Más de 25.000 jóvenes se inscribieron en el plan Progresar en Entre Ríos
Domingo 11 de
Mayo 2014

Los inscriptos son el 78,6% de los que están en condiciones de recibir la prestación. Son 16.637 los que comenzarán a percibirla desde este mes.
Durante mayo, Entre Ríos superó los 25.000 inscriptos al Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar), de los cuales 16.637 comenzarán a percibir la prestación desde este mes. “Estamos cumpliendo con el objetivo establecido que es ser la provincia que mejor gestiona el Progresar a nivel nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Social y coordinador de la Unidad Operativa, Carlos Ramos.
“Desde el lanzamiento del Progresar allá por fines de enero, nos propusimos ser la provincia que mejor gestionase el acceso de jóvenes al programa. Hoy con inmensa alegría podemos decir que lo somos”, afirmó el ministro Ramos.
Del universo potencial de 32.000 entrerrianos en condiciones de recibir la prestación 25.157 se inscribieron, lo que representa un 78,61 por ciento. De esa cifra 16.637 jóvenes percibirán la prestación desde mayo, siendo así el 52 por ciento sobre el universo potencial.
Según se informó, el despliegue territorial y el compromiso de los distintos niveles del Estado permitieron que Entre Ríos supere la media nacional de inscripción. En ese sentido, Ramos subrayó que “se trabaja mancomunadamente desde los ministerios de Desarrollo Social, Trabajo, Gobierno, Educación, Anses, áreas de Juventud y universidades, en pos de un objetivo común y bajo el liderazgo y la convicción de Sergio Urribarri”.
El funcionario resaltó la importancia en términos monetarios para la provincia e indicó: “Significa un ingreso mensual de casi 10 millones de pesos y unos 120 millones de pesos anualizados, al mercado interno”.
Otro dato significativo fue el aumento del 40 por ciento de la matrícula en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) luego del lanzamiento del Progresar. De los 7.000 nuevos estudiantes, 4.200 perciben la prestación.
Por último, el ministro y coordinador de la Unidad Operativa afirmó: “Estamos cumpliendo con el objetivo establecido: ser la provincia que mejor gestiona el Progresar a nivel nacional. Estamos llegando casi al 80 por ciento de inscriptos en poco menos de tres meses del programa y eso es extraordinario”.
Números en Entre Ríos
Son 25.157 los jóvenes entre 18 y 24 años inscriptos en el programa de un universo potencial de 32.000, lo que representa un 78,61 por ciento. De esta cifra 16.637 perciben la prestación a partir de mayo.
El Programa
Progresar es un programa de respaldo a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil, y su grupo familiar se encuentre en iguales condiciones.
El programa consiste en una prestación económica universal de $600 por mes para que los jóvenes puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios.
¿Cómo acceder a la prestación?
Inscribirse en www.progresar.anses.gob.ar, o presentarse en las delegaciones de atención de la ANSES.
Consulta
Desde el ministerio de Desarrollo Social, se dispuso un apartado en su sitio web (www.entrerios.gov.ar/desarrollosocial) para recepcionar consultas. En forma telefónica se deben realizar a la secretaría Privada, al 0343-4230938.
“Desde el lanzamiento del Progresar allá por fines de enero, nos propusimos ser la provincia que mejor gestionase el acceso de jóvenes al programa. Hoy con inmensa alegría podemos decir que lo somos”, afirmó el ministro Ramos.
Del universo potencial de 32.000 entrerrianos en condiciones de recibir la prestación 25.157 se inscribieron, lo que representa un 78,61 por ciento. De esa cifra 16.637 jóvenes percibirán la prestación desde mayo, siendo así el 52 por ciento sobre el universo potencial.
Según se informó, el despliegue territorial y el compromiso de los distintos niveles del Estado permitieron que Entre Ríos supere la media nacional de inscripción. En ese sentido, Ramos subrayó que “se trabaja mancomunadamente desde los ministerios de Desarrollo Social, Trabajo, Gobierno, Educación, Anses, áreas de Juventud y universidades, en pos de un objetivo común y bajo el liderazgo y la convicción de Sergio Urribarri”.
El funcionario resaltó la importancia en términos monetarios para la provincia e indicó: “Significa un ingreso mensual de casi 10 millones de pesos y unos 120 millones de pesos anualizados, al mercado interno”.
Otro dato significativo fue el aumento del 40 por ciento de la matrícula en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) luego del lanzamiento del Progresar. De los 7.000 nuevos estudiantes, 4.200 perciben la prestación.
Por último, el ministro y coordinador de la Unidad Operativa afirmó: “Estamos cumpliendo con el objetivo establecido: ser la provincia que mejor gestiona el Progresar a nivel nacional. Estamos llegando casi al 80 por ciento de inscriptos en poco menos de tres meses del programa y eso es extraordinario”.
Números en Entre Ríos
Son 25.157 los jóvenes entre 18 y 24 años inscriptos en el programa de un universo potencial de 32.000, lo que representa un 78,61 por ciento. De esta cifra 16.637 perciben la prestación a partir de mayo.
El Programa
Progresar es un programa de respaldo a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil, y su grupo familiar se encuentre en iguales condiciones.
El programa consiste en una prestación económica universal de $600 por mes para que los jóvenes puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios.
¿Cómo acceder a la prestación?
Inscribirse en www.progresar.anses.gob.ar, o presentarse en las delegaciones de atención de la ANSES.
Consulta
Desde el ministerio de Desarrollo Social, se dispuso un apartado en su sitio web (www.entrerios.gov.ar/desarrollosocial) para recepcionar consultas. En forma telefónica se deben realizar a la secretaría Privada, al 0343-4230938.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.