Balagué participó de la apertura del V Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional
Viernes 16 de
Mayo 2014

La ministra de Educación, Claudia Balagué, disertó en el panel de apertura del V Congreso de Educación Técnico Profesional que se realizó en la provincia de San Luis, junto con el ministro de Educación Nacional, Alberto Sileoni, el secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, y los ministros de Educación de San Luís, Marcelo Sosa y de Buenos Aires, Nora de Lucía.
“Con gran alegría, estamos en la apertura de este congreso de Educación Técnica, donde se destaca la participación masiva de docentes de todo el país, y por supuesto de Santa Fe, para discutir una temática tan trascendente, hoy que estamos recuperando a las escuelas técnicas”, valoró Balagué, y agregó: “A las escuelas técnicas también las estamos recreando, en el marco de las tecnologías, de su relación con el mundo de la producción y del trabajo, y del desarrollo de cada una de las regiones del país”.
En su presentación, la ministra destacó la articulación del gobierno de Santa Fe con el sector empresario, con los gobiernos locales y otras organizaciones sociales para garantizar desde la escuela técnica la vinculación de los jóvenes con el mundo del trabajo y de la educación como aporte al desarrollo social y productivo de las regiones.
“En Santa Fe, el gobernador Bonfatti impulsó la firma de 20 convenios con organizaciones de la Federación de Industrias de Santa Fe, mediante los cuales 800 empresas están en condiciones de recibir a nuestros estudiantes para que realicen sus prácticas profesionalizantes”, destacó Balagué en un repaso de las principales estrategias que el gobierno provincial está desarrollando para mejorar la calidad de la educación técnica, entre las que incluyó titularización y formación docente, formación de directivos para la gestión de planes de mejoras para infraestructura y equipamiento técnico.
A su turno, Sileoni celebró la agenda de discusión del congreso que reunió a 2000 profesores y estudiantes de todas las provincias y destacó la Ley de Educación Técnico Profesional, en la que UDA hizo importantes aportes, cambió la educación técnica en el país. “No ha terminado el ciclo de los cambios y seguramente será este un escenario para pensar todo lo que falta para mejorar las escuelas técnicas”, convocó.
El ministro nacional también destacó el Plan Vuelvo a Estudiar, la estrategia de la provincia de Santa Fe para que los jóvenes terminen la escuela secundaria. “A nosotros nos gustan las escuelas que se bancan a los jóvenes que están desorientados, porque es con ellos con quienes más tenemos que trabajar”, dijo y agregó: “Nunca hubo tantos jóvenes en la escuela como ahora; tenemos una deuda que es con el aprendizaje y tenemos otra porque hay miles de jóvenes en la esquina y todavía hay chicas que se embarazan a los 14, pero nunca como hoy hubo tantos jóvenes en la escuela secundaria argentina”.
En tanto, el secretario general de la UDA, Sergio Romero, agradeció la presencia de los ministros en el congreso porque “siempre el esfuerzo estuvo de parte de los educadores y hoy el Estado realmente está comprometido con la formación y las condiciones de trabajo de los docentes”.
“En particular, con la ministra de Educación de Santa Fe, a pesar de las diferencias, nos ponemos de acuerdo porque hay un eje común que nos interesa y que es la educación. Los docentes de la provincia están entre los mejores salarios del país y se está trabajando en muchas mesas con participación sindical”, destacó el dirigente sindical.
En su presentación, la ministra destacó la articulación del gobierno de Santa Fe con el sector empresario, con los gobiernos locales y otras organizaciones sociales para garantizar desde la escuela técnica la vinculación de los jóvenes con el mundo del trabajo y de la educación como aporte al desarrollo social y productivo de las regiones.
“En Santa Fe, el gobernador Bonfatti impulsó la firma de 20 convenios con organizaciones de la Federación de Industrias de Santa Fe, mediante los cuales 800 empresas están en condiciones de recibir a nuestros estudiantes para que realicen sus prácticas profesionalizantes”, destacó Balagué en un repaso de las principales estrategias que el gobierno provincial está desarrollando para mejorar la calidad de la educación técnica, entre las que incluyó titularización y formación docente, formación de directivos para la gestión de planes de mejoras para infraestructura y equipamiento técnico.
A su turno, Sileoni celebró la agenda de discusión del congreso que reunió a 2000 profesores y estudiantes de todas las provincias y destacó la Ley de Educación Técnico Profesional, en la que UDA hizo importantes aportes, cambió la educación técnica en el país. “No ha terminado el ciclo de los cambios y seguramente será este un escenario para pensar todo lo que falta para mejorar las escuelas técnicas”, convocó.
El ministro nacional también destacó el Plan Vuelvo a Estudiar, la estrategia de la provincia de Santa Fe para que los jóvenes terminen la escuela secundaria. “A nosotros nos gustan las escuelas que se bancan a los jóvenes que están desorientados, porque es con ellos con quienes más tenemos que trabajar”, dijo y agregó: “Nunca hubo tantos jóvenes en la escuela como ahora; tenemos una deuda que es con el aprendizaje y tenemos otra porque hay miles de jóvenes en la esquina y todavía hay chicas que se embarazan a los 14, pero nunca como hoy hubo tantos jóvenes en la escuela secundaria argentina”.
En tanto, el secretario general de la UDA, Sergio Romero, agradeció la presencia de los ministros en el congreso porque “siempre el esfuerzo estuvo de parte de los educadores y hoy el Estado realmente está comprometido con la formación y las condiciones de trabajo de los docentes”.
“En particular, con la ministra de Educación de Santa Fe, a pesar de las diferencias, nos ponemos de acuerdo porque hay un eje común que nos interesa y que es la educación. Los docentes de la provincia están entre los mejores salarios del país y se está trabajando en muchas mesas con participación sindical”, destacó el dirigente sindical.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.