Las pruebas 'universales' de inteligencia no sirven para nada
Domingo 18 de
Mayo 2014

Un reciente estudio de la Universidad de Granada propone acabar con el uso de la prueba universal de capacidad intelectual porque sus resultados dependen mucho de las diferencias culturales.
El portal University Herald informa que para el estudio los científicos del Centro de Investigación de Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada eligieron a 54 personas de edad comprendida de 18 a 54 años, 27 eran españoles y los demás eran marroquíes que residían en España. Esta selección servía para asegurarse de que entre los grupos existían diferencias culturales: hablaban diferentes idiomas (español y árabe), profesaban diferentes religiones (cristianos y musulmanes), tenían diferentes tradiciones y eran originarios de regiones geográficas distintas (Europa y África).
Los dos grupos fueron sometidos a diferentes pruebas de capacidad intelectual, entre otros, al test de la inteligencia no verbal y pruebas neuropsicológicas para medir las funciones ejecutivas y la memoria visual.
Aunque los dos grupos tenían el mismo sexo, nivel educativo y estatus económico y social, en el test de la inteligencia no verbal el grupo español obtuvo una puntuación de CI mayor que el grupo marroquí. En cuanto a las pruebas neuropsicológicas, el resultado dependía directamente del país de cada individuo. En otras palabras, la misma prueba puede medir diferentes funciones cognitivas de personas con diferentes orígenes culturales.
A la luz de los resultados del estudio, los científicos insisten en que las pruebas no verbales no pueden considerarse independientes de la cultura y confirman que la validación de las mismas debe tener en cuenta el contexto cultural.
Los dos grupos fueron sometidos a diferentes pruebas de capacidad intelectual, entre otros, al test de la inteligencia no verbal y pruebas neuropsicológicas para medir las funciones ejecutivas y la memoria visual.
Aunque los dos grupos tenían el mismo sexo, nivel educativo y estatus económico y social, en el test de la inteligencia no verbal el grupo español obtuvo una puntuación de CI mayor que el grupo marroquí. En cuanto a las pruebas neuropsicológicas, el resultado dependía directamente del país de cada individuo. En otras palabras, la misma prueba puede medir diferentes funciones cognitivas de personas con diferentes orígenes culturales.
A la luz de los resultados del estudio, los científicos insisten en que las pruebas no verbales no pueden considerarse independientes de la cultura y confirman que la validación de las mismas debe tener en cuenta el contexto cultural.
Con información de
actualidad.rt.com
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.