Córdoba | Río Tercero

Con la recuperación de papel, obtienen fondos que reparten para educación

Lunes 05 de Mayo 2014

Es una iniciativa de La Luciérnaga en Río Tercero. Rescata unas siete toneladas por mes. Lo recaudado se destina a actividades y a escuelas.
A través de un proyecto comunitario, en Río Tercero se llevan recuperadas casi 150 toneladas de papel y cartón para reciclar. A 22 meses de iniciado el Proyecto Papelón, 25 escuelas de la ciudad reci­bieron 20 mil pesos obtenidos por la venta de lo recolectado, transformando un desecho en un recurso con fines sociales y educativos.
 
La cifra corresponde a la mitad de la recaudación neta del proyecto. El resto queda para la Fundación La Luciérnaga Río Tercero, que lleva adelante la iniciativa.
 
Desde esta ONG se puso en marcha el Proyecto Papelón en 2012, como un modo de procurarse por su cuenta fondos para solventar sus actividades socioeducativas. Pero desde el inicio planteó que la mitad de lo recuperado se redistribuiría entre las escuelas.
 
Papelón es una iniciativa solidaria que, en su modalidad, 
es inédita en Córdoba. En unos 130 sitios (entre escuelas, instituciones, empresas y comercios) hay bolsones o urnas de recolección de papel. Además, propugna que cada vecino aporte el que junte en su casa.
 
Lleva un promedio de recolección de unas siete toneladas por mes.
 
El propósito es ir ampliando ese número, de la mano de una cada vez mayor participación social, según señalan los promotores de la experiencia.
 
En Río Tercero, La Luciér­naga desarrolla desde hace 
años tareas de apoyo escolar y social para niños de familias vulnerables y ha puesto en marcha, entre otras iniciativas, una cooperativa de trabajo de madres que confeccionan objetos para la venta.
 
Papelón se erige además como un aporte ambiental.
 
Por caso, las toneladas 
ya recuperadas para reciclar implican que se haya evitado 
la tala de unos 2.500 árboles ­para producir papel nuevo, 
y que el basural de Río Tercero, por ejemplo, se haya ahorrado el espacio de unos 30 camiones con chasis y acoplado repletos de carga, entre otros beneficios.
Con información de lavoz

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward