Inauguraron una escuela técnica que depende de la Universidad de Quilmes

Viernes 23 de Mayo 2014

El establecimiento forma parte de una primera serie de colegios universitarios "de los cuales estamos orgullosos porque su eje es la inclusión con calidad", afirmó el ministro de Educación, Alberto Sileoni.
El funcionario nacional inauguró la Escuela Técnica Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes junto al intendente Francisco Gutiérrez; el secretario de Educación, Jaime Perczyk; el rector de esa casa de altos estudios, Mario Lozano; el vicerrector de la universidad (UNLQ), Alejandro Villar, y la secretaria Académica de la UNQ, Sara Pérez.
 
Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en el Centro de Integración Comunitaria “2 de Abril”, en el Barrio la Esperanza de Ezpeleta, los funcionarios recorrieron las instalaciones del establecimiento junto a los docentes y alumnos.
 
“La UNQ es una de las nuevas casas de altos estudios que se ha puesto en diálogo con las necesidades productivas de la localidad, y en este sentido, la escuela secundaria se encuentra en el marco de este proyecto”.
 
El ministro informó que "esta escuela secundaria forma parte de una primera serie de universidades que van a tener escuelas universitarias de las cuales estamos orgullosos porque su eje es la inclusión con calidad”.
 
Además, el ministro dijo que “muchos de los padres de estos jóvenes no asistieron a la escuela secundaria; sin embargo, ellos abren una posibilidad y un nuevo horizonte en sus vidas concurriendo a la escuela”.
 
El viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk destacó que "es muy importante para estos jóvenes tener docentes provenientes de nuestras universidades” y recordó que "este año abrieron tres escuelas universitarias dependientes de las universidades de Avellaneda, San Martín y Quilmes, a las que se sumarán en 2015 una gran cantidad más”.
 
Por su parte el rector de la UNQ, Mario Lozano informó que “el 70 por ciento de los estudiantes son primera generación de universitarios en sus familias" y destacó que la suya "es una universidad que piensa la inclusión como política prioritaria”.
 
“Estas escuelas tiene un objetivo diferente al de las escuelas tradicionales que generan élites; en cambio, en este proyecto el fin es incluir a estos jóvenes que no tienen techo y que van a llegar a donde se propongan”.
 
En tanto, la directora del establecimiento educativo, Mónica Swarinsky manifestó que “esta escuela representa una gran oportunidad para que niños y jóvenes de esta localidad reciban una educación de calidad. Es un gran desafío para todo el equipo docente que trabaja para promover la justicia educativa”.
 
La Escuela Técnica Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes es el primer establecimiento de Nivel Secundario dependiente de esa casa de altos estudios del municipio y tiene una matrícula de 72 alumnos y es de jornada completa.
 
La escuela tiene tres orientaciones: Técnico en Industrias de Procesos, Técnico en Programación (Informática) y Técnico en Alimentos. El plan de estudios es de 7 años de duración total (3 años para el Ciclo Básico/ 4 años para el Ciclo Orientado).
 
El Ministerio de Educación de la Nación convocó a las Universidades Nacionales a sumarse a la creación de nuevas escuelas secundarias universitarias en el marco de los lineamientos del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016.
 
Hasta el momento se han sumado a esta medida las universidades nacionales de Avellaneda, La Matanza, Florencio Varela (Arturo Jauretche), Lanús, San Martín, Quilmes, Villa María, Córdoba, Patagonia Austral, General Sarmiento y Santiago del Estero.
 
Los proyectos desarrollados respetan las características socioculturales y económicas de cada localidad donde estarán emplazadas estas instituciones. Todas las escuelas ofrecerán una orientación técnica y/o bachilleratos con orientación en Formación Profesional.
Con información de telam

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward