Santa Fe | Ciudad
Se adjudicó la construcción del nuevo edificio del "Gastón Gori"
Lunes 09 de
Junio 2014
El ministro Schneider estimó que “en 30 días estará todo dispuesto para rubricar el contrato con la empresa adjudicataria”. La noticia generó satisfacción en el ámbito directivo de esa casa de estudios.

El gobierno de la provincia adjudicó esta semana la ejecución de la primera etapa del proyecto arquitectónico que permitirá al Instituto N° 12 “Gastón Gori”, de la ciudad de Santa Fe, contar con su edificio propio luego de casi dos décadas de reclamos.
La propiedad donde se construirá la nueva sede educativa está ubicada en 9 de Julio 1756, en la capital provincial, lugar donde funcionó hasta los primeros meses de este año la sede del Instituto de Seguridad Pública (Isep), que fue trasladada a dependencias del Nodo Santa Fe, en la ciudad de Recreo, sobre la ruta nacional N° 11.
Satisfacción
“Nos sentimos realmente satisfechos. Este fue un planteo histórico de estudiantes, docentes y de toda la comunidad del Instituto”, sostuvo el ministro de Obras Públicas, Julio Schneider.
El funcionario provincial remarcó que “avanzar con esta obra es uno de los objetivos prioritarios de la gestión”, y admitió que la misma representa “un verdadero desafío” para todas las áreas involucradas.
“Somos conscientes -continúo Schneider- de los contratiempos que existieron en los últimos 17 años, y de la necesidad de esa Institución de contar con sus propias instalaciones. Personalmente agradezco y reconozco públicamente a toda la Comunidad Educativa, porque a pesar de tantos años de malas experiencias y de conflictos, siempre, sin dejar de lado sus demandas, aceptaron y dieron prioridad al diálogo constructivo”.
Con respecto a los plazos, el funcionario estimó que “en 30 días estará todo dispuesto para rubricar el contrato con la empresa adjudicataria”, y añadió que “a partir de entonces la constructora definirá el inicio de los trabajos, para lo cual cuenta con un plazo máximo de 20 días”.
Para el director de esa Casa de Estudios, Alejandro Damianovich, la adjudicación de los trabajos es un logro importante. “Estábamos preocupados por el tiempo transcurrido desde la apertura de sobres, que fue en febrero, pero entendemos que existía un margen (entre el presupuesto y la oferta), que requería de una resolución política”.
En ese sentido, Damianovich sostuvo que sacar adelante el proceso administrativo de la obra era algo que dependía del gobierno, y “gracias a Dios esto se pudo lograr a partir de la muy buena voluntad del ministro (Julio) Schneider y del señor gobernador (Antonio Bonfatti), como también de la gente de la secretaría privada del Ministerio de Obras Públicas, con quienes mantenemos contacto permanente”.
Finalmente, el director adelantó que “a esto lo vamos a transmitir hoy mismo. Yo vaticino la mejor de las reacciones por parte del Centro de Estudiantes y de los profesores, porque ellos estaban esperando una noticia de este tipo. Ya estamos sintiendo el ruido de las herramientas y las máquinas empezando la obra”, esbozó.
La obra
La ejecución de esta etapa de la obra, que cuenta con un aplazo de 14 meses a partir del inicio de los trabajos, estará a cargo de la firma EFE Construcciones, y demandará una inversión de 6.603.600 pesos.
El proyecto fue desarrollado por la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai) y comprenderá la remodelación integral y puesta en valor del inmueble existente, como así también la construcción de un edificio, con planta baja y cuatro pisos, en el terreno posterior.
Además de tareas preliminares, se realizaran demoliciones y la edificación de la estructura de hormigón de la parte nueva.
Especificaciones
Las acciones se orientan a la recuperación de la estructura antigua existente y la construcción de un nuevo edificio, apto para el desarrollo de las actividades de esa casa de estudios. Allí se dictan las carreras de Comunicación Social, Locución, Ambientación y Decoración de Interiores, Bibliotecología y Archivística.
Se plantea recuperar el “patio” como espacio de transición y de encuentro, integrándolo en uno de sus frentes al Salón de Usos Múltiples (SUM), que tendrá una superficie de 300 metros cuadrados.
La planta baja integrada, tendrá acceso diferenciado para el flujo de grandes contingentes y la accesibilidad para personas con capacidades diferentes. Allí estarán ubicadas las oficinas de atención al público, librería, fotocopiadora y bar, y en planta alta la sala de profesores, regencia, dirección, secretarías y centro de estudiantes.
En el primer nivel funcionará la biblioteca (de 180 metros cuadrados de superficie). Sobre el frente éste, se plantea una terraza en galería como expansión de la biblioteca y en relación directa con el patio de encuentros.
Los pisos superiores serán destinados al área pedagógica: dos niveles de aulas, con plantas libres de 350 metros cuadrados, que pueden adaptarse para grupos de 20 hasta 80 alumnos. El último piso se destina a funciones de set de TV, radio, apoyos técnicos y aulas especiales. (Sec. Prov. Com. Soc.)
Con información de
EL LITORAL
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.