El gobierno porteño ratificó el uso de aulas container en el Lengüitas

Jueves 12 de Junio 2014

La remoción de aulas modulares en la Escuela Superior en Lenguas Vivas, ordenada por la Justicia para esta mañana, fue suspendida luego que la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso y Administrativo de la Ciudad hiciera lugar a una apelación presentada por el gobierno porteño.
La Sala II de la Cámara, a cargo de Fernando Juan Lima, Esteban Centanaro y Mabel Daniele "suspendió la resolución del juez (Roberto) Gallardo" que ordenaba hoy a las 9 la remoción de las llamadas "aulas container" de la escuela Lenguas Vivas, conocida como Lengüitas, dijo a Télam el Asesor Tutelar de Cámara, Gustavo Moreno.
 
El funcionario judicial explicó que "el lunes pasado hicimos una inspección en el lugar y constatamos que esas aulas modulares no tienen ningún sentido pedagógico".
 
Detalló que "los niños que debían utilizarlas, luego de la insistencia de muchos padres, pasaron a usar las aulas de primer grado en la planta baja del edificio", mientras que los chicos del primer año del primario "utilizan las aulas del terciario que durante el día están vacías, ya que se cursa en horario nocturno".
 
"No se entiende que el gobierno de la Ciudad se sienta tan agraviado por retirar estas aulas si lo único que hacen es ocupar espacio, no se están usando y reducen el lugar de esparcimiento de los chicos y además cuentan con una instalación eléctrica deficiente", agregó Moreno.
 
Con respecto a estos problemas el funcionario precisó que "la instalación eléctrica de las aulas está mal, lo demostró un peritaje de los Bomberos de la Policía Federal que pidió Gallardo luego de que el rector, en ese momento, Horacio Badaracco, recibiera una descarga eléctrica en una de las aulas".
 
"El único sentido que tienen es político, es demostrar que él (el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri) puede imponer a la comunidad aulas container para la educación de los chicos", sentenció Moreno.
 
Y añadió que "estas aulas son un gasto innecesario para la Ciudad. El gobierno tiene que mejorar la infraestructura de las escuelas, esto lo único que demuestra es la inoperancia del poder Ejecutivo local".
 
Por su parte, Leda Barrionuevo, madre de un alumno de esa escuela, señaló que "los containers no se usan, están cercados por unas vallas de madera y por una cinta roja desde que Gallardo ordenó la remoción".
 
"Desde que las cercaron tampoco se puede utilizar el patio descubierto, ya que es allí donde se encuentran estas estructuras, donde los chicos tienen el recreo, las clases de educación física, los talleres extracurriculares de fútbol y básquet y la huerta", agregó.
 
La mujer, que pertenece al grupo de "Padres y Madres autoconvocados del Lengüitas", afirmó que "estamos firmemente interesados en que remuevan las latas (aulas modulares) que tenemos en el patio".
 
"Esta situación lo único que hace es evidenciar la intención del gobierno (porteño) de precarizar la educación pública", agregó.
 
Barrionuevo aseguró que la instalación de aulas modulares se produjo por la falta de vacantes y el "deficiente sistema de inscripción on line que generó que entraran al colegio muchos chicos sin respetar las vacantes de los que tenían hermanos en el establecimiento o de los hijos de los docentes, como lo indica el reglamento escolar".
 
Denunció además que el Lengüitas presenta "graves problemas de infraestructura y tiene un problema importante con la limpieza, lo que motivó que presentemos una carta firmada por todos los padres  al subsecretario del Ministerio de Educación porteño, Carlos Regazzoni, para que resuelva este tema".
 
Las "aulas container" fueron instaladas por el gobierno de la Ciudad en la Escuela Superior en Lenguas Vivas, ubicada en Juncal 3251, y otras instituciones educativas tras la falta de vacantes derivadas, entre otras cuestiones, de los problemas de las inscripciones por Internet. 
Con información de telam

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward