Sileoni: “Invertimos 6100 millones de pesos en la educación técnica”

Viernes 16 de Mayo 2014
Lo dijo en la provincia de San Luis en el marco del V Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional organizado por la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Federación de Colegios Técnicos (FACTéc)
Lo dijo en la provincia de San Luis en el marco del V Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional organizado por la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Federación de Colegios Técnicos (FACTéc)

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, visitó la provincia de San Luis, para participar del acto de apertura del V Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional “La Educación Técnico-Profesional como garantía de un proceso de desarrollo con crecimiento económico y justicia social”, organizado por la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Federación de Colegios Técnicos (FACTéc).

Durante el acto, realizado en el complejo Molino Fénix, Sileoni resaltó: “Es un Congreso  que nuclea una gran cantidad de educadores del país que discuten y deliberan cuestiones esenciales para la educación técnica. Aquí nos proponemos debatir los rumbos de esta modalidad en relación a las reformas curriculares, a la importancia de la nocturnidad de las escuelas técnicas en el desarrollo laboral,  como así también el formar alternativas educativas para la formación profesional”.
 
“Una de las banderas de este encuentro es la educación técnica como garantía de un proceso de desarrollo con crecimiento económico y justicia social. Este es el espíritu del encuentro”, señaló el Ministro en la presentación en la que también participó el secretario general de la UDA, presidente de la FACTéc y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero.
 
“Hemos invertido 6100 millones de pesos desde la vigencia de la ley de educación técnico profesional” – detalló Sileoni – “Esta inversión se nota en cada una de las escuelas, en su equipamiento, en el plan FinEsTec. Hay una gran cantidad de recursos que los jóvenes y las escuelas están utilizando para mejorar una modalidad que ha resurgido en nuestro país”.
 
La jornada, que está destinada a docentes de todos los niveles de la educación técnico-profesional y profesionales técnicos de todo el país, contó con dos paneles: “Interrelación entre la calidad educativa y el proceso de inclusión”, a cargo del Director Ejecutivo del INET,  Eduardo Aragundi, y  “El profesional técnico frente al mundo laboral, parte 1°”, a cargo del representante de FACtéc, Jorge Alberto Zavala.
 
Más tarde, el mandatario se trasladó junto al gobernador Claudio Poggi a la localidad de Villa Mercedes para inaugurar las nuevas instalaciones de la Universidad Nacional local.

Con información de http://portal.educacion.gov.ar/

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward