Sondeos señalan que cuatro chicas son golpeadas por día en Argentina "por ser lindas”
Domingo 11 de
Mayo 2014

El bullyng en las aulas sigue creciendo. Las cifras se conocen tras la muerte de Naira Ayelén Cofreces, de 17 años, luego de recibir una brutal golpiza por parte de compañeras de clase en Junín.
A partir del episodio de hace dos semanas que tuvo como víctima a la adolescente Naira Ayelén Cofreces, fallecida tras recibir una brutal golpiza por parte de sus compañeras de escuela en Junín, los hechos de hostigamiento y palizas a chicas bajo el argumento de que son “lindas” o “chetas” se vienen multiplicando.
Según las estadísticas, cuatro jóvenes son golpeadas por día y la organización no gubernamental Bullying Sin Fronteras reveló en un informe que “en este año no sólo ha recrudecido el lamentable fenómeno del bullying en las aulas de las escuelas argentinas, sino que cada vez se sufre con mayor violencia el acoso escolar motivados en la belleza y la sofisticación de las chicas”.
“En base a las denuncias que recibimos a diario por parte de los padres, los propios chicos y chicas acosados y las escuelas involucradas podemos afirmar que cada día hay al menos cuatro chicas que reciben una paliza por ser lindas o chetas ”, reveló el abogado Javier Miglino, titular de la organización.
En torno a la problemática, Miglino indicó que “existe una enorme preocupación por parte de los padres, toda vez que la mayoría de las chicas argentinas que van al colegio secundario son lindas y a partir de esa premisa, mucha gente comienza a preocuparse porque temen que su hija sea la próxima víctima”.
El caso de Naira, la chica de 17 años que murió por los golpes cuando fue atacada al salir de su escuela en Junín, acusada de “hacerse la cheta”, se presenta como paradigmático y por este hecho hay dos jóvenes imputadas por el homicidio mientras que los casos de similares características no paran de registrarse en todo el país.
“Varios especialistas que hemos consultado nos manifiestan que están desorientados con este particular tipo de ataque en la escuela porque la belleza y en particular la femenina siempre fue sinónimo de sofisticación y respeto, lo que genera popularidad que en la mayoría de los países que padecen bullying, elimina la posibilidad de que justamente las bellas y sofisticadas padezcan acoso en la escuela, algo que al parecer en Argentina se da en sentido contrario; es decir se agrede a las chicas por ser lindas y chetas ”, dijo Miglino.
En base a las denuncias de marzo y abril 2014, Bullying Sin Fronteras estableció que en la Ciudad de Buenos Aires 19 chicas padecieron palizas; en provincia de Buenos Aires 23; en Misiones 7; en Formosa 4; en Corrientes 6 chicas; en Córdoba 12; en Santa Fe 8 (6 en Rosario); en Mendoza 3; en San Juan 2; en Chubut 4; y resto del país 22.
Según las estadísticas, cuatro jóvenes son golpeadas por día y la organización no gubernamental Bullying Sin Fronteras reveló en un informe que “en este año no sólo ha recrudecido el lamentable fenómeno del bullying en las aulas de las escuelas argentinas, sino que cada vez se sufre con mayor violencia el acoso escolar motivados en la belleza y la sofisticación de las chicas”.
“En base a las denuncias que recibimos a diario por parte de los padres, los propios chicos y chicas acosados y las escuelas involucradas podemos afirmar que cada día hay al menos cuatro chicas que reciben una paliza por ser lindas o chetas ”, reveló el abogado Javier Miglino, titular de la organización.
En torno a la problemática, Miglino indicó que “existe una enorme preocupación por parte de los padres, toda vez que la mayoría de las chicas argentinas que van al colegio secundario son lindas y a partir de esa premisa, mucha gente comienza a preocuparse porque temen que su hija sea la próxima víctima”.
El caso de Naira, la chica de 17 años que murió por los golpes cuando fue atacada al salir de su escuela en Junín, acusada de “hacerse la cheta”, se presenta como paradigmático y por este hecho hay dos jóvenes imputadas por el homicidio mientras que los casos de similares características no paran de registrarse en todo el país.
“Varios especialistas que hemos consultado nos manifiestan que están desorientados con este particular tipo de ataque en la escuela porque la belleza y en particular la femenina siempre fue sinónimo de sofisticación y respeto, lo que genera popularidad que en la mayoría de los países que padecen bullying, elimina la posibilidad de que justamente las bellas y sofisticadas padezcan acoso en la escuela, algo que al parecer en Argentina se da en sentido contrario; es decir se agrede a las chicas por ser lindas y chetas ”, dijo Miglino.
En base a las denuncias de marzo y abril 2014, Bullying Sin Fronteras estableció que en la Ciudad de Buenos Aires 19 chicas padecieron palizas; en provincia de Buenos Aires 23; en Misiones 7; en Formosa 4; en Corrientes 6 chicas; en Córdoba 12; en Santa Fe 8 (6 en Rosario); en Mendoza 3; en San Juan 2; en Chubut 4; y resto del país 22.
Con información de
La Capital
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.