México, el país con más casos de bullying: ya suman 18 millones de víctimas
Viernes 23 de
Mayo 2014

El 40,24% de los estudiantes encuestados reveló haber sufrido acoso. Aumentan los suicidos por la problemática
El 40,24% de los estudiantes encuestados reveló haber sufrido acoso. Aumentan los suicidos por la problemática
Según un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México encabeza la lista internacional de casos de bullying en educación básica. De acuerdo con los datos aportados por ese organismo, este tipo de acoso afecta a 18.785.875 alumnos, tanto de escuela primaria como secundaria.
Conforme a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el número de menores afectados por el bullying aumentó un 10% en los últimos dos años: siete de cada diez son víctimas de algún tipo de violencia, según consigna el portal Milenio.
En el caso mexicano, el 40,24% de los estudiantes reconoció haber sido blanco de acoso, mientras que el 25,53% declaró haber recibido insultos y amenazas. En tanto, el 17% fue golpeado y el 44,47% de los consultados dijo haber sufrido algún episodio de violencia verbal, psicológica, física y, en tiempos más recientes, a través de las redes sociales.
A su vez, investigaciones del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma de México establecen que de los 26.012.816 estudiantes registrados en los niveles preescolar, primera y secundario, entre el 60% y el 70% ha sufrido bullying.
Como consecuencia de las humillaciones que reciben y por los distintos actos de violencia que sufren, aquellas personas afectadas por bullying presentan claros síntomas de baja autoestima y rendimiento escolar, deserción, problemas de sueño, y se muestran irritables y ansiosos, entre otros aspectos.
En muchos casos, la víctima también termina quitándose la vida, agobiada por tanta violencia. Incluso, los registros de suicidios han ido en aumento. Según datos aportados por la Secretaría de Salud, al año fallecen 59.562 personas, 4.972 de las cuales son por suicidios. De este número, el 59% se registra en los siguientes estados mexicanos: Estado de México, Jalisco, Distrito Federal, Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Nueva León, Puebla, Tabasco.
Lo más alarmante de estos datos es el incremente de suicidios entre niños de 5 a 13 años que son humillados y maltratados. No sólo personalmente, sino también a través de las redes sociales.
"La cifra negra en el país de estos delitos, que nunca llegan a ser denunciados, es más de 70% del registro oficial", explicó René Alejandro Jiménez Ornelas, especialista del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Además, Milagros Figueroa Campos, especialista de la Facultad de Psicología de la UNAM, añadió que los niños tienden a ser los más afectados, en comparación con las niñas.
Conforme a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el número de menores afectados por el bullying aumentó un 10% en los últimos dos años: siete de cada diez son víctimas de algún tipo de violencia, según consigna el portal Milenio.
En el caso mexicano, el 40,24% de los estudiantes reconoció haber sido blanco de acoso, mientras que el 25,53% declaró haber recibido insultos y amenazas. En tanto, el 17% fue golpeado y el 44,47% de los consultados dijo haber sufrido algún episodio de violencia verbal, psicológica, física y, en tiempos más recientes, a través de las redes sociales.
A su vez, investigaciones del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma de México establecen que de los 26.012.816 estudiantes registrados en los niveles preescolar, primera y secundario, entre el 60% y el 70% ha sufrido bullying.
Como consecuencia de las humillaciones que reciben y por los distintos actos de violencia que sufren, aquellas personas afectadas por bullying presentan claros síntomas de baja autoestima y rendimiento escolar, deserción, problemas de sueño, y se muestran irritables y ansiosos, entre otros aspectos.
En muchos casos, la víctima también termina quitándose la vida, agobiada por tanta violencia. Incluso, los registros de suicidios han ido en aumento. Según datos aportados por la Secretaría de Salud, al año fallecen 59.562 personas, 4.972 de las cuales son por suicidios. De este número, el 59% se registra en los siguientes estados mexicanos: Estado de México, Jalisco, Distrito Federal, Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Nueva León, Puebla, Tabasco.
Lo más alarmante de estos datos es el incremente de suicidios entre niños de 5 a 13 años que son humillados y maltratados. No sólo personalmente, sino también a través de las redes sociales.
"La cifra negra en el país de estos delitos, que nunca llegan a ser denunciados, es más de 70% del registro oficial", explicó René Alejandro Jiménez Ornelas, especialista del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Además, Milagros Figueroa Campos, especialista de la Facultad de Psicología de la UNAM, añadió que los niños tienden a ser los más afectados, en comparación con las niñas.
Con información de
Infobae
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





