El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Jueves 06 de
Noviembre 2025

Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".
uan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, exigió regulaciones para las plataformas chinas Shein y Temu, que están creciendo de manera muy rápida en toda la región. “Es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”, dijo el ejecutivo, y remarcó que la llegada de estos nuevos competidores obliga a su empresa a ser más agresiva en sectores claves como inversiones y logística, advirtiendo que, si no se controla esta clase de proyectos desequilibran “el campo de juego”.
En una declaración paradójica dado el apoyo de Marcos Galperin al Gobierno libertario que prometió desregulación y motosierra, De la Serna también advirtió que la entrada al por mayor de productos baratos provenientes de China afectará a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que son cerca del 90% del volumen de ventas de Mercado Libre, remarcando que este fenómeno “corre el riesgo de socavar el tejido productivo.
Según el directivo, con regulaciones estatales como las actuales “no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”.
Frente a este panorama, países como Chile, Uruguay y México implementaron medidas para proteger a sus Pymes de los productos baratos que llegan desde China. Por ahora, la Argentina de Javier Milei no tomó ninguna decisión respecto a este tema.
De acuerdo a Sensor Tower, en América Latina los usuarios activos mensuales de Temu aumentaron 143% interanual en el primer semestre de 2025, llegando a más de 105 millones de personas. La aplicación, famosa por tener precios muy bajos y envíos gratuitos, se posicionó entre los marketplaces más usados de la región. Por su parte, Mercado Libre sigue siendo la mayor compañía de e-commerce latinoamericana, con más de 112.000 empleados y 27 trimestres consecutivos de crecimiento anual superior al 30%.
De la Serna explicó que la empresa tiene más de un millón de metros cuadrados de espacio logístico en Brasil y 970.000 en México, pero en nuestro país su capacidad se paralizó en solo 65.000 metros cuadrados durante los últimos años. Sin embargo, este año la empresa invirtió 65 millones de dólares en la construcción de un nuevo centro logístico ubicado en las afueras de Buenos Aires.
El directivo reconoció que “la estabilidad y la capacidad de planificar con antelación siempre han sido más difíciles, aunque las condiciones son significativamente mejores que de donde veníamos”. De la Serna recordó que cuando Amazon llegó a Brasil, una década atrás, los obligó a “subir el listón y a ser mucho más agresivos”, pero con China “es otra historia". "Lo que nos parece importante es diferenciarnos: por lo general, estas empresas asiáticas venden productos de baja calidad”, afirmó.
A comienzos de septiembre de este año, el gigante norteamericano Amazon adquirió una participación en la compañía de delivery Rappi gracias a un bono convertible de 25 millones de dólares, que le permitió quedarse con hasta el 12% de la empresa colombiana, según relató Bloomberg. Gracias a esta alianza estratégica, en México, por ejemplo, los miembros de Amazon Prime tienen un año de envíos gratis.
Creada en 2015, Rappi llegó a toda la región, desde México hasta Argentina. En el año 2021, alcanzó una valuación de 5.250 millones de dólares. Además, consiguió un préstamo de 100 millones de dólares del Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners para refinanciar pasivos y potenciar su capital de trabajo.
En una declaración paradójica dado el apoyo de Marcos Galperin al Gobierno libertario que prometió desregulación y motosierra, De la Serna también advirtió que la entrada al por mayor de productos baratos provenientes de China afectará a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que son cerca del 90% del volumen de ventas de Mercado Libre, remarcando que este fenómeno “corre el riesgo de socavar el tejido productivo.
Según el directivo, con regulaciones estatales como las actuales “no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”.
Frente a este panorama, países como Chile, Uruguay y México implementaron medidas para proteger a sus Pymes de los productos baratos que llegan desde China. Por ahora, la Argentina de Javier Milei no tomó ninguna decisión respecto a este tema.
De acuerdo a Sensor Tower, en América Latina los usuarios activos mensuales de Temu aumentaron 143% interanual en el primer semestre de 2025, llegando a más de 105 millones de personas. La aplicación, famosa por tener precios muy bajos y envíos gratuitos, se posicionó entre los marketplaces más usados de la región. Por su parte, Mercado Libre sigue siendo la mayor compañía de e-commerce latinoamericana, con más de 112.000 empleados y 27 trimestres consecutivos de crecimiento anual superior al 30%.
De la Serna explicó que la empresa tiene más de un millón de metros cuadrados de espacio logístico en Brasil y 970.000 en México, pero en nuestro país su capacidad se paralizó en solo 65.000 metros cuadrados durante los últimos años. Sin embargo, este año la empresa invirtió 65 millones de dólares en la construcción de un nuevo centro logístico ubicado en las afueras de Buenos Aires.
El directivo reconoció que “la estabilidad y la capacidad de planificar con antelación siempre han sido más difíciles, aunque las condiciones son significativamente mejores que de donde veníamos”. De la Serna recordó que cuando Amazon llegó a Brasil, una década atrás, los obligó a “subir el listón y a ser mucho más agresivos”, pero con China “es otra historia". "Lo que nos parece importante es diferenciarnos: por lo general, estas empresas asiáticas venden productos de baja calidad”, afirmó.
Amazon compró parte de Rappi para competir con Mercado Libre en la región
A comienzos de septiembre de este año, el gigante norteamericano Amazon adquirió una participación en la compañía de delivery Rappi gracias a un bono convertible de 25 millones de dólares, que le permitió quedarse con hasta el 12% de la empresa colombiana, según relató Bloomberg. Gracias a esta alianza estratégica, en México, por ejemplo, los miembros de Amazon Prime tienen un año de envíos gratis.
Creada en 2015, Rappi llegó a toda la región, desde México hasta Argentina. En el año 2021, alcanzó una valuación de 5.250 millones de dólares. Además, consiguió un préstamo de 100 millones de dólares del Banco Santander y Kirkoswald Capital Partners para refinanciar pasivos y potenciar su capital de trabajo.
Con información de
Perfil
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes




