Rosario: Siete colegios céntricos se suman la semana próxima a la prohibición de estacionar
Miércoles 21 de
Mayo 2014
Mónica Alvarado, titular de la Agencia Municipal de Movilidad, dijo que incluirá a los colegios Bialik, San Bartolomé, Brigadier López, Normal Nº 2, Alemán, Nuestra Señora de los Angeles y Sagrado Corazón.
La titular de la Agencia Municipal de Movilidad y Seguridad Vial, Mónica Alvarado, adelantó que en los próximos días se iniciará la segunda fase de las prohibiciones de estacionamiento en las escuelas del casco céntrico rosarino primer capítulo arrancó con éxito el 23 de abril.
"Estamos en la segunda etapa, tenemos que seguir hablando con los directivos respecto de cuáles de los ingresos acompañamos con la prohibición de estacionamiento", explicó la funcionaria en contacto con el programa "El primero de la mañana", que se emite por La Ocho.
"Estamos trabajando como para que la semana que viene podamos implementar la segunda etapa, con el colegio Bialik, el San Bartolomé, el Brigadier López, el Normal Nº 2, el Colegio Alemán, Nuestra Señora de los Angeles y con Sagrado Corazón", aclaró sobre los establecimientos que seguirán con la nueva norma.
En su primera fase la prohibición de estacionar entre las 7 y las 18 recayó sobre Nuestra Señora de la Misericordia (Alvear al 900), Maristas (Córdoba al 2200), Dante Alighieri (Alvear al 1100, vereda impar), Edmondo De Amicis (Santiago al 1300), el Centro Educativo Latinoamericano (avenida Pellegrini al 1300) y La Salle (Alem al 1100).
"Estamos en la segunda etapa, tenemos que seguir hablando con los directivos respecto de cuáles de los ingresos acompañamos con la prohibición de estacionamiento", explicó la funcionaria en contacto con el programa "El primero de la mañana", que se emite por La Ocho.
"Estamos trabajando como para que la semana que viene podamos implementar la segunda etapa, con el colegio Bialik, el San Bartolomé, el Brigadier López, el Normal Nº 2, el Colegio Alemán, Nuestra Señora de los Angeles y con Sagrado Corazón", aclaró sobre los establecimientos que seguirán con la nueva norma.
En su primera fase la prohibición de estacionar entre las 7 y las 18 recayó sobre Nuestra Señora de la Misericordia (Alvear al 900), Maristas (Córdoba al 2200), Dante Alighieri (Alvear al 1100, vereda impar), Edmondo De Amicis (Santiago al 1300), el Centro Educativo Latinoamericano (avenida Pellegrini al 1300) y La Salle (Alem al 1100).
Con información de
La Capital
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.