Córdoba | Villa Dolores
Polémica en torno a colegio destruido y con clases irregulares, en Villa Dolores
Lunes 12 de
Mayo 2014
El Ipet 260, o "industrial", lleva tiempo en muy al estado. Se dificulta la actividad escolar. Pero municipio y Provincia mantienen una controversia que paraliza las obras de mejoras esperadas.

Con graves problemas en los techos, paredes que se electrifican al ingresar el agua y el 50 por ciento de la escuela inhabilitada, el Ipet 260, conocido como "el Industrial" de esta ciudad, continúa esperando el avance de una obra que deben realizar de manera conjunta el gobierno provincial y el municipal, hecho que ha generado una polémica entre los dos estamentos.
Mientras, el dictado de clases es irregular.
La directora del establecimiento, Adriana Andrada, confirmó que la situación es cada vez más grave. “No podemos desarrollar las clases con normalidad en las aulas, tampoco los talleres, ni siquiera podemos brindar el servicio de Paicor”, afirmó.
La obra comenzó hace algunas semanas ejecutada por el municipio y financiada por la Provincia en el marco de un acuerdo denominado Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (Fodemeep). No obstante, luego de acusaciones políticas entre funcionarios provinciales y municipales, éstos últimos decidieron romper el acuerdo.
En marzo, al comenzar el ciclo lectivo, el edificio escolar –que tiene unos 40 años- debió ser clausurado en un 50 por ciento, debido a las intensas lluvias registradas en el mes de febrero, que aceleraron el proceso de ruptura en los techos.
Por su parte, un grupo de padres de alumnos del Ipet se reunieron con el Secretario de Obras Públicas, Walter Chavero, para reclamar el avance de la obra. “Queremos más personal municipal para acelerar los trabajos”, dijo Susana Pérez, madre de un alumno.
Ruptura
“La Provincia no nos ha enviado los fondos para el mantenimiento de las escuelas desde el mes de diciembre, estamos realizando los trabajos con dinero del municipio, asimismo vamos a terminar esta obra nosotros", declaró Walter Chavero.
El miércoles, el intendente Juan Pereyra, afín al kirchnerismo, envió una carta documento al titular provincial de Educación, Walter Grahovac, para dar por finalizado el convenio Fodemeep. Mediante la misma, decide “rescindir y dejar sin efecto el convenio”, argumentando que la Provincia no ha cumplido con su compromiso, mientras el municipio lo ha hecho con creces.
Pereyra asegura: "El municipio ha destinado un vehículo y un equipo técnico y administrativo para tareas que son propias al Fodemeep, ha invertido una enorme cantidad de dinero propio en recursos humanos e insumos, ha concretado obras que exceden los objetivos el Programa, el cual sólo se refiere al mantenimiento de los edificios escolares".
Con información de
lavoz
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.