Marcelo Tinelli en la mira por deuda millonaria en impuestos
Lunes 09 de
Agosto 2021
La AFIP le reclama al conductor de TV unos 380.000 dólares; voceros de Tinelli confirmaron la deuda y afirmaron que se trata de una situación "excepcional" que el empresario remediará.
La oficina impositiva argentina (AFIP, Administración Federal de Ingresos Públicos) reclama más de 38 millones en impuestos impagos al conductor televisivo Marcelo Tinelli. En dólares, el monto de la deuda asciende a los 380.000.
La AFIP logró que la Justicia ordene el embargo general de todas sus cuentas, según consta en los escritos que el organismo tributario presentó en Tribunales y cuyas copias obtuvo el diario La Nación.
La ofensiva del organismo que lidera Mercedes Marcó del Pont comenzó a mediados de junio, cuando también inició ejecuciones fiscales contra los socios de Tinelli en la productora Ideas del Sur, Cristóbal López y Fabián de Sousa, quienes también afrontan reclamos tributarios multimillonarios.
La requisitoria se concentra en el impuesto sobre los Bienes Personales correspondiente a 2019 y 2020, sobre los que el organismo emitió dos boletas de deuda, tanto por los anticipos vencidos como por un plan de pagos que caducó por falta de cumplimiento.
Voceros de Tinelli confirmaron la deuda, que afirmaron que se trata de una situación “excepcional”, en medio de la pandemia, que el empresario remediará. “La deuda proviene de impuestos propios vencidos en el segundo semestre 2020, los cuales se presentaron en tiempo y forma, y surgieron de declaraciones juradas presentadas voluntariamente”, precisaron. “El importe a pagar se incluyó originalmente en un plan de pagos. Pero durante la vigencia del plan no se pudieron afrontar algunas cuotas y el plan de pago cayó, por lo cual la deuda remanente se tornó exigible por parte de AFIP”.
Polémica
El organismo inició su reclamo apenas días después de que Tinelli mantuviera un entredicho público con el entonces ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, a quien le recordó su presunto rol en un supuesto caso de corrupción, que la Justicia desestimó.
Por esos días, Tinelli también se reunió con el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos, pero decidió no asistir a un nuevo encuentro de la llamada “Mesa del Hambre”, y se mostró en público con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, una de las figuras más relevantes del arco opositor.
El reclamo de la AFIP contra Tinelli, sin embargo, es parte de una larga lista de ejecuciones que el organismo presentó contra otras figuras públicas -entre ellas, los ya mencionados López y De Sousa, o el futbolista Carlos Tévez-, empresas y hasta sucesiones, como la de Diego Armando Maradona.
Por esos días, Tinelli también cargó contra la AFIP, pero centró sus dardos en la gestión macrista. Le reprochó haber participado en supuestos aprietes urdidos en su contra. Invocó para eso una causa penal que la Justicia terminó por descartar al verificar que se habían plantado documentos apócrifos en una laptop que no funcionaba para de ese modo sostener la falsa denuncia.
Los allegados al conductor evitaron darle connotaciones políticas al reclamo de la AFIP. “Dado el contexto actual del país y del mundo”, indicaron, “no se pudo realizar el pago en efectivo por el monto pendiente”, dijeron.
La AFIP logró que la Justicia ordene el embargo general de todas sus cuentas, según consta en los escritos que el organismo tributario presentó en Tribunales y cuyas copias obtuvo el diario La Nación.
La ofensiva del organismo que lidera Mercedes Marcó del Pont comenzó a mediados de junio, cuando también inició ejecuciones fiscales contra los socios de Tinelli en la productora Ideas del Sur, Cristóbal López y Fabián de Sousa, quienes también afrontan reclamos tributarios multimillonarios.
La requisitoria se concentra en el impuesto sobre los Bienes Personales correspondiente a 2019 y 2020, sobre los que el organismo emitió dos boletas de deuda, tanto por los anticipos vencidos como por un plan de pagos que caducó por falta de cumplimiento.
Voceros de Tinelli confirmaron la deuda, que afirmaron que se trata de una situación “excepcional”, en medio de la pandemia, que el empresario remediará. “La deuda proviene de impuestos propios vencidos en el segundo semestre 2020, los cuales se presentaron en tiempo y forma, y surgieron de declaraciones juradas presentadas voluntariamente”, precisaron. “El importe a pagar se incluyó originalmente en un plan de pagos. Pero durante la vigencia del plan no se pudieron afrontar algunas cuotas y el plan de pago cayó, por lo cual la deuda remanente se tornó exigible por parte de AFIP”.
Polémica
El organismo inició su reclamo apenas días después de que Tinelli mantuviera un entredicho público con el entonces ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, a quien le recordó su presunto rol en un supuesto caso de corrupción, que la Justicia desestimó.
Por esos días, Tinelli también se reunió con el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos, pero decidió no asistir a un nuevo encuentro de la llamada “Mesa del Hambre”, y se mostró en público con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, una de las figuras más relevantes del arco opositor.
El reclamo de la AFIP contra Tinelli, sin embargo, es parte de una larga lista de ejecuciones que el organismo presentó contra otras figuras públicas -entre ellas, los ya mencionados López y De Sousa, o el futbolista Carlos Tévez-, empresas y hasta sucesiones, como la de Diego Armando Maradona.
Por esos días, Tinelli también cargó contra la AFIP, pero centró sus dardos en la gestión macrista. Le reprochó haber participado en supuestos aprietes urdidos en su contra. Invocó para eso una causa penal que la Justicia terminó por descartar al verificar que se habían plantado documentos apócrifos en una laptop que no funcionaba para de ese modo sostener la falsa denuncia.
Los allegados al conductor evitaron darle connotaciones políticas al reclamo de la AFIP. “Dado el contexto actual del país y del mundo”, indicaron, “no se pudo realizar el pago en efectivo por el monto pendiente”, dijeron.
Con información de
El País Uy

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: