puede asentirse que un segmento puede considerarse significativo para la agenda social si es capaz de alterar circunstancias, ayudar a construir nuevas maneras de pensar, etc.. 
 
Tampoco creemos, en términos del extinto Julio Blanck, en el “periodismo de guerra”. Aquello de diseñar un ángulo de información que sistemáticamente se dirige a definidos actores de la sociedad. Porque indefectiblemente posiciona al medio de tal o cual lado de la política y promociona el propio descrédito en el corto plazo.
 
Una cosa es la construcción de una línea editorial, otra, que un medio de comunicación sea un instrumento sectorial de fracción política. En la historia Argentina sobreabundan muestras. 
 
La entrevista “mano a mano” o “cara a cara” es algo que disfrutamos y pensamos que el año que transitamos es una oportunidad eficaz para profundizar esa manera de hacer periodismo. 
 
Es bastante aceptado que un posicionamiento al estilo definido por Blanck llama a un público que consume ese contenido específico. Pero no persuade ni por casualidad a los que se encuentran por fuera de esa esfera.

La sociedad actual parece estar llena de voceros oficiosos que saben lo que la gente quiere. Pero cómo conocen lo que las personas pretenden es un misterio reservado a esos elevados individuos, a los que suele confundírseles el rol social al que están llamados desde la comunicación. 
 
Está claro, asimismo, que más horas de aire en radio o tv no determinan más incidencia periodística. Los programas de mayor impacto político que se recuerdan en el mundo tienen fracciones de tiempo que rondan los “60 minutos” de televisión.
 
Cierto abanico de pensamiento moderno parece convencido que todo se resuelve en Twitter y Facebook. Pero ya no. Nuevas redes sociales, whatt sapp y cierto hastío a partir del volumen de información ha corrido un importante caudal de público a otras maneras de pasar el tiempo.
 
Informar de manera tradicional se hace cada vez más difícil, porque las personas han alterado sustancialmente la manera de informarse. Los medios tradicionales lejísimo están de ser lo que eran en audiencia…
 
Nuestro sitio digital pondrá a disposición un nuevo diseño en poco tiempo. Ha incrementado año a año la cantidad de visitas y ha logrado instalarse en ese escalón que significa ser una alternativa. 
 
Seguimos pensando que el futuro es digital. Los sistemas de cable pierden abonados y la TV tradicional pierde terreno. Por eso grandes grupos trabajan en plataformas como Flow, por ejemplo. 
 
No pretendemos ser un medio de comunicación destinado a todo el mundo, lo cual es difícil de creer al que diga que lo hace, sino dirigido a los que por su posición resuelven cosas que tienen impacto social, tienen incidencia a nivel colectivo o cambian destinos. Pues si logramos llamar la atención de estos, estaremos seguramente beneficiando a la sociedad en su conjunto.
 
En fin, nada.
 
La Lechuza Oly.


NOTA22.COM

Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno

Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.

YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay

Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.

Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela

Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward