Sileoni: "Para mejorar hay que trabajar con los educadores"

Durante el acto, Sileoni aseguró que estos encuentros deben ser "de discusión y debate y no encuentros preformateados donde hay una conclusión prematura y se viene a coincidir con ella".
"Debemos coincidir o discutir si la formación inicial es la que estamos necesitando, si la formación continua es la que estamos necesitando, si la formación que se da en los concursos para acceder a los cargos alcanza, si hay herramientas que nos están faltando y si hay herramientas ausentes", agregó.
El titular de la cartera educativa defendió este programa y aseguró que "no hay tarea tan importante como esta" y consideró la primera reunión con los responsables de los Institutos Superiores de Buenos Aires como "estratégica y absolutamente significativa".
"Este es un programa muy ambicioso que va a formar al millón de docentes en tres etapas a partir de este año"
"Todos coincidimos que uno de los modos de mejorar el sistema educativo es trabajando con los educadores", afirmó Sileoni y detalló que "este es un programa muy ambicioso que va a formar al millón de docentes en tres etapas a partir de este año".
El funcionario detalló que este primer encuentro se llevó a cabo con casi 330 rectores de institutos Superiores de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires" y que "de aquí a diez días vamos a tener reuniones con todos los rectores de los más de mil institutos de todo el país".
Asimismo destacó que este Programa "tiene rango de acuerdo paritario ya que lo hemos consensuado (durante las reuniones por paritarias) con todos los gremios".
Por otro lado, Sileoni hizo referencia a la Fiesta Popular realizada ayer en la Plaza de Mayo en la que estuvo presente y destacó "la recuperación del 25 de Mayo como celebración".
"Es algo que pensamos en las escuelas que debería ser una fiesta y a veces hay algunos actos que parecen más rituales que festivos. Recuperamos la fiesta, con una primera parte en el Tedeum muy importante", señaló.
"Me parece que ese diálogo solicitado es importante y todos estamos de acuerdo", apuntó en referencia a las palabras del papa Francisco que leyó el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli.
"Luego, el discurso de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) en la Plaza de Mayo fue muy impactante", aseguró Sileoni y recordó las palabras de la mandataria: "El futuro está entre nosotros".
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

Y recibí las noticias más importantes!





