Una legisladora denunció que el programa "Terminá la Secundaria" no tiene validez nacional
Jueves 15 de
Mayo 2014
La legisladora Lorena Pokoik (FPV) presentó un pedido de informes a raíz del lanzamiento que hizo el gobierno porteño del programa "Terminá la Secundaria", que otorga el título de Bachiller, pero que al no contar con la aprobación del Consejo Federal de Educación no tiene reconocimiento fuera de la Ciudad de Buenos Aires.
"Los mismos que tildaban de electoralistas las políticas públicas del Gobierno de los 44 millones de argentinos, hoy presentan un programa educativo con extensión nacional, pretendiendo otorgar títulos de Bachiller que, al no estar aprobado por el Consejo Federal de Educación, no tienen reconocimiento fuera de la Ciudad de Buenos Aires", dijo la diputada.
Pokoik sostuvo que "el gobierno nacional ya cuenta con distintos programas para acompañar a todos los que necesiten reincorporarse al sistema educativo en cualquiera de sus niveles a lo largo de todo el país".
Además, la legisladora expresó que "sería más pertinente que el Gobierno de la Ciudad enfoque su atención en los miles de niños que se quedaron sin una vacante producto de la falta de inversión en infraestructura escolar y no que malgaste los recursos en campañas que parecen de gestión, pero sólo son publicitarias".
"Hay que ser claros, eso no es una política educativa, es una estrategia de marketing", aseguró.
En el pedido de informes, solicitó al Ejecutivo que presente el programa de contenidos de las asignaturas, las licitaciones y pliegos técnicos del software online y las modalidades de contratación de la planta docente.
Pokoik sostuvo que "el gobierno nacional ya cuenta con distintos programas para acompañar a todos los que necesiten reincorporarse al sistema educativo en cualquiera de sus niveles a lo largo de todo el país".
Además, la legisladora expresó que "sería más pertinente que el Gobierno de la Ciudad enfoque su atención en los miles de niños que se quedaron sin una vacante producto de la falta de inversión en infraestructura escolar y no que malgaste los recursos en campañas que parecen de gestión, pero sólo son publicitarias".
"Hay que ser claros, eso no es una política educativa, es una estrategia de marketing", aseguró.
En el pedido de informes, solicitó al Ejecutivo que presente el programa de contenidos de las asignaturas, las licitaciones y pliegos técnicos del software online y las modalidades de contratación de la planta docente.
Con información de
telam
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.