El congreso de la FUA elige a sus autoridades
Sábado 14 de
Junio 2014

La Federación Universitaria Argentina, que aglutina a las federaciones de todo el país, sesionará este fin de semana en Santa Rosa, La Pampa, con fuertes cuestionamientos de la izquierda.
Serán más de 10 mil estudiantes de todo el país, que se acreditarán desde el sábado al mediodía, para designar las nuevas autoridades. Además, habrá paneles de debate sobre la ley de educación, la diversidad, los derechos humanos y medio ambiente, entre otras. Se calcula que habrá 900 delegados de más de 300 centros de estudiantes del país: las autoridades electas tendrán mandato hasta 2017.
Mientras La Cámpora y demás estructuras oficialistas confirmaron que mantendrán su abstención e intención de forjar la FUA de los Estudiantes -es decir, un organismo paralelo-, la izquierda cuestionó la decisión de la Franja Morada -radical- de organizar el Congreso "durante el Mundial y de espaldas a los estudiantes", pero sí participará. Inlcuso, contaron, harán un partido de fútbol en la plaza central de Santa Rosa para simbolizar su protesta.
Las agrupaciones que codirigen la Federación Universitaria de Buenos Aires -Partido Obrero y La Mella- junto a delegados del Frente de Izquierda y otros de agrupaciones independientes buscan arrebatarle la secretaría general al peronismo. El candidato a dirigir la FUA es Arturo Possali, de Nuevo Espacio -Franja Morada en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
En un somunicado, el copresidente de la FUBA y miembro del PO, Julián Asiner, explicó que es "un Congreso vacío a la medida de Cibos, Prat Gay y Macri" y denunció que "los resultados están pactados con la JUP -antiguamente kirchnerista y hoy massista-", a la vez que criticó las bases de la elección: "criterios arbitrarios y sobrerrepresentación de pequeñas universidades en detrimento de las grandes concentraciones estudiantiles".
Además, cuestionó la decisión de la conducción de la FUA de "sumarse a un bloque patronal opositor y armar actividades con la burocracia sindical".También cuestionaron al kirchnerismo porque "comparte la misma orientación social –rescatar a los capitalistas, y que la crisis la paguen los trabajadores-".
Mientras La Cámpora y demás estructuras oficialistas confirmaron que mantendrán su abstención e intención de forjar la FUA de los Estudiantes -es decir, un organismo paralelo-, la izquierda cuestionó la decisión de la Franja Morada -radical- de organizar el Congreso "durante el Mundial y de espaldas a los estudiantes", pero sí participará. Inlcuso, contaron, harán un partido de fútbol en la plaza central de Santa Rosa para simbolizar su protesta.
Las agrupaciones que codirigen la Federación Universitaria de Buenos Aires -Partido Obrero y La Mella- junto a delegados del Frente de Izquierda y otros de agrupaciones independientes buscan arrebatarle la secretaría general al peronismo. El candidato a dirigir la FUA es Arturo Possali, de Nuevo Espacio -Franja Morada en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
En un somunicado, el copresidente de la FUBA y miembro del PO, Julián Asiner, explicó que es "un Congreso vacío a la medida de Cibos, Prat Gay y Macri" y denunció que "los resultados están pactados con la JUP -antiguamente kirchnerista y hoy massista-", a la vez que criticó las bases de la elección: "criterios arbitrarios y sobrerrepresentación de pequeñas universidades en detrimento de las grandes concentraciones estudiantiles".
Además, cuestionó la decisión de la conducción de la FUA de "sumarse a un bloque patronal opositor y armar actividades con la burocracia sindical".También cuestionaron al kirchnerismo porque "comparte la misma orientación social –rescatar a los capitalistas, y que la crisis la paguen los trabajadores-".
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.