Por segundo mes consecutivo bajan los precios de las propiedades
Martes 11 de
Junio 2019
Según un informe elaborado por el portal Zonaprop, luego de un período de cinco meses de valores estables (noviembre de 2018 a marzo de 2019), por segundo mes consecutivo los precios de compraventa de las propiedades manifestaron una leve tendencia a la baja, tal como había sucedido en abril. Si bien la caída respecto del mes pasado no es significativa ya que es del 0.1%, este comportamiento acentúa la desaceleración que atraviesa el mercado. Esta contracción generada por el proceso inflacionario abre una posibilidad concreta para futuros compradores.
Actualmente, el 73% de los barrios porteños registra disminución o estancamiento de sus precios. El precio medio de un departamento en la Ciudad de Buenos Aires se ubica en u$s 2.555 el m2. Este promedio abarca un amplio rango que va desde u$s 5.767 en Puerto Madero a u$s 1.204 en Villa Lugano. Según estos datos, una unidad promedio de dos ambientes y 50 m2 ronda un valor de 134 mil dólares, mientras que una de 3 ambientes y 70 m2 alcanza los 187 mil dólares.
Este proceso de desaceleración de precios se inició en junio de 2018, con abril y mayo de este año con picos evidenciados por la baja en los precios. Núñez, la Boca y Tribunales son los barrios con mayor depreciación en lo que va del año, ya que los montos allí cayeron alrededor del 4%.
Con respecto a los alquileres, el incremento ha sido de 2,3% en el mes de mayo, acumulando una suba de 12.1% en lo que va de 2019 y de un 35% en los últimos doce meses. Sin embargo, el anualizado de los últimos meses disminuye la velocidad a 31% anual.
Por otra parte, cabe destacar que las cuotas de los créditos UVA aumentaron un 18,5% en 2019, siendo superior su aumento al promedio del ascenso de los alquileres (12.1%).
Chacarita, Puerto Madero y Abasto son los barrios con mayor incremento interanual de los alquileres, con subas por encima del 48% anual.
Los alquileres promedio de un departamento de 2 ambientes oscilan entre 13.900 y 16.200 pesos por mes.
A la hora de hablar de rentabilidad, la relación alquiler/ precio se ubica en 3.3% anual valor que ronda los mínimos históricos. La devaluación del peso mantiene el alquiler medido en dólares en valores bajos en relación al precio de las propiedades. Actualmente, se necesitan 29.9 años de alquiler para recuperar la inversión.
Este proceso de desaceleración de precios se inició en junio de 2018, con abril y mayo de este año con picos evidenciados por la baja en los precios. Núñez, la Boca y Tribunales son los barrios con mayor depreciación en lo que va del año, ya que los montos allí cayeron alrededor del 4%.
Con respecto a los alquileres, el incremento ha sido de 2,3% en el mes de mayo, acumulando una suba de 12.1% en lo que va de 2019 y de un 35% en los últimos doce meses. Sin embargo, el anualizado de los últimos meses disminuye la velocidad a 31% anual.
Por otra parte, cabe destacar que las cuotas de los créditos UVA aumentaron un 18,5% en 2019, siendo superior su aumento al promedio del ascenso de los alquileres (12.1%).
Chacarita, Puerto Madero y Abasto son los barrios con mayor incremento interanual de los alquileres, con subas por encima del 48% anual.
Los alquileres promedio de un departamento de 2 ambientes oscilan entre 13.900 y 16.200 pesos por mes.
A la hora de hablar de rentabilidad, la relación alquiler/ precio se ubica en 3.3% anual valor que ronda los mínimos históricos. La devaluación del peso mantiene el alquiler medido en dólares en valores bajos en relación al precio de las propiedades. Actualmente, se necesitan 29.9 años de alquiler para recuperar la inversión.
Con información de
Ámbito
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Patricia Bullrich: "Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera"
La ministra de Seguridad y candidata al Senado advirtió que sin más bancas oficialistas, el plan de transformación económica y social podría quedar inconcluso. Y resaltó la importancia de la próxima elección para el futuro argentino

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.