Por segundo mes consecutivo bajan los precios de las propiedades
Martes 11 de
Junio 2019
Según un informe elaborado por el portal Zonaprop, luego de un período de cinco meses de valores estables (noviembre de 2018 a marzo de 2019), por segundo mes consecutivo los precios de compraventa de las propiedades manifestaron una leve tendencia a la baja, tal como había sucedido en abril. Si bien la caída respecto del mes pasado no es significativa ya que es del 0.1%, este comportamiento acentúa la desaceleración que atraviesa el mercado. Esta contracción generada por el proceso inflacionario abre una posibilidad concreta para futuros compradores.
Actualmente, el 73% de los barrios porteños registra disminución o estancamiento de sus precios. El precio medio de un departamento en la Ciudad de Buenos Aires se ubica en u$s 2.555 el m2. Este promedio abarca un amplio rango que va desde u$s 5.767 en Puerto Madero a u$s 1.204 en Villa Lugano. Según estos datos, una unidad promedio de dos ambientes y 50 m2 ronda un valor de 134 mil dólares, mientras que una de 3 ambientes y 70 m2 alcanza los 187 mil dólares.
Este proceso de desaceleración de precios se inició en junio de 2018, con abril y mayo de este año con picos evidenciados por la baja en los precios. Núñez, la Boca y Tribunales son los barrios con mayor depreciación en lo que va del año, ya que los montos allí cayeron alrededor del 4%.
Con respecto a los alquileres, el incremento ha sido de 2,3% en el mes de mayo, acumulando una suba de 12.1% en lo que va de 2019 y de un 35% en los últimos doce meses. Sin embargo, el anualizado de los últimos meses disminuye la velocidad a 31% anual.
Por otra parte, cabe destacar que las cuotas de los créditos UVA aumentaron un 18,5% en 2019, siendo superior su aumento al promedio del ascenso de los alquileres (12.1%).
Chacarita, Puerto Madero y Abasto son los barrios con mayor incremento interanual de los alquileres, con subas por encima del 48% anual.
Los alquileres promedio de un departamento de 2 ambientes oscilan entre 13.900 y 16.200 pesos por mes.
A la hora de hablar de rentabilidad, la relación alquiler/ precio se ubica en 3.3% anual valor que ronda los mínimos históricos. La devaluación del peso mantiene el alquiler medido en dólares en valores bajos en relación al precio de las propiedades. Actualmente, se necesitan 29.9 años de alquiler para recuperar la inversión.
Este proceso de desaceleración de precios se inició en junio de 2018, con abril y mayo de este año con picos evidenciados por la baja en los precios. Núñez, la Boca y Tribunales son los barrios con mayor depreciación en lo que va del año, ya que los montos allí cayeron alrededor del 4%.
Con respecto a los alquileres, el incremento ha sido de 2,3% en el mes de mayo, acumulando una suba de 12.1% en lo que va de 2019 y de un 35% en los últimos doce meses. Sin embargo, el anualizado de los últimos meses disminuye la velocidad a 31% anual.
Por otra parte, cabe destacar que las cuotas de los créditos UVA aumentaron un 18,5% en 2019, siendo superior su aumento al promedio del ascenso de los alquileres (12.1%).
Chacarita, Puerto Madero y Abasto son los barrios con mayor incremento interanual de los alquileres, con subas por encima del 48% anual.
Los alquileres promedio de un departamento de 2 ambientes oscilan entre 13.900 y 16.200 pesos por mes.
A la hora de hablar de rentabilidad, la relación alquiler/ precio se ubica en 3.3% anual valor que ronda los mínimos históricos. La devaluación del peso mantiene el alquiler medido en dólares en valores bajos en relación al precio de las propiedades. Actualmente, se necesitan 29.9 años de alquiler para recuperar la inversión.
Con información de
Ámbito

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria