Mientras baja la UBA, suben las universidades de Chile y Brasil
Domingo 01 de
Junio 2014
Cómo funcionan las casas de altos estudios que lideraron el último ranking en la región
Mientras la Universidad de Buenos Aires desciende, las casas de estudio de Chile y Brasil lideran los rankings. La última edición del QS University Rankings: Latin America 2014, que califica a las mejores universidades de las región, no sólo ubicó siete puestos más abajo a la UBA -ahora en el 19°-, sino que colocó en la primera posición a la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Esta universidad chilena superó a la Universidad de San Pablo (USP), que descendió al segundo lugar, tras haber sido la institución líder desde 2011.
Fundada en 1888 por la Iglesia Católica y declarada como universidad pontificia en 1930 por el papa Pío XI, la Universidad Católica de Chile (PUC) es una institución privada que recibe un 30% de aportes estatales y depende directamente de la Santa Sede y del arzobispado de Santiago. Considerada dentro de las universidades "tradicionales" del sistema educativo chileno, es la segunda más emblemática del país por detrás de la Universidad de Chile -estatal y laica- y suele recibir a los mejores estudiantes y más altos puntajes de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que se aplica en Chile a los jóvenes recién egresados de los liceos y colegios.
Con un total de casi 24.000 alumnos, unos 20.000 de ellos en pregrado, y 3000 profesores, la PUC cuenta con 18 facultades, 30 institutos y escuelas, además de 89 programas de pregrado, 83 de magíster y 33 de doctorado. Asimismo, agrupa el 25% de la producción científica del país y posee 643.000 metros cuadrados de terrenos, 273.000 de ellos construidos, en cinco campus, cuatro de ellos en Santiago y un quinto en Villarrica, al sur del país.
De esta casa de estudio han egresado dos ex presidentes de la república, el abogado Eduardo Frei Montalva y el economista Sebastián Piñera, el santo chileno de la orden jesuita, Alberto Hurtado, y el ex técnico de River Plate y el Real Madrid, hoy en el Manchester City, el ingeniero Manuel Pellegrini.
Para este año 2014, los aranceles anuales van desde los 12.000 dólares que cuesta la carrera de Medicina, pasando por los US$ 10.000 de Arquitectura y los US$ 9000 de Derecho, hasta los US$ 5000 de Teología. Para postularse, es necesario rendir la PSU y, en varias carreras, también un examen de ingreso especial.
En sus pasillos han nacido corrientes sociales y políticas, como el gremialismo, un movimiento conservador que derivó años más tarde en la actual Unión Demócrata Independiente (UDI), o los Chicago Boys, un grupo de economistas marcados por la influencia de Milton Friedman que crearon el nuevo modelo chileno de libre mercado durante la dictadura.
La Universidad de San Pablo (USP) y la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) son dos de las tres universidades públicas financiadas por el estado de San Pablo, el más rico y poblado de Brasil (la tercera es la Universidad Estatal Paulista, Unesp), y son totalmente gratuitas. Fundada como tal en 1934, la USP cuenta hoy con 92.000 estudiantes y 5860 profesores, lo que la convierte en la mayor universidad pública de Brasil. Lugar de formación de la elite intelectual brasileña por donde han pasado doce presidentes, es la institución de enseñanza superior que goza de mayor prestigio en el país, con reconocidas facultades de Derecho, Medicina, Ingeniería y Arquitectura. Gracias al acento puesto en la investigación, está a la vanguardia de la producción científica del país, con especial atención en las áreas de física, química, matemáticas, medicina y biología. Cada año se forman en sus centros especializados unos 2300 doctores, y su producción científica equivale al 28% de la de todo Brasil.
Hoy posee 42 unidades académicas repartidas en 11 campus alrededor de la ciudad de San Pablo, donde se ofrecen 249 cursos a nivel de graduación y 239 de postgraduación, además de administrar 46 bibliotecas, cuatro hospitales y cinco museos. Su presupuesto anual es de casi US$ 2000 millones.
Hoy es la institución académica que más patentes produce en Brasil (un promedio de 75 por año) y responde por el 10% de la producción científica del país.
Informe de Carlos Vergara y Alberto Armendáriz.
Fundada en 1888 por la Iglesia Católica y declarada como universidad pontificia en 1930 por el papa Pío XI, la Universidad Católica de Chile (PUC) es una institución privada que recibe un 30% de aportes estatales y depende directamente de la Santa Sede y del arzobispado de Santiago. Considerada dentro de las universidades "tradicionales" del sistema educativo chileno, es la segunda más emblemática del país por detrás de la Universidad de Chile -estatal y laica- y suele recibir a los mejores estudiantes y más altos puntajes de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), que se aplica en Chile a los jóvenes recién egresados de los liceos y colegios.
Con un total de casi 24.000 alumnos, unos 20.000 de ellos en pregrado, y 3000 profesores, la PUC cuenta con 18 facultades, 30 institutos y escuelas, además de 89 programas de pregrado, 83 de magíster y 33 de doctorado. Asimismo, agrupa el 25% de la producción científica del país y posee 643.000 metros cuadrados de terrenos, 273.000 de ellos construidos, en cinco campus, cuatro de ellos en Santiago y un quinto en Villarrica, al sur del país.
De esta casa de estudio han egresado dos ex presidentes de la república, el abogado Eduardo Frei Montalva y el economista Sebastián Piñera, el santo chileno de la orden jesuita, Alberto Hurtado, y el ex técnico de River Plate y el Real Madrid, hoy en el Manchester City, el ingeniero Manuel Pellegrini.
Para este año 2014, los aranceles anuales van desde los 12.000 dólares que cuesta la carrera de Medicina, pasando por los US$ 10.000 de Arquitectura y los US$ 9000 de Derecho, hasta los US$ 5000 de Teología. Para postularse, es necesario rendir la PSU y, en varias carreras, también un examen de ingreso especial.
En sus pasillos han nacido corrientes sociales y políticas, como el gremialismo, un movimiento conservador que derivó años más tarde en la actual Unión Demócrata Independiente (UDI), o los Chicago Boys, un grupo de economistas marcados por la influencia de Milton Friedman que crearon el nuevo modelo chileno de libre mercado durante la dictadura.
La Universidad de San Pablo (USP) y la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) son dos de las tres universidades públicas financiadas por el estado de San Pablo, el más rico y poblado de Brasil (la tercera es la Universidad Estatal Paulista, Unesp), y son totalmente gratuitas. Fundada como tal en 1934, la USP cuenta hoy con 92.000 estudiantes y 5860 profesores, lo que la convierte en la mayor universidad pública de Brasil. Lugar de formación de la elite intelectual brasileña por donde han pasado doce presidentes, es la institución de enseñanza superior que goza de mayor prestigio en el país, con reconocidas facultades de Derecho, Medicina, Ingeniería y Arquitectura. Gracias al acento puesto en la investigación, está a la vanguardia de la producción científica del país, con especial atención en las áreas de física, química, matemáticas, medicina y biología. Cada año se forman en sus centros especializados unos 2300 doctores, y su producción científica equivale al 28% de la de todo Brasil.
Hoy posee 42 unidades académicas repartidas en 11 campus alrededor de la ciudad de San Pablo, donde se ofrecen 249 cursos a nivel de graduación y 239 de postgraduación, además de administrar 46 bibliotecas, cuatro hospitales y cinco museos. Su presupuesto anual es de casi US$ 2000 millones.
Hoy es la institución académica que más patentes produce en Brasil (un promedio de 75 por año) y responde por el 10% de la producción científica del país.
Informe de Carlos Vergara y Alberto Armendáriz.
Con información de
La Nación
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





