ONU denunció a Venezuela por el "uso excesivo de la fuerza" contra estudiantes

Viernes 09 de Mayo 2014

Su Oficina para los Derechos Humanos criticó la represión contra"protestas pacíficas" en Caracas y reveló que se desconoce el paradero de algunos de los 230 detenidos en el desalojo de los campamentos estudiantiles

"Condenamos de manera inequívoca toda violencia, por todas las partes en Venezuela, pero estamos particularmente preocupados por los informes acerca del excesivo uso de la fuerza por las autoridades en respuesta a las protestas", dijo el vocero de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville.
El vocero reiteró el llamado del Alto Comisionado "al gobierno para que garantice que la gente no sea castigada por ejercer su derecho de reunión pacíficamente".
 
La ONU lamentó además el uso de armas de fuego, y también los ataques e incidentes en torno a centros universitarios, que se producen de forma regular desde que arrancaron las protestas opositoras en Venezuela.
 
Colville dijo que la Oficina ha recibido denuncias directas de manifestantes, familiares y abogados, y que entre ellas figura la "falta de información sobre el paradero de detenidos" en los desalojos de campamentos en los últimos dos días en la capital venezolana.
 
La Guardia Nacional Bolivariana desalojó "el campamento de resistencia" de los antichavistas en la Plaza Bolívar de Chacao en la madrugada del miércoles. Los arrestados están incomunicados.
 
Uno de los campamentos que fueron desalojados estaba ante la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
 
"La operación inició a las tres de la madrugada. Se tenía evidencias de que de esos sitios estaban saliendo los grupos más violentos para cometer hechos terroristas: incendiar patrullas de la policía, enfrentarse con bombas molotov y con armas a los cuerpos de seguridad", justificó el ministro de Interior, Miguel Rodríguez Torres.
 
De acuerdo con el funcionario chavista, las fuerzas se "incautaron de drogas, armas, explosivos, morteros, granadas lacrimógenas, todo lo que utilizan a diario para enfrentar a los cuerpos de seguridad".
 
El periodista Daniel Murolo, del diario venezolano La Región, había informado más temprano de los arrestos: "Van más de 230 detenidos, los tienen en Fuerte Tiuna, Core 5 y PNB Catia. Había hijos de militares en campamentos". El reportero, que estaba en el lugar, reveló: "El campamento de la resistencia ubicado en la urbanización Los Nuevos Teques aún se mantiene, pero temen más represión".
 
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pidió públicamente la liberación de los jóvenes estudiantes opositores. "Nuestro equipo de abogados, pertenecientes a la Comisión de Derechos Humanos de la Unidad, se ha movilizado desde el mismo momento en los que ocurrieron los hechos y a esta hora continúa realizando las gestiones para garantizar los derechos de cada uno de los jóvenes y continuará trabajando hasta lograr su liberación", indicó en un comunicado.
 
"Sorprende el despliegue de fuerza implementado por el gobierno nacional para este propósito, lo que no ha mostrado ante el creciente índice delictivo en todo el país. Lo que deja ver que se tienen los recursos policiales y de Fuerza Armada para atacar de manera efectiva el grave problema de la inseguridad, pero se aprecia que faltan voluntad y capacidad", denunció la coalición opositora en el mismo documento.
 
La principal preocupación de los opositores es el historial de parcialidad de la Justicia venezolana. De hecho, el miércoles 23 de abril, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó su "lista negra" e incluyó a Venezuela como objeto de consideración por "padecer una preocupante falta de independencia judicial".

Con información de EFE

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward