Macri dará un "giro populista"

Martes 13 de Agosto 2019

El Presidente adoptará medidas a las que se había negado aduciendo falta de recursos fiscales, tras las presiones para congraciarse con la clase media
El macrismo está preparando una de sus jugadas más arriesgadas. Porque el mini boom consumista no sólo llega a destiempo y es de dudoso efecto electoral. Lo peor es que contradice muchos de los principios por los que el gobierno ha peleado en sus tres años y medio de gestión.
 
La caja fiscal está golpeada, y a lo largo de todo el año la recaudación ha venido evolucionando por debajo del nivel de la inflación. En otras palabras, ha caído en términos reales.
 
El hecho no pasó inadvertido para los funcionarios del Fondo Monetario Internacional, que aconsejaron una mayor presión tributaria –mencionaron incluso una eliminación de exenciones del IVA a artículos de la canasta básica-.
 
Ante semejante consejo impracticable en la política, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había prometido que con la caída de la inflación y el regreso de los "brotes verdes", el segundo semestre traería una suba de la recaudación. Pero la realidad es que en julio volvió a haber una caída.
 
Con ese panorama parece complicado que un gobierno que ha defendido los valores de la austeridad –y que explícitamente prometió llegar a fin de año con "déficit cero"- se lance a financiar una mejora del consumo.
 
Peor aún si, como trascendió en las últimas horas, parte de la financiación provendrá de una suba de las retenciones a los productores agrícolas.
 
Tal vez en el equipo de Macri los vean factible desde lo económico –y hasta habrá quien lo justifique con el argumento de que pasar de $4 a $6 por dólar es lógico tras la reciente devaluación- pero entraña un riesgo en lo político.
 
Las retenciones al campo tienen una connotación simbólica inseparable del kirchnerismo desde la célebre resolución 125 del año 2008. El propio Macri eliminó las retenciones en su segundo día de gestión, y cuando la crisis lo obligó a restituirlas pidió perdón, dijo que era "un impuesto horrible" y prometió que durarían poco.
 
Lo cierto es que hay mucha gente preocupada entre los allegados al gobierno. Por caso, un banquero de una entidad internacional con llegada directa a Macri comentó entre conocidos que lo había visto alterado al Presidente y que temía por las decisiones que se pudieran tomar en el estado de ánimo que embarga a la "mesa chica".
 
 


NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"

En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.

Patricia Bullrich: "Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda con Milei, pero no vamos a tener una tercera"

La ministra de Seguridad y candidata al Senado advirtió que sin más bancas oficialistas, el plan de transformación económica y social podría quedar inconcluso. Y resaltó la importancia de la próxima elección para el futuro argentino

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.

arrow_upward