Alberto Sileoni admitió estar preocupado por el incremento del "acoso" escolar

Sábado 17 de Mayo 2014

El ministro de Educación señaló que hace falta ratificar la relación asimétrica entre el docente y el alumno; destacó, además, el rol de la familia como "primer formador"
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, manifestó hoy la "preocupación" de las autoridades por los casos de "acoso" escolar, conocidos como "bulling", y admitió que en los últimos tiempos ha habido "algún incremento" de los comportamientos sociales agresivos, enmarcándolos en un "clima de época".
 
Sileoni reivindicó la "Guía Federal de Convivencia Democrática", elaborada por el Consejo Federal de Educación, que su cartera presentó esta semana a fin de orientar el accionar de los docentes que se vean enfrentados a situaciones de violencia en las escuelas. En diálogo con radio América, tras señalar que prefiere obviar el término inglés "'bullying' ya que tenemos una palabra castellana fuerte que es 'acoso'", el ministro reconoció que "puede haber algún incremento en el último tiempo de algunas circunstancias, que no son nuevas, como exclusiones, insultos, burlas, gritos y algunas cuestiones de armas en las escuelas".
 
Sileoni sostuvo que, desde los distintos estamentos de responsabilidad, "están preocupados" por los casos de violencia escolar. Advirtió que si bien algunos se pueden resolver, otros terminan en una vereda con un homicidio. "Eso es tremendo y doloroso. Es un retroceso", enfatizó.
 
La guía contra el bullyng
 
El funcionario nacional consideró un "trabajo interesante" la guía sobre "convivencia democrática" reciente presentada, que contempla a escuelas de nivel inicial, primario y secundario, tanto de gestión estatal como privada.
 
En ese sentido, explicó que el manual subraya la "necesidad de ratificar el vínculo asimétrico entre docentes y alumnos. La escuela -dijo- no se gobierna por una asamblea de docentes y alumnos, es gobernada por los adultos".
 
"Pero así como destacamos esto, también hablamos de la cercanía: el mejor lugar del docente es sentirse diferente pero cercano. Está probado que se reduce sustantivamente la conflictiva con la aparición de un adulto que pone racionalidad, una palabra de tranquilidad e, inclusive, de justicia", expresó.
 
El rol de la familia
 
Por otro lado, recordó que el documento contempla también el rol de la familia "como actor importante", como los educadores, los directivos y los jóvenes.
 
"La mesa familiar y la casa es el primer formador; si el pibe vuelve a casa y dice: 'hoy me pegaron', y el mensaje es: 'matalo', la escuela tiene que desmontar después ladrillo por ladrillo esa construcción", advirtió.
 
Así, el mensaje de los padres -según expuso- debe ser el de promover el diálogo con el otro, una instancia que "ha perdido jerarquía" en esta época en donde "la reacción está mucho más cerca de la mano".
 
"Las reacciones violentas, como dos chicas tomándose del pelo, forman parte de esa ausencia de diálogo. Yo no creo que la razón es por ser 'cheta' o linda, el trasfondo es la incomunicación, el desgarramiento de una soledad, el no poder entenderse con el otro y ahí fracasa la escuela y la sociedad", analizó.
Con información de lanacion

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward