El peso argentino fue una de las monedas que más se devaluó en 2023: en qué puesto quedó

Martes 19 de Diciembre 2023

La moneda nacional perdió 77,89% de su valor frente al dólar en el último año. Cómo quedó el ranking mundial de economías emergentes.
El peso argentino es la segunda moneda del mundo más devaluada de 2023. La moneda nacional perdió 77,89% de su valor medido en dólares en lo que va del año y se ubicó por debajo de la libra libanesa, cuya devaluación llegó al 89,89%.
 
Los números surgen de un ranking elaborado por Bloomberg que compara el desempeño de monedas emergentes frente al dólar. Este año, el peso sufrió dos devaluaciones: en agosto y en diciembre, días después de la asunción de Javier Milei.
 
En agosto, luego del las PASO, el Banco Central depreció fuerte el peso contra el dólar. Se trató de una devaluación del 22,45% y el dólar mayorista quedó fijo en $350. El 13 de diciembre, las nuevas entidades del BCRA decidieron aplicar una nueva devaluación del 54% y llevaron al dólar por encima de $800.
 
Ranking de monedas más devaluadas: en qué puesto quedó Argentina
Según el indicador de Bloomberg, las cinco monedas más devaluadas frente al dólar en 2023 son:
 
Líbano: la libra libanesa se devaluó un 89,89%
Argentina: el peso argentino sufrió una devaluación del 77,89%
Nigeria: la naira nigeriana con el 42,57%
Angola: su moneda, kwanza angoleña se devaluó 39,05%
Malaui: kwuacha malauiano, su moneda local fue depreciada en un 39%.
 
En tanto, las monedas más apreciadas este año se encuentran en tres países de la región: el peso colombiano (23,22%), el peso mexicano (13,22%) y el colon costarricense (12,64%).
 
Qué pasó con el peso argentino y el dólar en 2023
El tipo de cambio oficial tuvo dos saltos fuerntes. El primero fue el 14 de agosto, cuando el Banco Central despreció un 22,54% la moneda local.
 
En ese entonces, el gobierno de Alberto Fernández señaló que era una condición necesaria para destrabar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a que el dólar oficial estaba atrasado. Así, el dólar mayorista quedó fijo en $350 durante tres meses, a pesar de que la inflación siguió por encima de los dos dígitos mensuales.
 
En diciembre, una de las primeras medidas del presidente Javier Milei fue devaluar el peso 54% y llevar al tipo de cambio oficial hasta los $800.
Con información de TN

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Cumbre del PJ: Máximo Kirchner, Kicillof y Massa iniciaron las reuniones en busca de la lista de unidad
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward