Aseguran haber descubierto el primer planeta fuera de la Vía Láctea
Martes 26 de
Octubre 2021
Con un método de detección alternativo, un equipo de astrónomos halló el primer exoplaneta más allá de nuestra galaxia. Los detalles.
Muchas líneas de razonamiento sugieren que las galaxias externas deberían albergar sistemas planetarios. Sin embargo, detectarlos sería imposible con las metodologías que los científicos usan en nuestra Vía Láctea. Ahora, un grupo de astrónomos encontró otra forma y aseguran haber hallado el primer planeta fuera de la Vía Láctea.
La alternativa que encontró un equipo de investigadores de Estados Unidos, China y Australia es estudiar el comportamiento temporal de los rayos X emitidos por fuentes de luz de galaxias externas. Descubrieron que podían detectar "eclipses temporales" de esas emisiones. Estos bloqueos esporádicos se producirían cada vez que el planeta, en su órbita, cruza por delante de la fuente de emisión de rayos X.
Así, aseguran haber encontrado el primer planeta extra galáctico. Su investigación fue publicada en la revista Nature Astronomy.
Ubicado en la Galaxia del Remolino (conocida popularmente como M51 según el catálogo Messier) a 28 millones de años luz de distancia, el objeto fue detectado a partir del oscurecimiento de una binaria de rayos X, un sistema donde una estrella 20 veces más grande que el Sol orbita alrededor de otra estrella de neutrones o bien un agujero negro.
Según la NASA, el planeta podría ser del tamaño de Saturno y orbitar una estrella de neutrones o un agujero negro al doble de distancia de la que existe entre Saturno y nuestro Sol.
Exoplanetas
El primer exoplaneta conocido fue detectado en 1992. Desde entonces, se ha confirmado la existencia de 4.538 mundos más allá del Sistema solar; sin embargo, todos cumplen con una condición: se encuentran a una distancia menor o igual de 3.000 años luz de la Tierra, dentro nuestra Vía Láctea.
La mayoría de planetas extra solares conocidos son gigantes gaseosos igual o más masivos que el planeta Júpiter, con órbitas muy cercanas a su estrella y períodos orbitales muy cortos, también conocidos como jupiteres calientes. Sin embargo, se cree que ello es resultado de un sesgo de información creado por los métodos actuales de detección, que encuentran más fácilmente a planetas de este tamaño que a planetas terrestres más pequeños.
Con todo, exoplanetas comparables al nuestro empiezan a ser detectados, conforme las capacidades de los métodos y el tiempo de estudio aumentan. El primer sistema extra solar descubierto con más de un planeta fue Upsilon Andromedae.
La alternativa que encontró un equipo de investigadores de Estados Unidos, China y Australia es estudiar el comportamiento temporal de los rayos X emitidos por fuentes de luz de galaxias externas. Descubrieron que podían detectar "eclipses temporales" de esas emisiones. Estos bloqueos esporádicos se producirían cada vez que el planeta, en su órbita, cruza por delante de la fuente de emisión de rayos X.
Así, aseguran haber encontrado el primer planeta extra galáctico. Su investigación fue publicada en la revista Nature Astronomy.
Ubicado en la Galaxia del Remolino (conocida popularmente como M51 según el catálogo Messier) a 28 millones de años luz de distancia, el objeto fue detectado a partir del oscurecimiento de una binaria de rayos X, un sistema donde una estrella 20 veces más grande que el Sol orbita alrededor de otra estrella de neutrones o bien un agujero negro.
Según la NASA, el planeta podría ser del tamaño de Saturno y orbitar una estrella de neutrones o un agujero negro al doble de distancia de la que existe entre Saturno y nuestro Sol.
Exoplanetas
El primer exoplaneta conocido fue detectado en 1992. Desde entonces, se ha confirmado la existencia de 4.538 mundos más allá del Sistema solar; sin embargo, todos cumplen con una condición: se encuentran a una distancia menor o igual de 3.000 años luz de la Tierra, dentro nuestra Vía Láctea.
La mayoría de planetas extra solares conocidos son gigantes gaseosos igual o más masivos que el planeta Júpiter, con órbitas muy cercanas a su estrella y períodos orbitales muy cortos, también conocidos como jupiteres calientes. Sin embargo, se cree que ello es resultado de un sesgo de información creado por los métodos actuales de detección, que encuentran más fácilmente a planetas de este tamaño que a planetas terrestres más pequeños.
Con todo, exoplanetas comparables al nuestro empiezan a ser detectados, conforme las capacidades de los métodos y el tiempo de estudio aumentan. El primer sistema extra solar descubierto con más de un planeta fue Upsilon Andromedae.

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena: