Santa Fe | El por qué de los cortes de energía eléctrica | Por Ing. Guillermo Aglietto

Calor y energía eléctrica

Jueves 09 de Enero 2014
Por: Ing. Guillermo Aglietto | Mat.: 1.2016-2 CIE1 Esp LAAT y CT | Esp. H&S

Es de público conocimiento (a veces por experiencias propias) el problema energético actual, problema que persiste durante todo el año pero que se hace visible, masivo y evidente en épocas de altas temperaturas. En un principio este fenómeno se puede preveer por la gran carga en aires acondicionados, los que representan en el orden del 10% del consumo eléctrico, demostrando su gran incidencia en nuestra energía, no obstante este problema es sensiblemente más profundo.

A Nivel Nacional, los incentivos para la producción no fueron acompañados de la misma manera por las inversiones para la producción y distribución de energía, y las centrales de generación de energía eléctrica instaladas (se puede consultar la web del Ente regulador de energía eléctrica ENRE) no pueden subsanar una crisis que es estructural, por lo que no es de esperarse grandes cambios a corto plazo. 
 
En el 2004 el Instituto  Argentino de Energía General Mosconi (IAE) publica la entrada inminente a una crisis energética, que fue emparchada durante años por la abundancia gasifica y represas llenas de agua. Sumado a esto, la recaudación de tarifas está lejos de aumentar para poder reinvertir en el sistema eléctrico, las grandes empresas cuentan con tarifas tan bajas que no está dentro de sus prioridades las inversiones en ahorro energético  
 
Por su parte, el Gobierno de Santa Fe desde hace algunos años se ocupa de esta problemática, creando la secretaría de Estado de Energía, buscando generación alternativa y eficiente, aunque  desentendiéndose de un problema evidente… esto, es: si alguien tiene un auto que pierde combustible, no busca un tanque más grande o combustible más económico, busca reparar primero el tanque. A pesar de estar planteada esta problemática en el “Plan Estratégico Provincial Santa Fe”, las necesidades son más urgentes y se necesitan acciones concretas a corto plazo, las que pueden llevarse a cabo a través de medidas legislativas, incentivos y asesoramiento, empezando por las dependencias públicas  hasta empresas privadas y particulares. 
 
Sería importante disponer de una Secretaría de Ahorro Energético a la par de la actual Secretaria de Energías Renovables, competentes y ocupadas a estos temas, que sea un nexo entre las empresas y municipios y el financiamiento (Nacional e Internacional) y que permita un cambio legislativo con acciones concretas.
 
En conclusión, la crisis energética puede ser una posibilidad para comenzar con el cambio de hábito en el consumo, cambiar como sociedad demostrando solidaridad, en la adquisición de productos eficientes quienes tengan la posibilidad, en la racionalización, sabiendo que el 2014 no cambiará, tendremos que cambiar nosotros.

Con información de Especial para NOTA22.COM desde la Rafaela - Santa Fe

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward