Perfil de Coqui Capitanich, el nuevo jefe de Gabinete
Martes 19 de
Noviembre 2013

Contador y gobernador de Chaco desde 2007, conocé quién es el flamante jefe de ministros.
Contador, gobernador del Chaco desde 2007 y hombre fuerte del Partido Justicialista a nivel nacional. Son algunas de las características que pueden definir a Jorge Milton Capitanich (48). Tras el anuncio de ayer, "Coqui" desembarcará en el gobierno nacional como jefe de Gabinete, en remplazo de Juan Manuel Abal Medina.
Recibido de contador público en 1988 en la Universidad Nacional del Nordeste, el nuevo jefe de Gabinete tiene una sólida formación económica y, al igual que la presidenta Cristina Fernández, en todas sus intervenciones argumenta con estadísticas y datos de gestión y suele recitar de memoria cifras económicas sin necesidad de recurrir a anotaciones o documentos.
"Tenemos que establecer los incentivos para recuperar el equilibrio macroeconómico”, destacó días atrás a Tiempo Argentino. En la misma entrevista señaló: "La discusión ideológica en la Argentina es cómo generamos un equilibrio macroeconómico."
En la última semana se desmarcó de los rumores que lo ubicaban en un cargo ministerial en el gobierno nacional e incluso de su posible candidatura en las elecciones presidenciales de 2015. "Es necesario fortalecer a la presidenta de la Nación y garantizar la gobernabilidad. Y hay que entender que toda perspectiva política hacia adelante debe lanzarse recién en 2015", señaló en ese sentido a este diario.
Con Capitanich, el gobierno suma un dirigente con mucha experiencia en la gestión. Inició su actuación pública en el gobierno provincial de Danilo Luis Baroni (1987-1991), ocupando la Secretaría de Comunicación Social primero y la Secretaria General de la Gobernación después. A partir de 1994 ocupó lugares en algunas secretarías y ministerios nacionales, como Desarrollo Social.
En 2001 fue electo senador nacional por Chaco. Sin embargo, con la crisis y la salida de Fernando de la Rúa, llegó al Gabinete nacional del breve mandato de Adolfo Rodríguez Saá. Continuó como jefe de Gabinete de la presidencia interina de Eduardo Duhalde.
En las elecciones provinciales del 16 de septiembre de 2007 fue electo gobernador, cargo que ocupa hasta la actualidad. En 2011 renovó su mandato con más del 66% de los votos. Como mandatario provincial siempre fue una figura de peso en el PJ nacional: suele participar de la redacción de los documentos político-partidarios. Su llegada al gobierno nacional lo perfila como potencial competidor para 2015.
Con información de
24con

Duro revés del Congreso a Javier Milei: la oposición se unió y le propinó 12 derrotas en una sesión maratónica
Perdió todas las votaciones en Diputados. Se aprobaron más fondos para Universidades y el Garrahan, se rechazaron 5 DNU y se forzó el debate de otros 5 temas.
El análisis de Juan Carlos de Pablo sobre qué pasará con los precios ante la subida del dólar: "Es una pulseada diaria"
El economista sostuvo que el equilibrio fiscal es "crucial", aunque aclaró que es "compatible con muchas cosas"
YPF ya aplica en la ciudad de Santa Fe su política de microprecios: después de 96 horas hay nuevos valores
Desde el 1 de agosto, YPF aplica una nueva política de microprecios en sus combustibles, con variaciones según estación, región y horario. En Santa Fe, los valores cambiaron entre miércoles y jueves, con subas, bajas y precios actualizados en las pizarras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Llamativo pretexto de Pullaro para no aumentar salarios
LO MÁS VISTO
El dólar y la inflación se divorciaron en julio: por qué tomaron caminos separados
El tipo de cambio salto 14% en el mes, mientras el índice de precios se ubicará entre 1,7 y 2%. Cómo seguirá la carrera en agosto.
Las tansferencias corporativas se disparan un 69% y superan los $932 billones en el primer semestre, aunque el país sigue lejos de sus vecinos en la cantidad de empresas conectadas al sistema financiero.
Los gobernadores de Mendoza, Entre Ríos y Chaco avanzaron en las negociaciones con los libertarios; también tiene chances el sanjuanino Orrego; dudas con el caso de Pro en la Ciudad
Una nueva materia se comenzará a dictar en los colegios de Argentina y será de carácter obligatorio.