El blog del maquinista: "Mi sueño más recurrente es que me hago recontrabolsa en un tren que lamentablemente voy manejando yo"

Lunes 21 de Octubre 2013
El maquinista Julio Benítez había revelado en su blog que tenía pesadillas en las que estaban involucrados los ferrocarriles. Lo contó en un post que escribió a finales de 2012.
El maquinista Julio Benítez había revelado en su blog que tenía pesadillas en las que estaban involucrados los ferrocarriles. Lo contó en un post que escribió a finales de 2012.

El maquinista Julio Benítez había revelado en su blog que tenía pesadillas en las que estaban involucrados los ferrocarriles. Lo contó en un post que escribió a finales de 2012.
"Mi sueño más recurrente es que me hago recontrabolsa en un tren que lamentablemente voy manejando yo, y mas lamentable es que no está muy lejos de ser realidad, ya que mi trabajo es precisamente manejar trenes". La frase no hubiera logrado repercusión pública si no fuese porque la escribió el maquinista que el sábado chocó en la estación Once.

En el post de presentación del blog llamado "Los sueños de pastichoti", Julio Benítez escribió un post que, con el accidente consumado, hoy es realmente estremecedor porque resultó premonitorio. 

"Sueño cosas tan locas, que a falta de gente que me escuche, porque ya huyeron todos, he elegido escribirlas para que algun inocente aburrido que no sabe que ver en internet las lea aunque sea por accidente...", cuenta el motorman.

Tras comentar que la posibilidad de un choque lo perturba por las noches, Benítez amplía y suma otro detalle impactante sobre los lugares donde se produce la colisión: "Contra estaciones cabecera, como ocurrió hace un año en once; contra pesados camiones cargados de ladrillos, de inflamable combustible...!... CONTRA CAMIONES ATMOSFERICOS CARGADOS DE LIQUIDO RESIDUAL,POR NO DECIR MIERDA QUE QUEDA FEO!!!!!! el común denominador es que me hago teta junto con un pobre tren y unos buenos cientos de pasajeros...". 

En el post, que tiene fecha 21 de diciembre de 2012, el maquinista apunta: "Otra característica de estos sueños es que, cuando acontecen mientras estoy a punto de despertar, en ese sopor intermedio, los puedo re-orientar conscientemente y seguir soñando, lo que no los hace menos horribles!!!".

El remate del escrito no es menos impactante: está ilustrado con fotos de tragedias ferroviarias y otra frase: "Hecha esta descripción a  grandes rasgos, solo quedaría ahondar en los detalles, para aquellos que disfrutan de ellos..".
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Scaglia queda fuera del Gobierno y Pullaro ¿cuestiona la paritaria con los docentes privados?

La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".

El derecho a la esperanza, su aplicación igualitaria para todos

Es importante destacar que “El derecho a la esperanza” es un principio jurídico que reconoce la posibilidad de reinserción social para las personas condenadas a penas privativas de libertad, incluso las de larga duración o prisión perpetua. En primer lugar, es un principio convencional. Se basa en la idea de que la pena no debe ser puramente “retributiva” -o sea retribuir un mal por otro mal-, sino que debe tener un fin de resocialización y la reintegración del sujeto a la sociedad procurando que haya aprendido a comportarse como una persona que respeta el derecho de los demás.

Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial a Kicillof y declara el estado de alerta

La Unión Docentes Argentinos (UDA) de la provincia de Buenos Aires rechazó este viernes la propuesta salarial presentada por el Gobierno bonaerense, al considerarla insuficiente. La organización gremial declaró el estado de alerta y solicitó la reapertura de la mesa paritaria.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Empresas argentinas aceleran su bancarización digital, pero la brecha regional persiste
Las tansferencias corporativas se disparan un 69% y superan los $932 billones en el primer semestre, aunque el país sigue lejos de sus vecinos en la cantidad de empresas conectadas al sistema financiero.
Los gobernadores de Mendoza, Entre Ríos y Chaco avanzaron en las negociaciones con los libertarios; también tiene chances el sanjuanino Orrego; dudas con el caso de Pro en la Ciudad
Una nueva materia se comenzará a dictar en los colegios de Argentina y será de carácter obligatorio.
La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".

arrow_upward