Otro fallo contra el glifosato en EEUU
Miércoles 12 de
Junio 2019
Esta semana fue una semana de malas noticias para Bayer, el gigante alemán de la agroquímica que el año pasado compró a la multinacional de origen estadounidense Monsanto. Es que se conoció un nuevo fallo de la Justicia de Estados Unidos que ratifica el “factor sustancial” que el Roundup (herbicida elaborado a base de glifosato) tuvo en el cáncer desarrollado por el jardinero californiano Edwin Hardeman. Este fallo federal ratifica lo que ya había dicho un tribunal de California, sumando presión sobre el fabricante del herbicida más famoso y más utilizado del mundo.
Una vez cerrada la etapa del juicio en la cual, sobre bases científicas, se buscaba establecer el nivel de toxicidad del producto, comienza una segunda etapa durante la cual la Justicia avanzará sobre las maniobras del fabricante para influenciar a las agencias que regulan el uso de los productos respecto a la peligrosidad de los mismos.
En este punto también habrá dolores de cabeza para Bayer/Monsanto: en 2017, el diario francés Le Monde publicó una serie de notas llamadas “Monsanto Papers” en las que demuestra el tráfico de influencia de la agroquímica y la práctica de “ghostwriting” utilizada, en la cual científicos famosos firmaban estudios sobre la inocuidad del producto que en realidad habían sido escritos desde el interior de la propia empresa.
Estas prácticas salieron a la luz y hace pocas semanas un tribunal europeo falló a favor de que se hagan públicos todos los estudios sobre el glifosato presentados por las empresas, que hasta ahora eran confidenciales.
A todo esto, esta semana se conoció un estudio realizado sobre 315 mil agricultores publicado en la revista International Journal of Epidemiology que señala que la utilización del glifosato y otros dos insecticidas eleva el riesgo de contraer linfomas entre un 18 y un 48%.
En este punto también habrá dolores de cabeza para Bayer/Monsanto: en 2017, el diario francés Le Monde publicó una serie de notas llamadas “Monsanto Papers” en las que demuestra el tráfico de influencia de la agroquímica y la práctica de “ghostwriting” utilizada, en la cual científicos famosos firmaban estudios sobre la inocuidad del producto que en realidad habían sido escritos desde el interior de la propia empresa.
Estas prácticas salieron a la luz y hace pocas semanas un tribunal europeo falló a favor de que se hagan públicos todos los estudios sobre el glifosato presentados por las empresas, que hasta ahora eran confidenciales.
A todo esto, esta semana se conoció un estudio realizado sobre 315 mil agricultores publicado en la revista International Journal of Epidemiology que señala que la utilización del glifosato y otros dos insecticidas eleva el riesgo de contraer linfomas entre un 18 y un 48%.
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.