Inauguraron una escuela técnica que depende de la Universidad de Quilmes
Viernes 23 de
Mayo 2014
El establecimiento forma parte de una primera serie de colegios universitarios "de los cuales estamos orgullosos porque su eje es la inclusión con calidad", afirmó el ministro de Educación, Alberto Sileoni.
El funcionario nacional inauguró la Escuela Técnica Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes junto al intendente Francisco Gutiérrez; el secretario de Educación, Jaime Perczyk; el rector de esa casa de altos estudios, Mario Lozano; el vicerrector de la universidad (UNLQ), Alejandro Villar, y la secretaria Académica de la UNQ, Sara Pérez.
Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en el Centro de Integración Comunitaria “2 de Abril”, en el Barrio la Esperanza de Ezpeleta, los funcionarios recorrieron las instalaciones del establecimiento junto a los docentes y alumnos.
“La UNQ es una de las nuevas casas de altos estudios que se ha puesto en diálogo con las necesidades productivas de la localidad, y en este sentido, la escuela secundaria se encuentra en el marco de este proyecto”.
El ministro informó que "esta escuela secundaria forma parte de una primera serie de universidades que van a tener escuelas universitarias de las cuales estamos orgullosos porque su eje es la inclusión con calidad”.
Además, el ministro dijo que “muchos de los padres de estos jóvenes no asistieron a la escuela secundaria; sin embargo, ellos abren una posibilidad y un nuevo horizonte en sus vidas concurriendo a la escuela”.
El viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk destacó que "es muy importante para estos jóvenes tener docentes provenientes de nuestras universidades” y recordó que "este año abrieron tres escuelas universitarias dependientes de las universidades de Avellaneda, San Martín y Quilmes, a las que se sumarán en 2015 una gran cantidad más”.
Por su parte el rector de la UNQ, Mario Lozano informó que “el 70 por ciento de los estudiantes son primera generación de universitarios en sus familias" y destacó que la suya "es una universidad que piensa la inclusión como política prioritaria”.
“Estas escuelas tiene un objetivo diferente al de las escuelas tradicionales que generan élites; en cambio, en este proyecto el fin es incluir a estos jóvenes que no tienen techo y que van a llegar a donde se propongan”.
En tanto, la directora del establecimiento educativo, Mónica Swarinsky manifestó que “esta escuela representa una gran oportunidad para que niños y jóvenes de esta localidad reciban una educación de calidad. Es un gran desafío para todo el equipo docente que trabaja para promover la justicia educativa”.
La Escuela Técnica Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes es el primer establecimiento de Nivel Secundario dependiente de esa casa de altos estudios del municipio y tiene una matrícula de 72 alumnos y es de jornada completa.
La escuela tiene tres orientaciones: Técnico en Industrias de Procesos, Técnico en Programación (Informática) y Técnico en Alimentos. El plan de estudios es de 7 años de duración total (3 años para el Ciclo Básico/ 4 años para el Ciclo Orientado).
El Ministerio de Educación de la Nación convocó a las Universidades Nacionales a sumarse a la creación de nuevas escuelas secundarias universitarias en el marco de los lineamientos del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016.
Hasta el momento se han sumado a esta medida las universidades nacionales de Avellaneda, La Matanza, Florencio Varela (Arturo Jauretche), Lanús, San Martín, Quilmes, Villa María, Córdoba, Patagonia Austral, General Sarmiento y Santiago del Estero.
Los proyectos desarrollados respetan las características socioculturales y económicas de cada localidad donde estarán emplazadas estas instituciones. Todas las escuelas ofrecerán una orientación técnica y/o bachilleratos con orientación en Formación Profesional.
Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en el Centro de Integración Comunitaria “2 de Abril”, en el Barrio la Esperanza de Ezpeleta, los funcionarios recorrieron las instalaciones del establecimiento junto a los docentes y alumnos.
“La UNQ es una de las nuevas casas de altos estudios que se ha puesto en diálogo con las necesidades productivas de la localidad, y en este sentido, la escuela secundaria se encuentra en el marco de este proyecto”.
El ministro informó que "esta escuela secundaria forma parte de una primera serie de universidades que van a tener escuelas universitarias de las cuales estamos orgullosos porque su eje es la inclusión con calidad”.
Además, el ministro dijo que “muchos de los padres de estos jóvenes no asistieron a la escuela secundaria; sin embargo, ellos abren una posibilidad y un nuevo horizonte en sus vidas concurriendo a la escuela”.
El viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk destacó que "es muy importante para estos jóvenes tener docentes provenientes de nuestras universidades” y recordó que "este año abrieron tres escuelas universitarias dependientes de las universidades de Avellaneda, San Martín y Quilmes, a las que se sumarán en 2015 una gran cantidad más”.
Por su parte el rector de la UNQ, Mario Lozano informó que “el 70 por ciento de los estudiantes son primera generación de universitarios en sus familias" y destacó que la suya "es una universidad que piensa la inclusión como política prioritaria”.
“Estas escuelas tiene un objetivo diferente al de las escuelas tradicionales que generan élites; en cambio, en este proyecto el fin es incluir a estos jóvenes que no tienen techo y que van a llegar a donde se propongan”.
En tanto, la directora del establecimiento educativo, Mónica Swarinsky manifestó que “esta escuela representa una gran oportunidad para que niños y jóvenes de esta localidad reciban una educación de calidad. Es un gran desafío para todo el equipo docente que trabaja para promover la justicia educativa”.
La Escuela Técnica Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes es el primer establecimiento de Nivel Secundario dependiente de esa casa de altos estudios del municipio y tiene una matrícula de 72 alumnos y es de jornada completa.
La escuela tiene tres orientaciones: Técnico en Industrias de Procesos, Técnico en Programación (Informática) y Técnico en Alimentos. El plan de estudios es de 7 años de duración total (3 años para el Ciclo Básico/ 4 años para el Ciclo Orientado).
El Ministerio de Educación de la Nación convocó a las Universidades Nacionales a sumarse a la creación de nuevas escuelas secundarias universitarias en el marco de los lineamientos del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016.
Hasta el momento se han sumado a esta medida las universidades nacionales de Avellaneda, La Matanza, Florencio Varela (Arturo Jauretche), Lanús, San Martín, Quilmes, Villa María, Córdoba, Patagonia Austral, General Sarmiento y Santiago del Estero.
Los proyectos desarrollados respetan las características socioculturales y económicas de cada localidad donde estarán emplazadas estas instituciones. Todas las escuelas ofrecerán una orientación técnica y/o bachilleratos con orientación en Formación Profesional.
Con información de
telam
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





