SANTIAGO DEL ESTERO

El bullying, un problema que aumenta en escuelas

Lunes 09 de Junio 2014

En el colegio del barrio Agua y Energía, los integrantes de la Oficina de Género dictaron un taller para evitar el incremento del acoso escolar entre los jóvenes.
Con un taller teórico-práctico, los miembros de la Oficina de Género compartieron sus aprendizajes con los alumnos del colegio secundario del barrio Agua y Energía. El tema central de la jornada fue el bullying, “un problema que lamentablemente está en aumento en las escuelas”. 
 
Sobre las actividades desarrolladas en la ocasión, el titular del área, Alejandro Catán, explicó: “Se trabajó con diverso material audiovisual, diapositivas, trabajo grupal entre los alumnos y la posterior puesta en común sobre todo lo elaborado”.
 
Consultado sobre las consecuencias del bullying —acoso escolar— en los chicos, Catán indicó que “esta problemática que va en aumento en las escuelas, afecta mucho el proceso pedagógico de los adolescentes. Las consecuencias pueden abarcar desde la deserción escolar hasta graves problemas psicológicos”.
 
Sobre esta alarmante situación, Catán añadió que “es muy importante recalcar el acompañamiento por parte de los padres, quienes también se hicieron presentes y participaron activamente en la jornada, ya que el taller también hacía hincapié en el rol que ocupa la familia frente al problema del bullying”.
 
El titular de la oficina destacó que es “fundamental la realización de este tipo de talleres para generar conciencia y prevenir casos futuros, tanto en la escuela como en otros ámbitos”.
Para concluir, Alejandro Catán manifestó que “desde la Oficina de Género hacemos énfasis en la educación para la no violencia, pero sabemos que este problema es responsabilidad de todos. Es necesario asumir nuestra responsabilidad para solucionar el problema y construir una sociedad menos violenta”.
 
Con información de nuevodiarioweb.com.ar

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward