Las 500 mejores universidades del mundo según el ranking de Shanghái
Lunes 19 de
Agosto 2019
Los centros mejor puntuados del mundo en la influyente clasificación del Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU). Hay cuatro instituciones latinoamericanas posicionadas
Se presentó una nueva edición del ranking universitario de Shanghái, que mide el nivel de las altas casas de estudio desde 2003. En esta ocasión, dentro de las 500 mejores del mundo, se posicionaron cuatro universidades latinoamericanas.
La región la lidera la Universidad de San Pablo, ubicada entre las 101 y 150 más destacadas. Le siguen la Universidad de Buenos Aires (201-300), la Universidad Nacional Autónoma de México (201-300) y la Universidad de Chile (401-500). A partir del puesto 101, el ranking agrupa de a cincuenta universidades. A partir del puesto 201, comienza a agrupar de a cien.
En los últimos años, la industria de los rankings creció. Todos ellos utilizan distintas metodologías. El de Shanghái, uno de los más prestigiosos, evalúa seis indicadores: número de ex alumnos y profesores ganadores de premios Nobel y medallas Fields, número de investigadores altamente citados, cantidad de artículos publicados en revistas Nature y Science, el número de artículos indexados en Science Citation Index y el rendimiento per cápita. Todos esos indicadores arrojan un ratio del 0 al 100.
Estados Unidos volvió a mostrar su predominio. Del top 20 mundial, 16 son estadounidenses. Al igual que cada año, Harvard se sostiene en el primer lugar con puntaje perfecto. En la elite también aparecen tres instituciones británicas: Cambridge, Oxford y College de Londres.
En total, a nivel mundial hay 25 mil universidades. Shangái evalúa a 1.800 de ellas y después hace un corte con las 1.000 mejores. Las diferencias con otros listados son notorias. En la clasificación de la consultora británica QS, la UBA se posiciona como la más destacada de Latinoamérica en el puesto 74. En cambio, es la Universidad de San Pablo la que lidera a nivel regional en otros listados como el del Centro de Ranking Mundial de Universidades (CWUR) de Arabia.
Por fuera de las 500 mejores, Argentina tiene otras dos universidades dentro del ranking: La Plata (701-800) y Córdoba (801-900). Chile tiene otras cuatro: la Católica (501-600), Andrés Bello (801-900), Concepción (801-900) y Federico Santa María (901-1000). México tiene una más: el Politécnico (501-600). Colombia suma dos: la Nacional (801-900) y Los Andres (901-1000). Brasil, con 23 universidades rankeadas, es por diferencia el país de la región que más instituciones tiene.
La región la lidera la Universidad de San Pablo, ubicada entre las 101 y 150 más destacadas. Le siguen la Universidad de Buenos Aires (201-300), la Universidad Nacional Autónoma de México (201-300) y la Universidad de Chile (401-500). A partir del puesto 101, el ranking agrupa de a cincuenta universidades. A partir del puesto 201, comienza a agrupar de a cien.
En los últimos años, la industria de los rankings creció. Todos ellos utilizan distintas metodologías. El de Shanghái, uno de los más prestigiosos, evalúa seis indicadores: número de ex alumnos y profesores ganadores de premios Nobel y medallas Fields, número de investigadores altamente citados, cantidad de artículos publicados en revistas Nature y Science, el número de artículos indexados en Science Citation Index y el rendimiento per cápita. Todos esos indicadores arrojan un ratio del 0 al 100.
Estados Unidos volvió a mostrar su predominio. Del top 20 mundial, 16 son estadounidenses. Al igual que cada año, Harvard se sostiene en el primer lugar con puntaje perfecto. En la elite también aparecen tres instituciones británicas: Cambridge, Oxford y College de Londres.
En total, a nivel mundial hay 25 mil universidades. Shangái evalúa a 1.800 de ellas y después hace un corte con las 1.000 mejores. Las diferencias con otros listados son notorias. En la clasificación de la consultora británica QS, la UBA se posiciona como la más destacada de Latinoamérica en el puesto 74. En cambio, es la Universidad de San Pablo la que lidera a nivel regional en otros listados como el del Centro de Ranking Mundial de Universidades (CWUR) de Arabia.
Por fuera de las 500 mejores, Argentina tiene otras dos universidades dentro del ranking: La Plata (701-800) y Córdoba (801-900). Chile tiene otras cuatro: la Católica (501-600), Andrés Bello (801-900), Concepción (801-900) y Federico Santa María (901-1000). México tiene una más: el Politécnico (501-600). Colombia suma dos: la Nacional (801-900) y Los Andres (901-1000). Brasil, con 23 universidades rankeadas, es por diferencia el país de la región que más instituciones tiene.
Con información de
Infobae
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Victoria Villarruel perdió el último contacto con la Casa Rosada tras la renuncia de Francos, aunque ahora observa a Santilli
El exjefe de gabinete era el único funcionario de alto nivel con el que la vicepresidenta mantenía una relación política; la senadora electa a la que temen más que a Patricia Bullrich en la mesa chica de la Cámara alta

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".





