Los estudiantes presionaron a Bachelet con una nueva marcha contra la reforma educativa

Martes 10 de Junio 2014
Miles de jóvenes se manifestaron en Santiago de Chile para demostrar su descontento con el proyecto presentado por el Gobierno. Exigen que la educación pública y gratuita sea un derecho constitucional
Miles de jóvenes se manifestaron en Santiago de Chile para demostrar su descontento con el proyecto presentado por el Gobierno. Exigen que la educación pública y gratuita sea un derecho constitucional

Miles de jóvenes se manifestaron en Santiago de Chile para demostrar su descontento con el proyecto presentado por el Gobierno. Exigen que la educación pública y gratuita sea un derecho constitucional

 
Los alumnos universitarios y secundarios demostraron en las calles, por segunda vez en dos meses, que las propuestas de la mandataria Michelle Bachelet sobre la reforma educativa todavía no les resultan suficientes. En una marcha en la que participaron miles de jóvenes y a la que se sumaron también los profesores, los dirigentes estudiantiles reclamaron que la iniciativa oficialista es "insuficiente y poco representativa".
 
La movilización central fue en Santiago de Chile, sobre la Alameda. Según los estudiantes, hubo más de 40.000 personas, aunque Carabineros rebajó la cifra a 15.000. Hubo incidentes aislados, como cuando sujetos encapuchados y menores de edad rompieron las puertas de un local comercial, mientras otros intentaron levantar algunas barricadas cerca del lugar donde concluía el recorrido de la manifestación. La policía los dispersó con gases lacrimógenos y chorros de agua. Hubo réplicas en Valparaíso, Concepción, Temuco, Valdivia, Copiapó y Arica.
 
El gobierno de Bachelet envió, semanas atrás, al Congreso los primeros proyectos de ley orientados a reformar la educación chilena, que se centran en el fin del copago por parte de los padres en establecimientos que perciben subvención estatal, así como en la eliminación del lucro y de los procesos de selección en todos los colegios.
 
Sin embargo, los estudiantes no están conformes con estas iniciativas, entre otras razones, porque creen que se han diseñado a sus espaldas y no rompen realmente con el modelo vigente, contra el que se alzaron durante la gestión encabezada por Sebastián Piñera. Exigen, además, que la educación pública y gratuita sea considerada un derecho con rango constitucional.
 
La presidente de la Federación de Estudiantes de Chile (Fech), Melissa Sepúlveda, aseguró que el movimiento estudiantil no aceptará un "maquillaje al modelo educacional". "Los estudiantes no vamos a cometer los mismos errores, no estamos dispuestos a sentarnos sin ninguna garantía para tratar de validar a una reforma educacional que ya está en curso", sostuvo.
 
"QUIEREN HACER UNA REFORMA EN 100 DÍAS SIN ESCUCHAR A NADIE"
"Quieren hacer una reforma en 100 días sin escuchar a nadie", criticó, por su parte, Naschla Aburman, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc). "Mientras no se elimine el mercado de la educación, no va a haber cambios reales", agregó la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), Lorenza Soto.
 
El descontento excede a los estudiantes. Los profesores también convocaron a una manifestación con paro nacional para el 25 de junio. Ante la efervescencia, Bachelet prometió que escuchará los reclamos y que incorporará esos cambios en los próximos proyectos que envíe al Congreso como parte de la reforma integral de la educación. "Entendemos que hay impaciencia, pero los proyectos que tienen que ver con las reformas universitarias vienen después de los primeros cien días de gobierno", afirmó.
Con información de iNFOBAE

NOTA22.COM

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward