Santa Fe | El por qué de los cortes de energía eléctrica | Por Ing. Guillermo Aglietto

Calor y energía eléctrica

Jueves 09 de Enero 2014
Por: Ing. Guillermo Aglietto | Mat.: 1.2016-2 CIE1 Esp LAAT y CT | Esp. H&S

Es de público conocimiento (a veces por experiencias propias) el problema energético actual, problema que persiste durante todo el año pero que se hace visible, masivo y evidente en épocas de altas temperaturas. En un principio este fenómeno se puede preveer por la gran carga en aires acondicionados, los que representan en el orden del 10% del consumo eléctrico, demostrando su gran incidencia en nuestra energía, no obstante este problema es sensiblemente más profundo.

A Nivel Nacional, los incentivos para la producción no fueron acompañados de la misma manera por las inversiones para la producción y distribución de energía, y las centrales de generación de energía eléctrica instaladas (se puede consultar la web del Ente regulador de energía eléctrica ENRE) no pueden subsanar una crisis que es estructural, por lo que no es de esperarse grandes cambios a corto plazo. 
 
En el 2004 el Instituto  Argentino de Energía General Mosconi (IAE) publica la entrada inminente a una crisis energética, que fue emparchada durante años por la abundancia gasifica y represas llenas de agua. Sumado a esto, la recaudación de tarifas está lejos de aumentar para poder reinvertir en el sistema eléctrico, las grandes empresas cuentan con tarifas tan bajas que no está dentro de sus prioridades las inversiones en ahorro energético  
 
Por su parte, el Gobierno de Santa Fe desde hace algunos años se ocupa de esta problemática, creando la secretaría de Estado de Energía, buscando generación alternativa y eficiente, aunque  desentendiéndose de un problema evidente… esto, es: si alguien tiene un auto que pierde combustible, no busca un tanque más grande o combustible más económico, busca reparar primero el tanque. A pesar de estar planteada esta problemática en el “Plan Estratégico Provincial Santa Fe”, las necesidades son más urgentes y se necesitan acciones concretas a corto plazo, las que pueden llevarse a cabo a través de medidas legislativas, incentivos y asesoramiento, empezando por las dependencias públicas  hasta empresas privadas y particulares. 
 
Sería importante disponer de una Secretaría de Ahorro Energético a la par de la actual Secretaria de Energías Renovables, competentes y ocupadas a estos temas, que sea un nexo entre las empresas y municipios y el financiamiento (Nacional e Internacional) y que permita un cambio legislativo con acciones concretas.
 
En conclusión, la crisis energética puede ser una posibilidad para comenzar con el cambio de hábito en el consumo, cambiar como sociedad demostrando solidaridad, en la adquisición de productos eficientes quienes tengan la posibilidad, en la racionalización, sabiendo que el 2014 no cambiará, tendremos que cambiar nosotros.

Con información de Especial para NOTA22.COM desde la Rafaela - Santa Fe

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward