Estadísticas que asustan: uno de cada cuatro argentinos conoció de cerca un caso de bullying

Martes 06 de Mayo 2014

La muerte de la adolescente Naira Cofreces puso otra vez el foco en la violencia escolar, un problema que preocupa al 87% de las personas
La muerte de Naira Cofreces, la joven de 17 años que falleció anoche tras ser golpeada el miércoles pasado por compañeras de colegio en la localidad bonaerense de Junín, puso otra vez el ojo en un problema que preocupa a gran parte del país.
Según las estadísticas de la consultora de datos TNS Gallup , el bullying es un tema que preocupa al 87% de los argentinos y una de cada cuatro personas conoció un caso de cerca. Las mujeres se muestran más preocupadas que los hombres (91% vs 83% de ellos) y hay un leve aumento de la preocupación a medida que baja el poder adquisitivo (88% entre los niveles bajos vs. 83% de los altos).
 
Según otro estudio realizado, sobre 1.010 casos en Argentina , 7 de cada 10 argentinos buscarían informarse o conocer más sobre este tema.
 
Por otro lado, el diálogo entre padres y docentes es el camino más señalado entre los encuestados como una forma de prevención.
 
Según el Centro de Investigaciones del Desarrollo Psiconeurológico (CIDEP), algunos signos que podrían hacernos sospechar de que un niño esta siendo hostigado son que no quiera ir a clases, que tenga golpes y moretones injustificados, que muestre irritabilidad , nerviosismo, cambio de carácter, tristeza e insomnio.
 
En tanto, los signos que un joven víctima del bullying muestra en el colegio son: se ausenta frecuentemente, falta de integración con pares, descenso del rendimiento académico, no entrega la tarea cuando siempre lo hizo (quizás se la robaron), pierde los útiles.
Si no hacés nada, sos parte
 
El Consejo Publicitario Argentino lanzó el año pasado una campaña contra el bullying titulada "Si no haces nada sos parte".
 
Con información de La Nación

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward