Macri dará un "giro populista"
Martes 13 de
Agosto 2019
El Presidente adoptará medidas a las que se había negado aduciendo falta de recursos fiscales, tras las presiones para congraciarse con la clase media
El macrismo está preparando una de sus jugadas más arriesgadas. Porque el mini boom consumista no sólo llega a destiempo y es de dudoso efecto electoral. Lo peor es que contradice muchos de los principios por los que el gobierno ha peleado en sus tres años y medio de gestión.
La caja fiscal está golpeada, y a lo largo de todo el año la recaudación ha venido evolucionando por debajo del nivel de la inflación. En otras palabras, ha caído en términos reales.
El hecho no pasó inadvertido para los funcionarios del Fondo Monetario Internacional, que aconsejaron una mayor presión tributaria –mencionaron incluso una eliminación de exenciones del IVA a artículos de la canasta básica-.
Ante semejante consejo impracticable en la política, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había prometido que con la caída de la inflación y el regreso de los "brotes verdes", el segundo semestre traería una suba de la recaudación. Pero la realidad es que en julio volvió a haber una caída.
Con ese panorama parece complicado que un gobierno que ha defendido los valores de la austeridad –y que explícitamente prometió llegar a fin de año con "déficit cero"- se lance a financiar una mejora del consumo.
Peor aún si, como trascendió en las últimas horas, parte de la financiación provendrá de una suba de las retenciones a los productores agrícolas.
Tal vez en el equipo de Macri los vean factible desde lo económico –y hasta habrá quien lo justifique con el argumento de que pasar de $4 a $6 por dólar es lógico tras la reciente devaluación- pero entraña un riesgo en lo político.
Las retenciones al campo tienen una connotación simbólica inseparable del kirchnerismo desde la célebre resolución 125 del año 2008. El propio Macri eliminó las retenciones en su segundo día de gestión, y cuando la crisis lo obligó a restituirlas pidió perdón, dijo que era "un impuesto horrible" y prometió que durarían poco.
Lo cierto es que hay mucha gente preocupada entre los allegados al gobierno. Por caso, un banquero de una entidad internacional con llegada directa a Macri comentó entre conocidos que lo había visto alterado al Presidente y que temía por las decisiones que se pudieran tomar en el estado de ánimo que embarga a la "mesa chica".
La caja fiscal está golpeada, y a lo largo de todo el año la recaudación ha venido evolucionando por debajo del nivel de la inflación. En otras palabras, ha caído en términos reales.
El hecho no pasó inadvertido para los funcionarios del Fondo Monetario Internacional, que aconsejaron una mayor presión tributaria –mencionaron incluso una eliminación de exenciones del IVA a artículos de la canasta básica-.
Ante semejante consejo impracticable en la política, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había prometido que con la caída de la inflación y el regreso de los "brotes verdes", el segundo semestre traería una suba de la recaudación. Pero la realidad es que en julio volvió a haber una caída.
Con ese panorama parece complicado que un gobierno que ha defendido los valores de la austeridad –y que explícitamente prometió llegar a fin de año con "déficit cero"- se lance a financiar una mejora del consumo.
Peor aún si, como trascendió en las últimas horas, parte de la financiación provendrá de una suba de las retenciones a los productores agrícolas.
Tal vez en el equipo de Macri los vean factible desde lo económico –y hasta habrá quien lo justifique con el argumento de que pasar de $4 a $6 por dólar es lógico tras la reciente devaluación- pero entraña un riesgo en lo político.
Las retenciones al campo tienen una connotación simbólica inseparable del kirchnerismo desde la célebre resolución 125 del año 2008. El propio Macri eliminó las retenciones en su segundo día de gestión, y cuando la crisis lo obligó a restituirlas pidió perdón, dijo que era "un impuesto horrible" y prometió que durarían poco.
Lo cierto es que hay mucha gente preocupada entre los allegados al gobierno. Por caso, un banquero de una entidad internacional con llegada directa a Macri comentó entre conocidos que lo había visto alterado al Presidente y que temía por las decisiones que se pudieran tomar en el estado de ánimo que embarga a la "mesa chica".

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria