Entre Ríos
El desafío de fomentar la lectura y recrear su espacio
Jueves 12 de
Junio 2014
En la escuela Rivadavia estuvo la conocida escritora de cuentos infantiles Iris Rivera, realizando actividades para cultivar el entusiasmo por leer
Como parte de una serie de estrategias que permitan mejorar la enseñanza de la lectura y recomponer espacios para su práctica en las escuelas, se planearon diversas actividades en el marco de la Semana de la Lectura en todo el país.
La programación fue elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación, y la Provincia adhirió con la organización de eventos alusivos.
Entre ellos se planeó la visita de la escritora nacional de cuentos infantiles Iris Rivera, ayer por la tarde en la escuela Primaria Nº 3 Bernardino Rivadavia.
La especialista abordó aspectos pedagógicos del acto de leer, su potencial para el desarrollo de capacidades, pero fundamentalmente, su atracción por el fascinante camino que abren los textos para la imaginación.
Rivera es maestra y profesora en Filosofía y Ciencias de la Educación.
Trabajó como docente de nivel Primario y Secundario en escuelas oficiales durante 25 años. Paralelamente con la carrera docente, comenzó a publicar literatura infantil como autora y se especializó en formación de mediadores entre las personas y los libros.
Su amplia trayectoria en la materia infantil abarca también la participación durante años del taller Cadaquince, coordinado por Laura Devetach. Cursó el postítulo en Literatura Infantil y Juvenil del Centro de Pedagogías de Anticipación, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Realizó también colaboraciones para diversas revistas infantiles: Anteojito, Billiken y AZ-diez. Se desempeñó como mediadora en espacios no convencionales, como hogares de niños, ancianos, jóvenes en recuperación por drogadependencia y cárceles.
Actualmente participa como conferencista y panelista en Jornadas y Congresos de la especialidad, y coordina talleres literarios de lectura, escritura y reflexión, dirigidos a adultos.
Su visita a establecimientos educativas de la capital provincial continuará mañana, en la escuela Primaria N° 132 República de Chile. En esta oportunidad, la escritora ofrecerá su experiencia al público en general, a partir de las 14.
La programación fue elaborada por el Ministerio de Educación de la Nación, y la Provincia adhirió con la organización de eventos alusivos.
Entre ellos se planeó la visita de la escritora nacional de cuentos infantiles Iris Rivera, ayer por la tarde en la escuela Primaria Nº 3 Bernardino Rivadavia.
La especialista abordó aspectos pedagógicos del acto de leer, su potencial para el desarrollo de capacidades, pero fundamentalmente, su atracción por el fascinante camino que abren los textos para la imaginación.
Rivera es maestra y profesora en Filosofía y Ciencias de la Educación.
Trabajó como docente de nivel Primario y Secundario en escuelas oficiales durante 25 años. Paralelamente con la carrera docente, comenzó a publicar literatura infantil como autora y se especializó en formación de mediadores entre las personas y los libros.
Su amplia trayectoria en la materia infantil abarca también la participación durante años del taller Cadaquince, coordinado por Laura Devetach. Cursó el postítulo en Literatura Infantil y Juvenil del Centro de Pedagogías de Anticipación, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Realizó también colaboraciones para diversas revistas infantiles: Anteojito, Billiken y AZ-diez. Se desempeñó como mediadora en espacios no convencionales, como hogares de niños, ancianos, jóvenes en recuperación por drogadependencia y cárceles.
Actualmente participa como conferencista y panelista en Jornadas y Congresos de la especialidad, y coordina talleres literarios de lectura, escritura y reflexión, dirigidos a adultos.
Su visita a establecimientos educativas de la capital provincial continuará mañana, en la escuela Primaria N° 132 República de Chile. En esta oportunidad, la escritora ofrecerá su experiencia al público en general, a partir de las 14.
Con información de
unoentrerios
Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





