El Mercosur cerró un acuerdo de libre comercio con el EFTA

Sábado 24 de Agosto 2019

El acuerdo abrirá a las empresas regionales un mercado que importa bienes y servicios por más de US$ 500.000 millones al año.
El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), bloque integrado por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, cerraron en Buenos Aires un acuerdo de libre comercio, lo que abrirá a las empresas regionales un mercado que importa bienes y servicios por más de US$ 500.000 millones al año.
 
El logro del acuerdo fue anunciado esta tarde por el canciller Jorge Faurie, quien afirmó que "el acuerdo permitirá potenciar las exportaciones argentinas en busca de mayor empleo".
 
"Además, contribuirá a mejorar nuestra integración con países que poseen altos estándares institucionales y tienen un elevado nivel de desarrollo y equidad económica", afirmó el jefe del Palacio San Martín, donde hoy se desarrolló la nueva ronda de negociación bilateral que culminó en acuerdo.
 
Faurie explicó que el EFTA "representa un mercado de países con economías desarrolladas e integradas a las cadenas globales de valor, con PBIs per cápita muy elevados" y entendió que el acuerdo "es una plataforma para seguir potenciando las inversiones de empresas de EFTA en el país e impulsar industrias estratégicas para el desarrollo argentino".
 
Las exportaciones de Argentina a este mercado de países europeos suman US$ 1.300 millones anuales, posicionándose como el 10° destino de exportación del país, y a partir de ahora se abre un potencial de crecimiento ya que ese bloque importa por más de US$ 500.000 millones al año y exportaron por más de US$630.000 millones.
 
Tras el anuncio, el ministro de Produccióń y Trabajo, Dante Sica, dijo que "los acuerdos con EFTA y la Unión Europea abren para las PyMEs casi todo el mercado europeo y son una gran oportunidad para aumentar las inversiones".
 
Sica precisó que ambos bloques europeos "constituyen la principal fuente de inversión extranjera en la Argentina, con un stock de US$37.000 millones" y destacó que en los últimos tres meses culminaron "negociaciones fundamentales para integrar a la Argentina en el escenario internacional".
 
También sobre el acuerdo, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, explicó que "los países de EFTA son economías abiertas y desarrolladas con flujos comerciales mucho más altos de lo que cabría esperar de un mercado con reducida población".
Con información de Télam

NOTA22.COM

Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno

Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.

YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay

Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.

Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela

Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward