Las 500 mejores universidades del mundo según el ranking de Shanghái

Lunes 19 de Agosto 2019

Los centros mejor puntuados del mundo en la influyente clasificación del Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU). Hay cuatro instituciones latinoamericanas posicionadas
Se presentó una nueva edición del ranking universitario de Shanghái, que mide el nivel de las altas casas de estudio desde 2003. En esta ocasión, dentro de las 500 mejores del mundo, se posicionaron cuatro universidades latinoamericanas.
 
La región la lidera la Universidad de San Pablo, ubicada entre las 101 y 150 más destacadas. Le siguen la Universidad de Buenos Aires (201-300), la Universidad Nacional Autónoma de México (201-300) y la Universidad de Chile (401-500). A partir del puesto 101, el ranking agrupa de a cincuenta universidades. A partir del puesto 201, comienza a agrupar de a cien.
 
En los últimos años, la industria de los rankings creció. Todos ellos utilizan distintas metodologías. El de Shanghái, uno de los más prestigiosos, evalúa seis indicadores: número de ex alumnos y profesores ganadores de premios Nobel y medallas Fields, número de investigadores altamente citados, cantidad de artículos publicados en revistas Nature y Science, el número de artículos indexados en Science Citation Index y el rendimiento per cápita. Todos esos indicadores arrojan un ratio del 0 al 100.
 
Estados Unidos volvió a mostrar su predominio. Del top 20 mundial, 16 son estadounidenses. Al igual que cada año, Harvard se sostiene en el primer lugar con puntaje perfecto. En la elite también aparecen tres instituciones británicas: Cambridge, Oxford y College de Londres.
 
En total, a nivel mundial hay 25 mil universidades. Shangái evalúa a 1.800 de ellas y después hace un corte con las 1.000 mejores. Las diferencias con otros listados son notorias. En la clasificación de la consultora británica QS, la UBA se posiciona como la más destacada de Latinoamérica en el puesto 74. En cambio, es la Universidad de San Pablo la que lidera a nivel regional en otros listados como el del Centro de Ranking Mundial de Universidades (CWUR) de Arabia.
 
Por fuera de las 500 mejores, Argentina tiene otras dos universidades dentro del ranking: La Plata (701-800) y Córdoba (801-900). Chile tiene otras cuatro: la Católica (501-600), Andrés Bello (801-900), Concepción (801-900) y Federico Santa María (901-1000). México tiene una más: el Politécnico (501-600). Colombia suma dos: la Nacional (801-900) y Los Andres (901-1000). Brasil, con 23 universidades rankeadas, es por diferencia el país de la región que más instituciones tiene.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede

En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
Ver video

Rossi de UDA: "la reunión paritaria fue una puesta en escena del Gobierno para dilatar más los plazos de un aumento"

Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.

El gas de Vaca Muerta: se amplía el proyecto millonario para exportar GNL con la llegada de un nuevo buque

La Argentina tendrá capacidad de exportar 27 millones de metros cúbicos por día de gas natural para 2028

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Tras la derrota, un gobernador cambió su número de teléfono
Molesto por los resultados electorales, un gobernador decidió cortar todo contacto y cambiar su número de teléfono. La sorpresa fue general: muchos esperaban una reacción diferente tras el revés en las urnas.
Programa NOTA22.COM TV. Nos acompañó generosamente el Dr. Alejandro Tizón, Juez de Cámara Penal de Santa Fe y docente, quien se prestó a un diálogo franco estrictamente técnico para analizar las claves de un proceso que marcará el rumbo político y jurídico de la provincia.
Entrevista a la Secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos, Seccional Santa Fe, Mariela Rossi.
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.

arrow_upward