Opinión | Por Darío Schueri

No es momento para jugar con fuego

Domingo 23 de Febrero 2014
Por: Darío H. Schueri – Desde Santa Fe

El Gobernador Bonfatti está a un paso de cerrar exitosamente las negociaciones paritarias con sus gremios. Mientras, ordenó a su Ministro de Economía a estar presto para utilizar las Letras del Tesoro autorizadas por el Parlamento “por si hay un cuello de botella” en la economía.

En el interior el deterioro hay inquietud entre los jefes comunales por el futuro de la economía y unas paritarias desbocadas; mientras el campo a la luz de ciertas medidas oficiales y proyectos en danza espera que no se reedite otra 125.


Utilizando la figura simbólicamente expresiva de las puertas que se abren y las puertas que se cierran de nuestro último artículo, esta semana es probable que – tal como decíamos entonces -  el gobierno de Bonfatti cierre temporalmente la endiablada puerta salarial con los empleados públicos santafesinos.

Los agentes estatales de la administración central aceptaron lo que sus exigentes, razonables y atinados dirigentes acordaron con los funcionarios públicos. Para la administración pública santafesina el aumento porcentual promedia entre el 23,5 % y el 30.3%.

Sólo resta que este jueves la docencia deje de lado sus atávicos prejuicios de que aceptar “de una” la oferta del gobierno es mostrar debilidad interna.

Los maestros santafesinos pasarán a ser los mejores pagos – en promedio – del país, con un sueldo inicial de marzo de 6.209 pesos que se elevará a 6.533 en Julio (incluido el Fonid) que en los siempre relativos términos porcentuales oscila entre el 23,5 % y 30,5% superando inclusive, al que solicitan los bonaerenses ($ 5.500) con una propuesta del gobierno de Scioli del 22%  a cobrarse en tres partes (con los sueldos de marzo, junio y octubre) y una suma fija de 2000 pesos sujeta a la asistencia de los docentes, dividida en dos (julio y diciembre) ofrecimiento que elevaría el salario docente a 4100 pesos, recién cuando se cobre el sueldo de noviembre.

El propio titular del Sadop, el kirchnerista Pedro Bayùgar arriesgó que “el ofrecimiento no es distante del pedido gremial, es tan distante de la realidad que parece sacado de un capricho..., de una fantasía tenebrosa...!”. Jorge Capitanich, volvió a defender la oferta del Ejecutivo y reclamó “continuidad diaria y sistemática de clases”. Para que haya calidad educativa, tiene que haber clases todos los días”, dijo el Jefe de Gabinete.

 

Por ahora no a la reforma.

La otra puerta que el Gobernador quería dejar entreabierta o cerrar, al menos en su gestión, es la de la reforma constitucional.

Bonfatti advirtió que, mas allá de la predisposición manifestada por sus amables contertulios, la disparidad de pareceres, sin excepción, existente en el seno de los Partidos convocados – incluido su propio FPCyS- tonaría poco menos que aventurado encarar la reforma de la Carta Magna en lo mediato. El Prtido Justicialista dará a conocer este lunes un duro documento sobre el respecto.

El Gobernador le lo dijo a los colegas que cubren su gira por la India que se conforma con ser quién dé el puntapié inicial, el que arme la mesa para la discusión de los partidos políticos.


Rumbo al 2015

Otro aspecto que no debe pasarse por alto a la hora de leer lo que el Gobernador le dijo a los colegas allende las fronteras: es partidario del consenso para definir la fórmula gubernamental para el 2015, pero admite que “si no hay mas remedio”, será por internas.

En el enfervorizado radicalismo dan por sentado que habrá internas; y se pertrechan para la gran batalla, que tiene como eje el principal bastión socialista: Rosario; habida cuenta que el turbulento concejal radical rosarino Jorge Boasso habría convencido a Mario Barletta que si no baja un “peso pesado” socialista (¿Lifschitz?) y María Eugenia Bielsa se decidiese a jugar la intendencia rosarina, el socialismo se vería en serios apuros, mas allá que llegado el caso el PS apreste toda su artillería para defender a la actual intendente Mónica Fein.

La estrategia radical “barlettista” parte de la base de que si el socialismo despliega todas sus fuerzas en defender Rosario, la UCR con su amplia extensión territorial podría arrebatarle las Paso, naturalmente con Mario Barletta como único candidato radical.

