La UBA cayó al puesto 19 entre las universidades latinoamericanas

Miércoles 28 de Mayo 2014
La Universidad Católica de Chile superó a la de San Pablo, Brasil, y pasó a ocupar el primer lugar del reconocido QS University Rankings Latin America 2014
La Universidad Católica de Chile superó a la de San Pablo, Brasil, y pasó a ocupar el primer lugar del reconocido QS University Rankings Latin America 2014

La Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) superó a la Universidad de San Pablo (USP) y pasó a ocupar el primer puesto del QS University Rankings: Latin America 2014. La USP descendió al segundo lugar, tras haber sido la institución líder por tres ediciones consecutivas desde el año 2011.
En tanto, la Universidad de Buenos Aires (UBA) perdió siete puestos ubicándose en el puesto 19º, después de haber estado en el puesto 8º en el año 2011, Sin embargo, continúa siendo la preferida por los empleadores en América latina. 
 
Al igual que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su puntaje general fue afectado negativamente por la relación elevada que surge de medir la cantidad estudiantes por cada profesor y una proporción de académicos con título de doctorado comparativamente baja.
 
En cuanto al cambio de manos del primer puesto, se consideró que mientras que la USP es la institución líder al considerar la productividad científica, la UC se encuentra muy por delante al considerarse el impacto promedio de sus investigaciones, medido a través del número promedio de citas logradas por sus publicaciones científicas. Asimismo, la UC ha mejorado su ratio de estudiantes por profesores y su impacto en la web.
 
La UNAM perdió dos puestos cayendo al octavo, quedando por primera vez detrás del Tecnológico de Monterrey. A pesar de estar clasificada la institución número uno por su reputación académica, la UNAM tiene puntajes relativamente modestos en otros indicadores.
 
Siete de las 10 mejores universidades colombianas cayeron en la lista, con la Universidad de los Andes Colombia cayendo al puesto 5º y la Universidad Nacional de Colombia perdiendo 5 puestos para ubicarse en el puesto 14º.
 
Brasil y Chile fortalecieron su dominio este año, mientras que México, la Argentina y Colombia luchan por mantener su posición. Brasil cuenta con tres instituciones entre las cuatro líderes y 10 en el top 20. Mientras tanto, 16 de las 20 universidades líderes chilenas han mejorado su posición.
 
"Las universidades de México, la Argentina y Colombia se destacan en áreas específicas, pero carecen de la consistencia de las instituciones líderes de Brasil y Chile", indicó el Jefe de la Unidad de Inteligencia de QS, Ben Sowter.
 
"El elevado ratio de estudiantes por profesor se constituye en un problema para varias de las principales instituciones públicas de la región", agregó. 
 
Un total de 18 países cuentan con al menos una institución en el ranking de este año, incluyendo a Brasil con 78, y El Salvador y Puerto Rico con dos. El conteo pone a Brasil por delante de México, que presenta 46 instituciones, seguida de Colombia (41), la Argentina (34) y Chile (30).
 
A fines de año pasado esta misma consultora destacó que Buenos Aires es la ciudad latinoamericana más recomendable para los estudiantes. Un estudio suyo consagró por segundo año consecutivo en primer lugar a París, y Buenos Aires fue la primera ciudad latinoamericana en aparecer en la lista, en la posición 33. También entraron en el ranking Ciudad de México (46) y Santiago de Chile (49).
Con información de infobae

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward