Córdoba | Río Cuarto
Inauguran escuela tras años de clases en contenedores
Jueves 08 de
Mayo 2014
El Ipem 29 era un colegio emblema de la precariedad para estudiar. En la capital alterna queda otro con salas móviles, pero su nueva sede se habilitará en dos semanas.

Después de seis años de reclamos y esperas, los alumnos del Ipem 29 de Río Cuarto estrenaron este martes el nuevo edificio, en el que la Provincia invirtió 10, 5 millones de pesos. Era uno de los colegios cordobeses que más simbolizaba la carencia de infraestructura, con el dictado de clases en pasillos de un colegio primario que les cedía espacio, en aulas móviles y en salones de centros comunitarios vecinales.
El Ipem Felipe Galizia nació como un ciclo básico de la escuela primaria urbano marginal Bernardino Rivadavia y fue creciendo con los años hasta sumar alumnos en todos el ciclo medio.
“En invierno nos moríamos de frío y en verano no se aguantaba el calor”, coinciden en testimoniar los alumnos que pasaron gran parte de su secundario en aulas móviles de chapa.
Ayer, no podían ocultar la satisfacción por la sede nueva. Además, los 25 alumnos de sexto año festejaban una promesa con la que los sorprendió el gobernador José Manuel de la Sota, al anunciar que la Provincia les obsequiará el viaje de egresados.
El Ipem 29 está enclavado al oeste de la ruta 36 en una zona humilde, muy próxima a las quintas y hornos de ladrillos en los que vive gran parte de la comunidad boliviana.
“Antes estábamos muy tristes con la escuela, era muy chica, ahora estamos felices con el edificio nuevo”, expresó Ismael, boliviano y escolta de la bandera argentina.
Sus compañeros recordaron que cuando llovía el patio se inundaba y no podían ingresar a las aulas contenedores. Contaron que en el colegio no tenían espacio y el aula de computación, con sólo cuatro mesas, se improvisaba en un pasillo de la escuela Rivadavia, mientras que otras materias las dictaban en un centro comunitario ubicado a varias cuadras. De las cuatro aulas móviles que tuvieron, sólo una estuvo dotada de calefacción.
“Está muy bueno el colegio, es grande, hay mucho espacio y no hace frío. Nos salvamos de las cajas de chapa y de los baños químicos”, comentaban Rosario, Dahiana y Agustina, alumnas de segundo año.
El nuevo edificio estaba prometido para el año 2011. La demora causó quejas de padres y directivos.
“Estamos recontentas además porque la Provincia nos regala el viaje de estudios, a las sierras. Nunca ni siquiera imaginamos que podíamos hacer un viaje todos juntos, porque no podíamos juntar toda la plata, sólo pensábamos en hacer una fiesta de egreso”, expresó Florencia.
En Río Cuarto queda otra escuela –el Ipem 28– que usa aulas provisorias metálicas. De la Sota anunció ayer que en 15 días se inaugurará ese nuevo edificio. Subrayó además que son 17 las escuelas construidas durante su gestión en esta ciudad. Como en cada acto escolar, el mandatario reclamó apoyo de los padres a los docentes y sostuvo que se debe “recuperar la cordialidad y desenojar el país”.
Con información de
lavoz
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.