Otro fallo contra el glifosato en EEUU
Miércoles 12 de
Junio 2019
Esta semana fue una semana de malas noticias para Bayer, el gigante alemán de la agroquímica que el año pasado compró a la multinacional de origen estadounidense Monsanto. Es que se conoció un nuevo fallo de la Justicia de Estados Unidos que ratifica el “factor sustancial” que el Roundup (herbicida elaborado a base de glifosato) tuvo en el cáncer desarrollado por el jardinero californiano Edwin Hardeman. Este fallo federal ratifica lo que ya había dicho un tribunal de California, sumando presión sobre el fabricante del herbicida más famoso y más utilizado del mundo.
Una vez cerrada la etapa del juicio en la cual, sobre bases científicas, se buscaba establecer el nivel de toxicidad del producto, comienza una segunda etapa durante la cual la Justicia avanzará sobre las maniobras del fabricante para influenciar a las agencias que regulan el uso de los productos respecto a la peligrosidad de los mismos.
En este punto también habrá dolores de cabeza para Bayer/Monsanto: en 2017, el diario francés Le Monde publicó una serie de notas llamadas “Monsanto Papers” en las que demuestra el tráfico de influencia de la agroquímica y la práctica de “ghostwriting” utilizada, en la cual científicos famosos firmaban estudios sobre la inocuidad del producto que en realidad habían sido escritos desde el interior de la propia empresa.
Estas prácticas salieron a la luz y hace pocas semanas un tribunal europeo falló a favor de que se hagan públicos todos los estudios sobre el glifosato presentados por las empresas, que hasta ahora eran confidenciales.
A todo esto, esta semana se conoció un estudio realizado sobre 315 mil agricultores publicado en la revista International Journal of Epidemiology que señala que la utilización del glifosato y otros dos insecticidas eleva el riesgo de contraer linfomas entre un 18 y un 48%.
En este punto también habrá dolores de cabeza para Bayer/Monsanto: en 2017, el diario francés Le Monde publicó una serie de notas llamadas “Monsanto Papers” en las que demuestra el tráfico de influencia de la agroquímica y la práctica de “ghostwriting” utilizada, en la cual científicos famosos firmaban estudios sobre la inocuidad del producto que en realidad habían sido escritos desde el interior de la propia empresa.
Estas prácticas salieron a la luz y hace pocas semanas un tribunal europeo falló a favor de que se hagan públicos todos los estudios sobre el glifosato presentados por las empresas, que hasta ahora eran confidenciales.
A todo esto, esta semana se conoció un estudio realizado sobre 315 mil agricultores publicado en la revista International Journal of Epidemiology que señala que la utilización del glifosato y otros dos insecticidas eleva el riesgo de contraer linfomas entre un 18 y un 48%.
Defensa de Rafael Grau ante la Cámara, por el Dr. Carlos Damián Renna.
Fundamentos generales del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia
GESTIÓN
Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Sergio Romero criticó al Gobierno en materia educativa: "aplazado"
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
NOTA22.COM TV se emite desde la Capital santafesina y cuenta con un alcance superior en audiencia y territorialidad. Se ve en PRIME TIME en SIMULTÁNEO por SOMOS ROSARIO, SOMOS SANTA FE, SOMOS PARANÁ, SOMOS RAFAELA, FLOW y CABLES DEL INTERIOR.
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados