Córdoba

Docentes rurales reclaman por el boleto gratuito

Martes 10 de Junio 2014

Son dedos escuelas del norte cordobés. Como no hay transporte,deberían recibir un aporte por sus gastos de viajes. La Provincia lo atribuye a demoras de las comunas.
 

 
Docentes, padres y alumnos de los anexos que el Ipem 272 de Jesús María tiene en dos parajes rurales cortaron ayer media calzada sobre la ruta nacional 9 en reclamo por el pago de nueve meses del boleto educativo gratuito que les adeudaría el Gobierno de Córdoba. Calculan que la deuda ya supera los 100 mil pesos en total y aseguran que no obtienen respuestas respecto de la fecha de pago. Desde la Provincia, en tanto, señalan que si hay demoras, son adjudicables a las comunas que deben tramitar y administrar esos pagos.
 
Como ni a Tinoco (departamento Colón) ni a Esquina (departamento Río Primero) llegan los servicios de transporte público de pasajeros, los docentes van a trabajar en sus propios vehículos. Son 32 que se movilizan desde Jesús María hasta estas esos dos comunas recorriendo entre 30 y 40 kilómetros de distancia por su cuenta. Por eso, el sistema creado por la Provincia reconocía para este caso un pago de 37 centavos por cada kilómetro recorrido, según señalaron.
 
Aseguraron que a los docentes que concurren diariamente les están adeudando alrededor de siete mil pesos. A los demás, en promedio, la mitad de ese monto. Según marcaron, viajar por su cuenta les demanda alrededor de 100 pesos diarios y 380 pesos si lo tienen que hacer en remises. Además, para llegar recorren caminos de tierra que no cuentan con mantenimiento suficiente y que suelen deteriorarse con las lluvias.


Gestiones
 
Salvador Lucero, coordinador de uno de los anexos, planteó: “Hemos estado en la Secretaría de Transporte de la Provincia y no tenían certezas. Hay varias versiones dando vuelta, entre ellas, que nuestros boletos no estaban presupuestados”.
 
“Además, es irrisorio que nos den 37 centavos de subsidio por kilómetro y que paguemos 40 centavos de Tasa Vial cuando cargamos combustible. Hemos pedido que nos incrementen el monto que nos dan”, señaló Lucero a este diario.
 
Estos docentes plantean que hoy tienen que poner plata de su salario para ir a las escuelas y que no saben en qué momento podrán recuperar lo que ya gastaron. “Se trata de profesores que tienen compromiso de años y siguen yendo, pero que ya están cansados de ver que se gasta promocionando el boleto educativo mientras nosotros estamos en veremos”, dijo Lucero.
 
Respecto de los alumnos, casi todos viven en campos de las zonas cercanas a las escuelas y concurren por su cuenta o a través de un transporte que facilitan las comunas de Tinoco y Esquina.
 
Provincia y comunas
 
Consultado por este diario, el secretario de Transporte de la Provincia, Gabriel Bermúdez, señaló que el último pago, para unos 200 docentes sin transporte de esa zona, se hizo en marzo pasado, para abonar los aportes correspondientes al período marzo a julio de 2013. Según dijo, los pagos se hacen a las comunas, que deben elevar los trámites y presupuestos a la Provincia. Bermúdez apuntó que harían ahora una auditoría para evaluar el caso, pero que si hay meses adeudados debería evaluarse si no obedecen a demoras de esas comunas.
 
La respuesta de la Provincia


“Sorpresa”. Gabriel Bermúdez, secretario de Transporte, aseguró que la Provincia transfirió a las comunas, en marzo pasado, el pago correspondiente al período marzo-julio de 2013. “De agosto a diciembre quedaron fuera del presupuesto porque las comunas no lo presentaron a tiempo”, dijo. El funcionario aseguró que le “sorprendió” que los docentes indicaran que no reciben el dinero del boleto educativo desde hace un año. Explicó que las comunas son las encargadas de hacer el pago después de que la Provincia transfiere los fondos.
 
11 por ciento es rural. Bermúdez explicó que, para zonas rurales, en algunas la Provincia entregó vehículos a las comunas para el traslado de alumnos y docentes. En otras, como en estos dos parajes, releva personas y recorridos para definir sobre esos datos un monto por pagar por kilómetro que deban hacer. Según precisó, el programa provincial tiene 240 mil beneficiarios, y los usuarios de zonas rurales representan el 11 por ciento del total.
Con información de lavoz

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward