Presentaron la Ley de Emergencia Nacional en violencia de género
Sábado 25 de
Mayo 2019
El proyecto propone un plan de promotoras territoriales capacitadas para la prevención, construir centros de día y refugios para víctimas y brindar asistencia económica y legal
Diputadas de diferentes espacios políticos, con el apoyo de los movimientos populares y organizaciones de mujeres presentaron este viernes en el Congreso la Declaración de la Emergencia Pública Nacional en Materia Social por Violencia De Género, un proyecto de Ley que le otorga al Estado recursos y herramientas para la prevención y asistencia de la violencia contra las mujeres.
“Nadie puede dudar de que la violencia de género es un tema urgente que necesita políticas públicas concretas. Hoy las únicas herramientas que hay están desfinanciadas o son completamente insuficientes. Por eso exigimos que el Estado cumpla su rol y se ponga a la cabeza en garantizar que las mujeres vivan una vida libre de violencias y para eso es fundamental que cuente con los recursos necesarios”, aseguró la diputada del Movimiento Evita, la santafesina Lucila De Ponti, autora del proyecto.
“Somos las mujeres la que sufrimos de forma más cruel las consecuencias de la crisis, la pobreza, el hambre, el deterioro en las condiciones de vida y también la violencia y la desigualdad. Pero no estamos dispuestas a resignarnos, por eso apoyamos iniciativas como esta que surge desde y para las mujeres”, explicó.
A su turno, tomaron la palabra las diputadas Cecilia Moreau, Cristina Álvarez Rodriguez, Victoria Donda y la senadora Magdalena Odarda. También lo hicieron referentes de los movimientos populares y de mujeres que impulsan el proyecto: CTEP, CCC, Somos Barrios de Pie, Mujeres Evita, La Dignidad, OLP, Pueblo Unido y la Campaña Nacional por la Declaración de la Emergencia, entre muchas otras. Asimismo, asistieron al lugar las legisladoras Araceli Ferreyra, Silvia Horne y Gabriela Cerrutti, mientras que acompañaron con su firma María Emilia Soria, Carolina Moises, Vanesa Siley, Mónica Macha y Mayra Mendoza.
Mientras en el auditorio del subsuelo del Anexo “A” de la Cámara de Diputados se llevaba adelante la presentación, afuera miles de mujeres acompañaron durante la jornada con un festival y recitales para apoyar el pedido de emergencia.
El proyecto presentado hace foco en la necesidad de que se cumpla con la aplicación de la Ley Nº 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales”. Para eso permite que se destine presupuesto extraordinario o se reasignen partidas.
Además, propone herramientas concretas como crear sistemas de alerta y atención primaria, un plan nacional de promotoras territoriales capacitadas para la prevención, construir centros de día y refugios para víctimas y brindar asistencia económica y legal a mujeres en situación de violencia, entre otras.
“Nadie puede dudar de que la violencia de género es un tema urgente que necesita políticas públicas concretas. Hoy las únicas herramientas que hay están desfinanciadas o son completamente insuficientes. Por eso exigimos que el Estado cumpla su rol y se ponga a la cabeza en garantizar que las mujeres vivan una vida libre de violencias y para eso es fundamental que cuente con los recursos necesarios”, aseguró la diputada del Movimiento Evita, la santafesina Lucila De Ponti, autora del proyecto.
“Somos las mujeres la que sufrimos de forma más cruel las consecuencias de la crisis, la pobreza, el hambre, el deterioro en las condiciones de vida y también la violencia y la desigualdad. Pero no estamos dispuestas a resignarnos, por eso apoyamos iniciativas como esta que surge desde y para las mujeres”, explicó.
A su turno, tomaron la palabra las diputadas Cecilia Moreau, Cristina Álvarez Rodriguez, Victoria Donda y la senadora Magdalena Odarda. También lo hicieron referentes de los movimientos populares y de mujeres que impulsan el proyecto: CTEP, CCC, Somos Barrios de Pie, Mujeres Evita, La Dignidad, OLP, Pueblo Unido y la Campaña Nacional por la Declaración de la Emergencia, entre muchas otras. Asimismo, asistieron al lugar las legisladoras Araceli Ferreyra, Silvia Horne y Gabriela Cerrutti, mientras que acompañaron con su firma María Emilia Soria, Carolina Moises, Vanesa Siley, Mónica Macha y Mayra Mendoza.
Mientras en el auditorio del subsuelo del Anexo “A” de la Cámara de Diputados se llevaba adelante la presentación, afuera miles de mujeres acompañaron durante la jornada con un festival y recitales para apoyar el pedido de emergencia.
El proyecto presentado hace foco en la necesidad de que se cumpla con la aplicación de la Ley Nº 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales”. Para eso permite que se destine presupuesto extraordinario o se reasignen partidas.
Además, propone herramientas concretas como crear sistemas de alerta y atención primaria, un plan nacional de promotoras territoriales capacitadas para la prevención, construir centros de día y refugios para víctimas y brindar asistencia económica y legal a mujeres en situación de violencia, entre otras.
Con información de
Minuto Uno
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




