Tucumán

La nueva guía federal contra el bullying invita a los educadores a que pongan la lupa en las redes

Jueves 22 de Mayo 2014
El protocolo llegará a las escuelas antes del receso de invierno. Contempla la violencia dentro y fuera de las aulas
El protocolo llegará a las escuelas antes del receso de invierno. Contempla la violencia dentro y fuera de las aulas

El protocolo llegará a las escuelas antes del receso de invierno. Contempla la violencia dentro y fuera de las aulas
Fue a fines del año pasado, en pleno centro de la ciudad y a plena luz del día. Dos adolescentes fueron filmados teniendo sexo en el baño de un local de comida rápida e inmediatamente las redes sociales se encargaron de correr la bola hasta llegar a destinos que trascendieron todas las barreras: las geográficas, las sociales y también las de la edad.
 
Ya no era una cosa de chicos. El video de los adolescentes de 14 años también llegó a los celulares de los adultos. A partir de ese momento, docentes, alumnos, padres y la comunidad en general se vieron obligados a pensar algunos conceptos vinculados a la vida virtual: la rapidísima viralización que permiten las redes y la violencia que pueden acarrear, que aunque no sea física, consigue vulnerar derechos tan personales como lo es la intimidad. Algunos mayores sintieron además que las cosas se están yendo de las manos y que la única forma de comprender y prevenir estos hechos es meterse de lleno en este mundo en el que los chicos son amos y señores. En las redes, ellos mandan.
 
En los últimos años se comprobó que el rol de las redes es innegable en la vida de los estudiantes. Ese caso puntual en Tucumán se sumó a la imparable lista de peleas dentro y fuera de las escuelas que a diario se registran con teléfonos celulares y se dan a conocer por internet, a los hostigamientos que sufren miles de niños a través de medios virtuales (el grooming) y la extensión de los conflictos y rivalidades personales en Facebook o Twitter hacia espacios más concretos. Tanto es así que la primera “Guía federal de orientaciones para la intervención educativa en situaciones complejas relacionadas con la vida escolar”, difundida el jueves por el Ministerio de Educación Nacional y que será repartida en las 48.000 escuelas públicas y privadas del país, le otorga a las redes sociales un capítulo exclusivo y extenso. El objetivo es que los docentes puedan orientar a los alumnos en el uso de estos servicios y que al mismo tiempo sea un espacio donde poner la lupa ante una situación de conflicto.
 
“Casi todos los profesores nos preguntan a nosotros cosas sobre Facebook. Se nota que no entienden bien su funcionamiento ni cómo se usa. A nosotros nos causa un poco de gracia, pero tratamos de orientarlos. No siempre funciona…”, confiesa Pablo Di Marco, de 16 años, ante la consulta de LA GACETA. Su compañero Jesús Vázquez, ambos estudiantes de una escuela secundaria pública, asiente con la cabeza y se ríe. Como si los profesores y las redes sociales fueran entidades que jamás lograrán darse la mano. Por supuesto que hay excepciones: “también están los docentes que todos los días comentan algo que está circulando en Face, que tienen su cuenta y la usan”, amplía Jesús.
 
“Muchas veces las peleas comienzan ahí, en Facebook, y después se termina dando en la vida real. También pasa al revés. Ya lo vemos como normal, pero si te ponés a mirar con atención, las cosas que se dicen, sobre todo las chicas, son terribles”, admite Ángeles Peralta (14). Según ella, no hay nada que puedan hacer “los grandes” para controlar el uso de las redes.
 
En detalle
La Guía Federal, que llegaría a las instituciones escolares antes de las vacaciones de invierno, establece un protocolo para que los docentes y directivos pongan en funcionamiento antes, durante y después de una situación conflictiva. El documento, que está dividido en dos partes y que ya puede consultarse en la web del Ministerio, hace foco en los casos de violencia, aunque no se restringe a estos. “No todo conflicto debe ser asumido como hecho de violencia. Es más, los conflictos son muchas veces oportunidades para el aprendizaje dentro de una escuela”, explicó Alberto Sileoni, titular nacional de Educación.
 
Refiriéndose a las redes sociales, la Guía de Orientaciones recomienda: 1) que los educadores expliquen a los alumnos que todas las pautas de convivencia en la vida “real” se extienden al ámbito virtual; 2) que allí pueden indagar sobre “señales de posibles situaciones de maltrato en la escuela”, aclarando que el adulto debe respetar la privacidad de los niños y adolescentes; 3) que eviten que una pelea o un conflicto se convierta en algo mediático mediante la difusión de imágenes en las redes; 4) finalmente, recomienda intervenir activamente en los servicios de internet, para lo cual explica procedimientos para denunciar páginas o usuarios que ejerzan violencia. En el último apartado, brinda instrucciones precisas para Facebook, Twitter, Google+, Blogger, Sónico, Taringa! y Yahoo!
 
La primera parte de la Guía consiste en los lineamientos generales del proyecto y recopila la lista de leyes que la escuela debe observar para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. También habla de la relación de las instituciones con los medios de comunicación: “cuando suceden algunos hechos (…) puede suceder que los medios de comunicación se hagan presentes en la institución. En este caso, es importante que el accionar de docentes y autoridades de la escuela esté guiado por el resguardo de los derechos del alumnado. Así lo fija la Ley de Educación Nacional 26.206”, advierte el texto.
 
NUEVAS INICIATIVAS
Todos contra el bullying
Una Red Argentina contra el Bullying. Esa es la propuesta de la ex legisladora porteña María José Lubertino. “La muerte de Naira, en Junín; la grave agresión a Kiara en Hudson son los primeros casos y probablemente no sean los últimos”, escribió en un proyecto la actual directora del Observatorio de Derechos de Personas con discapacidad y llamó a todos los sectores educativos, incluyendo gremios, a formar esta red.
 
SECUELAS IMBORRABLES
María José no supera el ataque sufrido
Sucedió hace casi un año, pero María José y su familia aún no pueden sacarse de encima el mal rato. Le adolescente, que ahora tiene 15 años, tuvo que cambiarse de escuela y de ciudad tras el brutal ataque que sufrió a la salida del colegio en manos de unas compañeras. Consultada por LA GACETA, su mamá contó que tiene pesadillas, amnesia esporádica y que de tanto en tanto sufre crisis de nervios.

Con información de La Gazeta

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward