Las cloacas jaquean a 390 alumnos de la escuela Guaymaré
Martes 03 de
Junio 2014
Es un viejo problema que la DGE prometió solucionar “en 45 días” tras los cortes de calles de los padres. Falta una conexión entre las redes de desagote y terminar los baños que hicieron hace un año.
“La educación es un acto de amor y responsabilidad”, reza un cartel puesto en la entrada de la sala de actos de la Escuela Nº1-459 Guaymaré, ubicada sobre Allayme y Mathus Hoyos, en Bermejo, Guaymallén. Es el mismo establecimiento educativo que la semana pasada tuvo que suspender tres días de clases, con protestas y cortes de calle incluidos, por problemas sanitarios que persisten desde hace dos años.
Sin dar nombres por miedo a quedar expuestos ante la Dirección General de Escuelas (DGE), personal del colegio permitió a UNO recorrer las instalaciones y relató los problemas que aquejan a esta comunidad educativa desde que el edificio fue entregado, 25 años atrás. Y a juzgar por las primeras impresiones, no quedan dudas de que es cierto el “amor” declarado como consigna en la pared de bienvenida.
Así lo demuestran con su experiencia cada uno de los docentes, celadores y directivos que trabajan para enseñar y sacar adelante a los 390 chicos que asisten diariamente, repartidos entre los dos turnos. Sin embargo, “responsabilidad” es lo que reclaman los docentes y lo que les estaría faltando a los encargados de mantener las instalaciones cloacales, que cada tanto rebasan e inundan el perímetro escolar.
El miércoles de la semana pasada se produjo un episodio de este tipo cuando, según explican los entrevistados, el camión atmosférico con el que desagotan las acumulaciones de desechos sanitarios se quedó sin combustible, no pudo asistir a la escuela y terminó por colapsarse la red interna de cloacas, provocando inundaciones de excrementos.
A raíz de esta situación la intersección entre Allayme y Mathus Hoyos fue cortada a las 11 por un grupo de padres enfurecidos, que además de hacer público su enojo por las pantallas de televisión, quemaron cubiertas e hicieron sonar bombos a los gritos. La escena fue acompañada por algunos maestros, alumnos y también por miembros de la escuela Luis Quesada.
El problema pudo solucionarse varios días después pero los chicos perdieron tres días de clases, que se siguen sumando a la decena de fechas malgastadas entre paros, jornadas y feriados. “Los problemas con este colegio no son de ahora y venimos exigiendo que se mejoren las condiciones de su infraestructura desde hace bastante tiempo”, expresó a la salida del colegio Roberto, padre de dos hermanitos que asisten al establecimiento.
La Guaymaré brinda educación a chicos de entre 6 y 13 años de los barrios San Jorge, Belgrano, Villa Paquita, Alameda, y de distintas zonas de Bermejo. Comienza su jornada a las 8.15 y concluye a las 17.45. Entre un turno y el otro ayuda a 50 chicos brindándoles el almuerzo. Para atender las necesidades higiénicas de todos trabajan tres celadoras.
La promesa
La DGE depende del Ministerio de Infraestructura para ejecutar trabajos de cualquier tipo en las instituciones escolares. Enrique Saieg, director de Mantenimiento y Reparaciones de Infraestructura Educativa, especificó que el problema suscitado en la Guaymaré se produjo por falta de desagote cloacal, lo que pudo solucionarse una vez conocida la situación.
Explicó que por la falta de conexión de esta escuela a la red cloacal es que se producen las inundaciones si no se realizan debidamente las extracciones con un camión atmosférico.
Además detalló que para concluir con los trabajos a fondo es necesario conectar una bomba y que se termine la conexión a un pozo central y de éste a la red de la calle.
El funcionario prometió que estas obras, que comenzaron el viernes, estarían finalizadas en un plazo no mayor de 45 días aproximadamente, al igual que el disgusto del centenar de personas entre alumnos y maestros, que conviven bajo ese mismo techo y hacen uso de las mismas instalaciones ubicadas a tan sólo diez cuadras del imponente Espacio Cultural Julio Le Parc.
Otros viejos problemas no resueltos
El baño de los docentes ubicado en la dirección se usa de depósito porque está inhabilitado y despide al interior de la oficina un olor nauseabundo. Las reformas que se realizaron el año pasado y que permitieron eliminar los baños químicos de emergencia por instalaciones definitivas aún no fueron totalmente terminadas y hay a la fecha aparatos sin conectar.
Dos cámaras sépticas tuvieron que ser tapadas por los mismos docentes para evitar alguna tragedia, mientras que un pozo de dos metros y medio de profundidad por un metro y medio de ancho está al alcance de cualquier pequeño travieso que haga caso omiso a las indicaciones de los maestros de no traspasar un alambrado caído, con el que se intenta evitar el ingreso.
Y eso no es todo. Un poste de luz en el medio del patio se sostiene gracias a una piedra que trabaja como palanca haciendo presión para mantenerse en pie. Los 2.500 metros cuadrados que corresponden a este colegio nunca terminaron de cercarse y para evitar que se vea hacia el interior, una heladería donó a cambio de publicidad un nailon que cubre a medias el alambrado.
Estos son algunos de los inconvenientes de construcción que expusieron puertas adentro personas que trabajan en el colegio y que consultadas sobre las respuestas del Gobierno a sus reclamos dijeron que recibieron desde el Estado argumentos como que no hay plata para solucionar estas necesidades.
“Por la escuela ya desfiló una comitiva de funcionarios y nadie hizo nada. Pasaron Infraestructura, el SUTE y hasta la Municipalidad de Guaymallén. Pero las cloacas siguen colapsándose y contaminando todo”, dijeron en la escuela.
Sin dar nombres por miedo a quedar expuestos ante la Dirección General de Escuelas (DGE), personal del colegio permitió a UNO recorrer las instalaciones y relató los problemas que aquejan a esta comunidad educativa desde que el edificio fue entregado, 25 años atrás. Y a juzgar por las primeras impresiones, no quedan dudas de que es cierto el “amor” declarado como consigna en la pared de bienvenida.
Así lo demuestran con su experiencia cada uno de los docentes, celadores y directivos que trabajan para enseñar y sacar adelante a los 390 chicos que asisten diariamente, repartidos entre los dos turnos. Sin embargo, “responsabilidad” es lo que reclaman los docentes y lo que les estaría faltando a los encargados de mantener las instalaciones cloacales, que cada tanto rebasan e inundan el perímetro escolar.
El miércoles de la semana pasada se produjo un episodio de este tipo cuando, según explican los entrevistados, el camión atmosférico con el que desagotan las acumulaciones de desechos sanitarios se quedó sin combustible, no pudo asistir a la escuela y terminó por colapsarse la red interna de cloacas, provocando inundaciones de excrementos.
A raíz de esta situación la intersección entre Allayme y Mathus Hoyos fue cortada a las 11 por un grupo de padres enfurecidos, que además de hacer público su enojo por las pantallas de televisión, quemaron cubiertas e hicieron sonar bombos a los gritos. La escena fue acompañada por algunos maestros, alumnos y también por miembros de la escuela Luis Quesada.
El problema pudo solucionarse varios días después pero los chicos perdieron tres días de clases, que se siguen sumando a la decena de fechas malgastadas entre paros, jornadas y feriados. “Los problemas con este colegio no son de ahora y venimos exigiendo que se mejoren las condiciones de su infraestructura desde hace bastante tiempo”, expresó a la salida del colegio Roberto, padre de dos hermanitos que asisten al establecimiento.
La Guaymaré brinda educación a chicos de entre 6 y 13 años de los barrios San Jorge, Belgrano, Villa Paquita, Alameda, y de distintas zonas de Bermejo. Comienza su jornada a las 8.15 y concluye a las 17.45. Entre un turno y el otro ayuda a 50 chicos brindándoles el almuerzo. Para atender las necesidades higiénicas de todos trabajan tres celadoras.
La promesa
La DGE depende del Ministerio de Infraestructura para ejecutar trabajos de cualquier tipo en las instituciones escolares. Enrique Saieg, director de Mantenimiento y Reparaciones de Infraestructura Educativa, especificó que el problema suscitado en la Guaymaré se produjo por falta de desagote cloacal, lo que pudo solucionarse una vez conocida la situación.
Explicó que por la falta de conexión de esta escuela a la red cloacal es que se producen las inundaciones si no se realizan debidamente las extracciones con un camión atmosférico.
Además detalló que para concluir con los trabajos a fondo es necesario conectar una bomba y que se termine la conexión a un pozo central y de éste a la red de la calle.
El funcionario prometió que estas obras, que comenzaron el viernes, estarían finalizadas en un plazo no mayor de 45 días aproximadamente, al igual que el disgusto del centenar de personas entre alumnos y maestros, que conviven bajo ese mismo techo y hacen uso de las mismas instalaciones ubicadas a tan sólo diez cuadras del imponente Espacio Cultural Julio Le Parc.
Otros viejos problemas no resueltos
El baño de los docentes ubicado en la dirección se usa de depósito porque está inhabilitado y despide al interior de la oficina un olor nauseabundo. Las reformas que se realizaron el año pasado y que permitieron eliminar los baños químicos de emergencia por instalaciones definitivas aún no fueron totalmente terminadas y hay a la fecha aparatos sin conectar.
Dos cámaras sépticas tuvieron que ser tapadas por los mismos docentes para evitar alguna tragedia, mientras que un pozo de dos metros y medio de profundidad por un metro y medio de ancho está al alcance de cualquier pequeño travieso que haga caso omiso a las indicaciones de los maestros de no traspasar un alambrado caído, con el que se intenta evitar el ingreso.
Y eso no es todo. Un poste de luz en el medio del patio se sostiene gracias a una piedra que trabaja como palanca haciendo presión para mantenerse en pie. Los 2.500 metros cuadrados que corresponden a este colegio nunca terminaron de cercarse y para evitar que se vea hacia el interior, una heladería donó a cambio de publicidad un nailon que cubre a medias el alambrado.
Estos son algunos de los inconvenientes de construcción que expusieron puertas adentro personas que trabajan en el colegio y que consultadas sobre las respuestas del Gobierno a sus reclamos dijeron que recibieron desde el Estado argumentos como que no hay plata para solucionar estas necesidades.
“Por la escuela ya desfiló una comitiva de funcionarios y nadie hizo nada. Pasaron Infraestructura, el SUTE y hasta la Municipalidad de Guaymallén. Pero las cloacas siguen colapsándose y contaminando todo”, dijeron en la escuela.
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





