Los alumnos podrán ver en las aulas los partidos de la Selección nacional

Martes 27 de Mayo 2014

La cartera educativa autorizó a las escuelas a que los chicos vean los partidos que coincidan con horarios de clase. Se trabajará pedagógicamente sobre el deporte y los valores de la no violencia y la convivencia.
El Ministerio de Educación de la provincia autorizó a las escuelas primarias y secundarias, públicas y privadas de toda la bota santafesina, a que sus alumnos puedan ver los partidos que jugará la Selección Argentina (en los horarios escolares que coincidan con éstos) en el próximo Mundial de Fútbol Brasil 2014, que comenzará el próximo mes.
 
El único partido de la primera ronda que coincide con horas de clases será el que la Argentina disputará contra Nigeria, el lunes 16 de junio a las 16 (turno tarde). Pero, si pasa de ronda, habrá otros partidos que los alumnos podrán ver en sus aulas. La decisión será “optativa” para las escuelas. Esto es, que aquellas que deseen dar clases normalmente y no prender los televisores, podrán hacerlo.
 
A la decisión ministerial se la confirmó esta mañana a El Litoral el secretario de Innovación Educativa, Oscar Di Paolo. El funcionario justificó la decisión afirmando “que los partidos se podrán ver en forma colectiva y participativa. Entendemos que esto es una fiesta del conjunto”, dijo. Aclaró que “habrá un anclaje en cuestiones curriculares y pedagógicas”, y que se tomará al fútbol y al deporte como tópico para trabajar “cuestiones como la no violencia, la convivencia, la participación, entre otros valores. Sobre esto se trabajará en el aula después de cada partido”.
 
La cartera educativa bajará estas directrices de trabajo a las escuelas, y éstas deberán definir las actividades a desarrollar sobre la base de los partidos de fútbol que se compartan en las aulas. Los establecimientos educativos podrán trabajar este evento deportivo con el enfoque puesto en lo pedagógico, y en las materias que consideren las más convenientes.
 
Olimpíadas Santafesinas
 
Di Paolo agregó que el Mundial será también una oportunidad para darle impulso a las Olimpíadas Santafesinas, que promueve el gobierno provincial. “Así, muchos deportistas de la provincia puedan ir a las escuelas a charlar con los chicos, contarles sus experiencias, hablarles sobre la dedicación y el trabajo responsable que demanda el deporte, la competitividad como tarea colectiva y no individualista, etc.”, agregó.
 
—“Tal como está el fútbol en la actualidad (como un fenómeno social desbordado por la violencia intra y extra canchas), ¿este deporte puede aportar algún valor positivo a la educación?”, preguntó El Litoral. —“Sí, creo que se pueden rescatar valores y que se puede trabajar sobre eso. Yo creo que la violencia se cambia con la educación. La violencia debe ser sustituida por la palabra, y en tanto podamos hablar y llegar a puntos de encuentro entre los alumnos y los docentes, la situación social va a ser totalmente diferente”, respondió Di Paolo.
 
¿Bien cultural?
 
“No podemos estar ajenos: la escuela y la sociedad toda van a estar pendientes de cómo le vaya a la Selección en el Mundial. Todos nos pondremos la celeste y blanca”, agregó el funcionario.
 
—“¿Usted considera que el fútbol es un ‘bien cultural’ y no un mero deporte o entretenimiento, como sostiene en su discurso el Gobierno nacional?”, volvió a interrogar este diario. —“No me cabe duda de que es un bien cultural. No es una definición de la Nación, es una definición histórica que tiene que ver con nuestro recorrido como país y nuestra concepción como deporte”, opinó Di Paolo.
Con información de el litotal

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward