La muerte de Natacha Jaitt: ¿podremos alguna vez acabar con las dudas?

Lunes 25 de Febrero 2019

Convertido en un acto mediático, el fallecimiento de la mediática abre una vez más la posibilidad al juego favorito de nuestra sociedad: la especulación.
La muerte es un hecho pero no por ello despeja la incertidumbre. En el campo de la filosofía, la duda (así como la muerte) siempre ha sido un motor clave para propiciar el pensamiento al mismo tiempo que se la suele percibir como una actitud positiva para aplicar en la vida personal ya que nos conduce a la reflexión sobre nosotros mismos y nuestras prácticas.
 
Sin embargo, no hay unanimidad a la hora de concebirla como el bien filosófico por antonomasia; por caso, el pensador Charles Peirce sostiene que no toda duda es lícita para producir pensamiento y, además, que uno actúa efectivamente gracias a las creencias y no a las dudas debido a que estas nos paralizan; cuando estamos dubitativos somos incapaces de tomar decisiones.
 
De esta manera, una duda irresoluta nos ubicará en una situación de estupor del cuál no podremos salir hasta tanto generar una creencia, una idea sobre la cual estemos convencidos.
 
Así pues, teniendo en cuenta estos breves conceptos, se puede abordar el caso de la muerte Natacha Jaitt no sólo desde la conmoción social que ha generado su deceso si no también desde las distintas elucubraciones que, a pocas horas de su fallecimiento, ya se han elaborado para intentar despejar las incógnitas que sobrevuelan en torno a su figura y sus públicas denuncias.
 
Pareciera ser que aún cuando surjan voces autorizadas para explicar las causas de su muerte, las mismas se verán incapaces de dar por definido el tema. Por ello una de las pocas certezas que podemos tener es, paradójicamente, que la duda será el centro de todo el caso: ¿fue sobredosis? ¿Fue asesinato? ¿Alguien se beneficia con su muerte? ¿Qué ocurrirá con las denuncias sobre pedofilia y sobre su violación?
 
Así entonces es que podemos observar que la única forma de decir algo al respecto de este caso es a través de la confección de creencias. Como se mencionó, desde los primeros minutos circulan por las redes sociales cientos de especulaciones y teorías sobre lo acontecido y sobre los supuestos autores materiales e intelectuales. ¿Pero acaso se puede esperar otra cosa? En una época hiper-mediatizada el fallecimiento de un personaje público como lo fue Natacha se transforma en tema nacional.
 
Ahora bien, ¿es la vacilación un resultado colateral? Con un suceso atravesado de tal forma por múltiples intereses, casi de lo único que no podemos dudar es de que el acto de dudar puede ser intencionado, motivado. Como el atentado de la AMIA o la explosión en Río Tercero, por más que se descubra "la verdad" siempre quedará lugar para los interrogantes, un resquicio para el cuestionamiento, un aroma a creencia.
 
Tal vez como sociedad no queramos permanecer paralizados, quizás culminaremos por aceptar alguna creencia que nos satisfaga y nos ayude a "seguir adelante". No obstante, es posible que nunca nos terminemos de convencer y que lo único que nos quede sea debatirnos entre dudas, dudas que no son más que el resultado de prever que, avalados por nuestra historia, resulte improbable saber definitivamente qué sucedió con Natacha Jaitt.
Con información de Minuto Uno

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo

Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.

arrow_upward