Preocupa a la Iglesia la "muy grave decadencia de la educación en Argentina"

Domingo 04 de Mayo 2014

El presidente de la Comisión Episcopal de Educación Católica, monseñor Héctor Aguer, aludió a la responsabilidad de los gobernantes, pero también de la dirigencia en general y de las familias
El también Arzobispo de La Plata dedicó su columna semanal en el programa Claves para un mundo mejor(América 24) a la educación. Enumeró la falta de reconocimiento a los docentes, la ausencia de seguimiento de la escolaridad de los niños por la familia y los cambios en los contenidos, entre otras cosas.
Muchos estudiosos y políticos "reconocen efectivamente que el problema de la educación en Argentina es muy grave; la decadencia de la educación Argentina es muy grave", dijo Aguer. Se refirió por ejemplo al retroceso del país en "las famosas pruebas PISA", en las que "estábamos siempre por adelante y hemos caído creo que al lugar cincuenta y pico o algo así".
"Se nota que el carácter integral de la educación está en peligro y se conoce, por ejemplo, que egresados de la escuela primaria no saben leer correctamente, que escriben a los tropezones y tantas otras cosas", lamentó monseñor Aguer.
También expresó preocupación por los contenidos: "La educación es algo más que la instrucción.Entonces: ¿con qué universo mental salen los chicos de la escuela? Podemos añadir aquí que el problema que se plantea es de carácter ideológico, con la orientación de algunas de las nuevas asignaturas que se han ido introduciendo en el currículum. Pienso en Construcción de Ciudadanía, en Amor y adolescenciay cómo se ha introducido allí la ideología de género, cómo se da acceso al conocimiento de las cosas sexuales y con qué orientación. Se observa la falta de una antropología es decir de una idea del hombre centrada en el orden natural; lo que el hombre es por su naturaleza, por la creación de Dios en definitiva".
Aunque admitió que "se puede protestar de otra manera", Monseñor Aguer se mostró de acuerdo con los motivos del paro docente: "En la Provincia de Buenos Aires comenzaron las clases casi un mes más tarde por una huelga de maestros. Esa huelga tenía un sentido evidentemente: los maestros no son reconocidos como deben ser reconocidos y no me refiero solamente al sueldo".
"Por supuesto que la responsabilidad no es solamente del sistema educativo –aclaró-. Hay una compleja situación de causas y, creo que tiene que ver, en cierto modo, con los cambios que se han producido en la sociedad Argentina y por empezar en la familia. Les pregunto, por ejemplo, si hoy las familias siguen la escolaridad de los chicos como la seguían cuando yo era un niño e iba a la escuela. Por otra parte también el acceso que tienen los chicos a los medios de comunicación, a través de la informática y demás hace cambiar muchísimo la situación del escolar respecto del estudio, respecto del trato con los compañeros, respecto del acceso a temas que no pueden dominar".
Finalmente aludió a la responsabilidad de los políticos y de toda la dirigencia en un tema en el que se juega el futuro del país. "Ustedes pueden pensar: ¿y yo qué puedo hacer? Pienso más o menos lo mismo (...) sin embargo es la responsabilidad de los dirigentes del país y no pienso solamente en los gobernantes sino de la dirigencia general del país, que tiene que plantearse en serio que va a pasar dentro de unos años porque de la educación de los chicos de hoy depende el futuro de la Argentina. Y depende el mañana muy cercano de la Argentina que quizás lo vamos a sufrir nosotros mismos", concluyó.
Con información de infobae

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward