El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
El peso argentino fue una de las monedas que más se devaluó en 2023: en qué puesto quedó
Martes 19 de
Diciembre 2023

La moneda nacional perdió 77,89% de su valor frente al dólar en el último año. Cómo quedó el ranking mundial de economías emergentes.
El peso argentino es la segunda moneda del mundo más devaluada de 2023. La moneda nacional perdió 77,89% de su valor medido en dólares en lo que va del año y se ubicó por debajo de la libra libanesa, cuya devaluación llegó al 89,89%.
Los números surgen de un ranking elaborado por Bloomberg que compara el desempeño de monedas emergentes frente al dólar. Este año, el peso sufrió dos devaluaciones: en agosto y en diciembre, días después de la asunción de Javier Milei.
En agosto, luego del las PASO, el Banco Central depreció fuerte el peso contra el dólar. Se trató de una devaluación del 22,45% y el dólar mayorista quedó fijo en $350. El 13 de diciembre, las nuevas entidades del BCRA decidieron aplicar una nueva devaluación del 54% y llevaron al dólar por encima de $800.
Ranking de monedas más devaluadas: en qué puesto quedó Argentina
Según el indicador de Bloomberg, las cinco monedas más devaluadas frente al dólar en 2023 son:
Líbano: la libra libanesa se devaluó un 89,89%
Argentina: el peso argentino sufrió una devaluación del 77,89%
Nigeria: la naira nigeriana con el 42,57%
Angola: su moneda, kwanza angoleña se devaluó 39,05%
Malaui: kwuacha malauiano, su moneda local fue depreciada en un 39%.
En tanto, las monedas más apreciadas este año se encuentran en tres países de la región: el peso colombiano (23,22%), el peso mexicano (13,22%) y el colon costarricense (12,64%).
Qué pasó con el peso argentino y el dólar en 2023
El tipo de cambio oficial tuvo dos saltos fuerntes. El primero fue el 14 de agosto, cuando el Banco Central despreció un 22,54% la moneda local.
En ese entonces, el gobierno de Alberto Fernández señaló que era una condición necesaria para destrabar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a que el dólar oficial estaba atrasado. Así, el dólar mayorista quedó fijo en $350 durante tres meses, a pesar de que la inflación siguió por encima de los dos dígitos mensuales.
En diciembre, una de las primeras medidas del presidente Javier Milei fue devaluar el peso 54% y llevar al tipo de cambio oficial hasta los $800.
Los números surgen de un ranking elaborado por Bloomberg que compara el desempeño de monedas emergentes frente al dólar. Este año, el peso sufrió dos devaluaciones: en agosto y en diciembre, días después de la asunción de Javier Milei.
En agosto, luego del las PASO, el Banco Central depreció fuerte el peso contra el dólar. Se trató de una devaluación del 22,45% y el dólar mayorista quedó fijo en $350. El 13 de diciembre, las nuevas entidades del BCRA decidieron aplicar una nueva devaluación del 54% y llevaron al dólar por encima de $800.
Ranking de monedas más devaluadas: en qué puesto quedó Argentina
Según el indicador de Bloomberg, las cinco monedas más devaluadas frente al dólar en 2023 son:
Líbano: la libra libanesa se devaluó un 89,89%
Argentina: el peso argentino sufrió una devaluación del 77,89%
Nigeria: la naira nigeriana con el 42,57%
Angola: su moneda, kwanza angoleña se devaluó 39,05%
Malaui: kwuacha malauiano, su moneda local fue depreciada en un 39%.
En tanto, las monedas más apreciadas este año se encuentran en tres países de la región: el peso colombiano (23,22%), el peso mexicano (13,22%) y el colon costarricense (12,64%).
Qué pasó con el peso argentino y el dólar en 2023
El tipo de cambio oficial tuvo dos saltos fuerntes. El primero fue el 14 de agosto, cuando el Banco Central despreció un 22,54% la moneda local.
En ese entonces, el gobierno de Alberto Fernández señaló que era una condición necesaria para destrabar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a que el dólar oficial estaba atrasado. Así, el dólar mayorista quedó fijo en $350 durante tres meses, a pesar de que la inflación siguió por encima de los dos dígitos mensuales.
En diciembre, una de las primeras medidas del presidente Javier Milei fue devaluar el peso 54% y llevar al tipo de cambio oficial hasta los $800.
Con información de
TN
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





