El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas

Volcarán $20.000 millones hasta fin de año para calmar la protesta social

Domingo 27 de Noviembre 2016

Casi el 70% de los trabajadores privados recibirán bonos en diciembre para compensar la inflación. También los pagarán a jubilados y beneficiarios de planes sociales.
“Hay que regar la pradera, porque si no cualquier chispa la prende fuego”, es la frase preferida de Emilio Pérsico, referente del Movimiento Evita para negociar con el Gobierno. Mauricio Macri ordenó regar la pradera todas las veces que fuera necesario. Lo hizo en diciembre pasado, lo repitió en abril y volvió a hacerlo esta semana. Regó con millones de pesos la pradera de Pérsico y las organizaciones sociales. Todo sea por un fin de año en paz. “Están cubiertas las fiestas”, resumió menos metafórico Pérsico.
 
El Gobierno convino tomar como propia la bandera de la emergencia social y reformular el proyecto inviable que impulsaban las organizaciones sociales. El Gobierno se comprometió a entregar 25 mil millones de pesos en los próximos tres años a las organizaciones sociales para “fortalecer la economía popular” y otros $ 5 mil millones si el dinero se termina en 2018. El jefe de Gabinete elegirá de dónde salen las partidas. El nuevo Consejo de la Economía Popular y el Salario Complementario, que contempla la ley, tendrá representantes de los ministerios de Hacienda, Desarrollo Social y Trabajo y de las organizaciones inscriptas en el flamante RENATREP, el registro nacional de la Economía Popular. Además de la ley, en el Gobierno estudian crear un organismo a imagen y semejanza de las agrupaciones, nada tan ambicioso como el ministerio de Economía Popular que les había prometido Daniel Scioli.
 
Además del aguinaldo para cooperativistas, está cerca de cerrar el bono para beneficiarios de AUH. La oferta por grupo familiar ya no correría. Ambas partes ya se convencieron de los beneficios de un monto fijo por hijo.
 
¿La paz social le salió cara al Gobierno? “Depende. ¿Cuál hubiera sido el costo de crear un millón de empleos como dice la ley? ¿Y el costo político de vetarla? ¿Y los parches que hubiera tenido que pagar?”, se pregunta un funcionario que suele tratar con las organizaciones. Macri afirman compró gobernabilidad al contado, pero en parte a futuro, explican. “¿Cuántas empresas de las que vinieron al Mini Davos invertirían si hay ollas populares y piquetes en todo el país desde diciembre a marzo?” La falta de ollas populares y gomas prendidas fuego no garantizan inversión extranjera, pero la presencia -creen- las descartan por seguro. La mención no es casual. Varios de los CEOs que participaron del foro de empresarios se entrevistaron con representantes de los movimientos sociales. Pérsico dialogó con el representante de un imperio cerealero. Fuera del Conurbano, el Gobierno monitorea el nivel de conflictividad en varias ciudades termómetro de las provincias y colabora con esos intendentes.  
 
El campo de los trabajadores informales de las zonas más desprotegidas del área metropolitana no es el único que recibirá oxígeno indispensable hasta que la economía enseñe señales más claras de recuperación. El Ejecutivo convino un bono con estatales y forzó a los privados al mismo camino.
 
En el ministerio de Trabajo hacen cuentas. Creen que el 70% de los 10 millones de trabajadores registrados recibirá en promedio un plus de $2.000. Son $14.000 millones. Los gremios de Transporte se llevan entre $3 y $5 mil y los bancarios acaban de cerrar un bono de entre $8.000 y $12.000. Los gremios cuya actividad depende de las Pymes están más complicados.
 
A su vez, la ANSES ya liquidó bonos para 3.273.244 jubilados, lo cual implica una inversión estatal de $3.117 millones.
 
En el caso de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, se volcarán $2.698 millones, para financiar el bono de fin de año. Aún no se definió cuánto recibirá cada familia. 
 
Si a esos rubros se le agregan los $600 millones que se destinarán a un refuerzo salarial de fin de año para los beneficiarios de los planes Argentina Trabaja y Ellas Hacen, la cuenta supera los $20.000 millones que llegarán a la calle en diciembre para contener la protesta social.
 
El Gobierno, además, incentiva los bonos estatales de las provincias. Muchas ya dijeron que no podrían pagarlo. Pero algunas empiezan a cambiar de parecer. Santa Fe es un ejemplo. La apuesta es que todo ese volumen de líquido, sumado a la eximición del impuesto a las Ganancias del medio aguinaldo, es dinero que irá al consumo, que el Gobierno busca impulsar con herramientas como el Ahora 18.
 
En rigor, Macri y a sus asesores económicos no les interesa el consumo como indicador económico y saben que el volumen de dinero que inyectarán es insuficiente para reactivar el mercado interno. De todos modos, las encuestas mandan y les enseñaron que gran parte de la ciudadanía sí valora ese tipo de herramientas. "El Presidente está construyendo los cimientos del edificio que intenta construir, pero ahora necesita pintar, maquillar", graficó un ministro.
Con información de Clarin

Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"

El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región

Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM

LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes

arrow_upward