Para lograr tal encomiable cometido necesitan que todos los sectores del Partido confluyan en un cono de unidad, para lo cual trabaja casi apostólicamente el futuro presidente del Partido Mario Barletta (las elecciones serán el 18 de Mayo), quien ya contabiliza en su bitácora el acercamiento de la flamante agrupación Cauce Progresista que orientan el Vicegobernador Henn y el intendente de Santo Tomé Fabián Palo Oliver.

La mayor dificultad pasa por alinear la numerosa tropa del M.A.R de Santiago Mascheroni, hábil mariscal a la hora de las negociaciones, cuyos movimientos políticos simulan ser tan impredecibles que parecerían erráticos si no fuera porque responden a la mas elemental lógica de la política: el arte de la negociación.

 

Y en eso anda también el socialismo.

El libanizado peronismo vernáculo ata su suerte al tormentoso devenir partidario nacional, que hace un par de días realizó en Buenos Aires su “jornada de reflexión y debate” ante la inevitable apertura de de la declaratoria de herederos del Sillón presidencial de la Dra. Cristina.

Habida cuenta que el sinuoso Daniel Scioli despierta mas recelos que confianzas en el kirchnerismo rancio, apuntan a las Paso (que Scioi quiere modificar para convencer a Massa de compartir una fórmula ganadora) para condicionarle el poder. Urribarri, Urtubey y Randazzo se anotan para hacer daño. Eso si, todos bajo la premisa de la “unidad” para retener el poder. Sergio Massa – siempre y cuando siga expectante en las encuestas - aguarda los futuros desertores del consenso.

En Santa Fe, el peronismo realiza cursos acelerados de adivinación para saber qué les deparará el futuro, que por ahora es oscuro. El kirchnerismo “rossista” de la mano de Luis Rubeo y su jefe político Agustín Rossi, reivindicando la conducción política de Cristina Fernández convoca a jóvenes y jefes comunales para la patriada de obtener el 20% duro que les permita seguir discutiendo poder desde el Parlamento si no llegaren a la Casa Gris.

En la misma entente está Omar Perotti que ya anunció en la tapa de Ambito Financiero que será precandidato a Gobernador el año que viene, seguramente compitiendo en las Paso con Agustín Rossi y quizás María Eugenia Bielsa cuyos operadores ratifican que será candidata a Gobernadora, no a Intendente de Rosario.

Un detalle: a Rossi, Bielsa y Perotti les queda la chance, en caso de no lograr la gobernación, de pelear por una diputación o senaduría nacional un mes mas tarde de las provinciales. Todo no estará perdido.

¿Y el “Lole”?. La gran incógnita. El año que viene fenece su tercer mandato como senador nacional. ¿Ira por la renovación?. ¿Será el Vice de Massa?. Quienes conversan con él dos veces Gobernador aseguran verlo “muy enchufado”; a tal punto que habría encargado una encuesta provincial. Otros aseguran que hace diez días se comunicó con un grupo de presidentes comunales y dirigentes que se reunieron en Las Rosas a instancias del ex presidente comunal Raúl Poncio  para instarlos “a trabajar por un peronismo unido” (¿junto al FPV?) si quieren ganar la Provincia.

Mientras se desarrolla la desigual batalla por los “precios cuidados” que tendrán en febrero el ariete inflacionario como consecuencia de la devaluación que seguramente volverá a dispararlos, el gobierno provincial abre el paraguas y arma el andamiaje para- llegado el caso – hacer uso de la autorización legislativa (hasta 400 millones de pesos) para emitir

Letras del Tesoro y “otras herramientas de financiamiento de corto plazo”.
Operadores y dirigentes políticos nacionales esperan desvelados llegar hasta el mes de junio, mojón a sortear, liquidación de la cosecha de soja y acuerdos con el FMI, Repsol y Club de Paris mediante, tras el cual llegaría la calma financiera. A todo esto, en el interior hay inquietud entre los presidentes comunales e intendentes por la desaceleración de las economías locales ante la incertidumbre reinante. El mismísimo Vicegobernador Jorge Henn apuntó a que “es posible que haya una recesión, que traería ajuste y desempleo"
Mientras los chacareros, a la luz de ciertas decisiones que se están tomando, esperan que al gobierno no se le ocurra reeditar el conflicto del 2008. No es momento para jugar con fuego.
 

Con información de NOTA22.COM

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward