Entre Ríos
El desafío de fomentar la lectura y recrear su espacio
Jueves 12 de
Junio 2014
En la escuela Rivadavia estuvo la conocida escritora de cuentos infantiles Iris Rivera, realizando actividades para cultivar el entusiasmo por leer
Como parte de una serie de estrategias que permitan mejorar la enseñanza de la lectura y recomponer espacios para su práctica en las escuelas, se planearon diversas actividades en el marco de la Semana de la Lectura en todo el país.
La programación fue elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación, y la Provincia adhirió con la organización de eventos alusivos.
Entre ellos se planeó la visita de la escritora nacional de cuentos infantiles Iris Rivera, ayer por la tarde en la escuela Primaria Nº 3 Bernardino Rivadavia.
La especialista abordó aspectos pedagógicos del acto de leer, su potencial para el desarrollo de capacidades, pero fundamentalmente, su atracción por el fascinante camino que abren los textos para la imaginación.
Rivera es maestra y profesora en Filosofía y Ciencias de la Educación.
Trabajó como docente de nivel Primario y Secundario en escuelas oficiales durante 25 años. Paralelamente con la carrera docente, comenzó a publicar literatura infantil como autora y se especializó en formación de mediadores entre las personas y los libros.
Su amplia trayectoria en la materia infantil abarca también la participación durante años del taller Cadaquince, coordinado por Laura Devetach. Cursó el postítulo en Literatura Infantil y Juvenil del Centro de Pedagogías de Anticipación, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Realizó también colaboraciones para diversas revistas infantiles: Anteojito, Billiken y AZ-diez. Se desempeñó como mediadora en espacios no convencionales, como hogares de niños, ancianos, jóvenes en recuperación por drogadependencia y cárceles.
Actualmente participa como conferencista y panelista en Jornadas y Congresos de la especialidad, y coordina talleres literarios de lectura, escritura y reflexión, dirigidos a adultos.
Su visita a establecimientos educativas de la capital provincial continuará mañana, en la escuela Primaria N° 132 República de Chile. En esta oportunidad, la escritora ofrecerá su experiencia al público en general, a partir de las 14.
La programación fue elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación, y la Provincia adhirió con la organización de eventos alusivos.
Entre ellos se planeó la visita de la escritora nacional de cuentos infantiles Iris Rivera, ayer por la tarde en la escuela Primaria Nº 3 Bernardino Rivadavia.
La especialista abordó aspectos pedagógicos del acto de leer, su potencial para el desarrollo de capacidades, pero fundamentalmente, su atracción por el fascinante camino que abren los textos para la imaginación.
Rivera es maestra y profesora en Filosofía y Ciencias de la Educación.
Trabajó como docente de nivel Primario y Secundario en escuelas oficiales durante 25 años. Paralelamente con la carrera docente, comenzó a publicar literatura infantil como autora y se especializó en formación de mediadores entre las personas y los libros.
Su amplia trayectoria en la materia infantil abarca también la participación durante años del taller Cadaquince, coordinado por Laura Devetach. Cursó el postítulo en Literatura Infantil y Juvenil del Centro de Pedagogías de Anticipación, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Realizó también colaboraciones para diversas revistas infantiles: Anteojito, Billiken y AZ-diez. Se desempeñó como mediadora en espacios no convencionales, como hogares de niños, ancianos, jóvenes en recuperación por drogadependencia y cárceles.
Actualmente participa como conferencista y panelista en Jornadas y Congresos de la especialidad, y coordina talleres literarios de lectura, escritura y reflexión, dirigidos a adultos.
Su visita a establecimientos educativas de la capital provincial continuará mañana, en la escuela Primaria N° 132 República de Chile. En esta oportunidad, la escritora ofrecerá su experiencia al público en general, a partir de las 14.
Con información de
unoentrerios
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.