La UBA cayó al puesto 19 entre las universidades latinoamericanas
Miércoles 28 de
Mayo 2014

La Universidad Católica de Chile superó a la de San Pablo, Brasil, y pasó a ocupar el primer lugar del reconocido QS University Rankings Latin America 2014
La Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) superó a la Universidad de San Pablo (USP) y pasó a ocupar el primer puesto del QS University Rankings: Latin America 2014. La USP descendió al segundo lugar, tras haber sido la institución líder por tres ediciones consecutivas desde el año 2011.
En tanto, la Universidad de Buenos Aires (UBA) perdió siete puestos ubicándose en el puesto 19º, después de haber estado en el puesto 8º en el año 2011, Sin embargo, continúa siendo la preferida por los empleadores en América latina.
Al igual que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su puntaje general fue afectado negativamente por la relación elevada que surge de medir la cantidad estudiantes por cada profesor y una proporción de académicos con título de doctorado comparativamente baja.
En cuanto al cambio de manos del primer puesto, se consideró que mientras que la USP es la institución líder al considerar la productividad científica, la UC se encuentra muy por delante al considerarse el impacto promedio de sus investigaciones, medido a través del número promedio de citas logradas por sus publicaciones científicas. Asimismo, la UC ha mejorado su ratio de estudiantes por profesores y su impacto en la web.
La UNAM perdió dos puestos cayendo al octavo, quedando por primera vez detrás del Tecnológico de Monterrey. A pesar de estar clasificada la institución número uno por su reputación académica, la UNAM tiene puntajes relativamente modestos en otros indicadores.
Siete de las 10 mejores universidades colombianas cayeron en la lista, con la Universidad de los Andes Colombia cayendo al puesto 5º y la Universidad Nacional de Colombia perdiendo 5 puestos para ubicarse en el puesto 14º.
Brasil y Chile fortalecieron su dominio este año, mientras que México, la Argentina y Colombia luchan por mantener su posición. Brasil cuenta con tres instituciones entre las cuatro líderes y 10 en el top 20. Mientras tanto, 16 de las 20 universidades líderes chilenas han mejorado su posición.
"Las universidades de México, la Argentina y Colombia se destacan en áreas específicas, pero carecen de la consistencia de las instituciones líderes de Brasil y Chile", indicó el Jefe de la Unidad de Inteligencia de QS, Ben Sowter.
"El elevado ratio de estudiantes por profesor se constituye en un problema para varias de las principales instituciones públicas de la región", agregó.
Un total de 18 países cuentan con al menos una institución en el ranking de este año, incluyendo a Brasil con 78, y El Salvador y Puerto Rico con dos. El conteo pone a Brasil por delante de México, que presenta 46 instituciones, seguida de Colombia (41), la Argentina (34) y Chile (30).
A fines de año pasado esta misma consultora destacó que Buenos Aires es la ciudad latinoamericana más recomendable para los estudiantes. Un estudio suyo consagró por segundo año consecutivo en primer lugar a París, y Buenos Aires fue la primera ciudad latinoamericana en aparecer en la lista, en la posición 33. También entraron en el ranking Ciudad de México (46) y Santiago de Chile (49).
Al igual que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su puntaje general fue afectado negativamente por la relación elevada que surge de medir la cantidad estudiantes por cada profesor y una proporción de académicos con título de doctorado comparativamente baja.
En cuanto al cambio de manos del primer puesto, se consideró que mientras que la USP es la institución líder al considerar la productividad científica, la UC se encuentra muy por delante al considerarse el impacto promedio de sus investigaciones, medido a través del número promedio de citas logradas por sus publicaciones científicas. Asimismo, la UC ha mejorado su ratio de estudiantes por profesores y su impacto en la web.
La UNAM perdió dos puestos cayendo al octavo, quedando por primera vez detrás del Tecnológico de Monterrey. A pesar de estar clasificada la institución número uno por su reputación académica, la UNAM tiene puntajes relativamente modestos en otros indicadores.
Siete de las 10 mejores universidades colombianas cayeron en la lista, con la Universidad de los Andes Colombia cayendo al puesto 5º y la Universidad Nacional de Colombia perdiendo 5 puestos para ubicarse en el puesto 14º.
Brasil y Chile fortalecieron su dominio este año, mientras que México, la Argentina y Colombia luchan por mantener su posición. Brasil cuenta con tres instituciones entre las cuatro líderes y 10 en el top 20. Mientras tanto, 16 de las 20 universidades líderes chilenas han mejorado su posición.
"Las universidades de México, la Argentina y Colombia se destacan en áreas específicas, pero carecen de la consistencia de las instituciones líderes de Brasil y Chile", indicó el Jefe de la Unidad de Inteligencia de QS, Ben Sowter.
"El elevado ratio de estudiantes por profesor se constituye en un problema para varias de las principales instituciones públicas de la región", agregó.
Un total de 18 países cuentan con al menos una institución en el ranking de este año, incluyendo a Brasil con 78, y El Salvador y Puerto Rico con dos. El conteo pone a Brasil por delante de México, que presenta 46 instituciones, seguida de Colombia (41), la Argentina (34) y Chile (30).
A fines de año pasado esta misma consultora destacó que Buenos Aires es la ciudad latinoamericana más recomendable para los estudiantes. Un estudio suyo consagró por segundo año consecutivo en primer lugar a París, y Buenos Aires fue la primera ciudad latinoamericana en aparecer en la lista, en la posición 33. También entraron en el ranking Ciudad de México (46) y Santiago de Chile (49).
Con información de
infobae
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





