Los estudiantes presionaron a Bachelet con una nueva marcha contra la reforma educativa

Martes 10 de Junio 2014
Miles de jóvenes se manifestaron en Santiago de Chile para demostrar su descontento con el proyecto presentado por el Gobierno. Exigen que la educación pública y gratuita sea un derecho constitucional
Miles de jóvenes se manifestaron en Santiago de Chile para demostrar su descontento con el proyecto presentado por el Gobierno. Exigen que la educación pública y gratuita sea un derecho constitucional

Miles de jóvenes se manifestaron en Santiago de Chile para demostrar su descontento con el proyecto presentado por el Gobierno. Exigen que la educación pública y gratuita sea un derecho constitucional

 
Los alumnos universitarios y secundarios demostraron en las calles, por segunda vez en dos meses, que las propuestas de la mandataria Michelle Bachelet sobre la reforma educativa todavía no les resultan suficientes. En una marcha en la que participaron miles de jóvenes y a la que se sumaron también los profesores, los dirigentes estudiantiles reclamaron que la iniciativa oficialista es "insuficiente y poco representativa".
 
La movilización central fue en Santiago de Chile, sobre la Alameda. Según los estudiantes, hubo más de 40.000 personas, aunque Carabineros rebajó la cifra a 15.000. Hubo incidentes aislados, como cuando sujetos encapuchados y menores de edad rompieron las puertas de un local comercial, mientras otros intentaron levantar algunas barricadas cerca del lugar donde concluía el recorrido de la manifestación. La policía los dispersó con gases lacrimógenos y chorros de agua. Hubo réplicas en Valparaíso, Concepción, Temuco, Valdivia, Copiapó y Arica.
 
El gobierno de Bachelet envió, semanas atrás, al Congreso los primeros proyectos de ley orientados a reformar la educación chilena, que se centran en el fin del copago por parte de los padres en establecimientos que perciben subvención estatal, así como en la eliminación del lucro y de los procesos de selección en todos los colegios.
 
Sin embargo, los estudiantes no están conformes con estas iniciativas, entre otras razones, porque creen que se han diseñado a sus espaldas y no rompen realmente con el modelo vigente, contra el que se alzaron durante la gestión encabezada por Sebastián Piñera. Exigen, además, que la educación pública y gratuita sea considerada un derecho con rango constitucional.
 
La presidente de la Federación de Estudiantes de Chile (Fech), Melissa Sepúlveda, aseguró que el movimiento estudiantil no aceptará un "maquillaje al modelo educacional". "Los estudiantes no vamos a cometer los mismos errores, no estamos dispuestos a sentarnos sin ninguna garantía para tratar de validar a una reforma educacional que ya está en curso", sostuvo.
 
"QUIEREN HACER UNA REFORMA EN 100 DÍAS SIN ESCUCHAR A NADIE"
"Quieren hacer una reforma en 100 días sin escuchar a nadie", criticó, por su parte, Naschla Aburman, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc). "Mientras no se elimine el mercado de la educación, no va a haber cambios reales", agregó la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), Lorenza Soto.
 
El descontento excede a los estudiantes. Los profesores también convocaron a una manifestación con paro nacional para el 25 de junio. Ante la efervescencia, Bachelet prometió que escuchará los reclamos y que incorporará esos cambios en los próximos proyectos que envíe al Congreso como parte de la reforma integral de la educación. "Entendemos que hay impaciencia, pero los proyectos que tienen que ver con las reformas universitarias vienen después de los primeros cien días de gobierno", afirmó.
Con información de iNFOBAE

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward